
Los profesores de Eje Cafetero vuelven a las calles durante la última semana de enero del 2025 para manifestar su inconformidad con la calidad de los servicios de salud que reciben a través de la Fiduprevisora.
La jornada de protestas, que se desarrolla a lo largo de la vía Panamericana en Manizales, La Dorada y Pereira, incluso Armenia, busca presionar al Gobierno nacional para que tome medidas frente a las fallas en la atención médica, el desabastecimiento de medicamentos y la dificultad para acceder a citas con especialistas, de acuerdo con la información de los gremios de educadores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Así lo confirmó Iván Andrés Rengifo, el presidente del sindicato de Educadores Unidos de Caldas (Educal), dijo en diálogo con Blu Radio que “hoy en día los maestros cuando se acercan a una clínica o un hospital los devuelven porque no hay convenios, tampoco tenemos citas con especialistas y en las dispensas de medicamentos comúnmente nos entregan una parte y los que quedan pendientes no los entregan”.
El gremio docente ha expresado reiteradamente su preocupación por las deficiencias en el sistema de salud que los atiende. En septiembre del 2024, llevaron a cabo un cese de actividades de 48 horas, y en 2024 acumularon 12 días de paro y una media jornada de protestas. Ahora, apenas ocho días después de iniciado el calendario académico 2025, vuelven a alzar su voz.

Según el medio local Manizales En Línea, en la región son al menos 50 mil personas, entre profesores y familiares, las que se encuentran impactadas por las deficiencias. Incluso, se espera la llegada de al menos 3.000 educadores de otros municipios, especialmente de Caldas.
En esta oportunidad, los educadores de Risaralda y Quindío también se sumarán a las movilizaciones, tras una reunión realizada en Pereira hace dos semanas.
Las jornadas de manifestaciones incluirán concentraciones y marchas en diferentes puntos de la región, como informó el diario manizalita La Patria. Estos sería los principales:
Miércoles 29 de enero
- Manizales
- Hora: 9:00 a. m.
- Lugar: Glorieta de Los Cámbulos, frente al Terminal de Transportes.
- La Dorada
- Hora: 8:45 a. m.
- Lugar: Glorieta en la vía hacia Puerto Salgar (Cundinamarca).
Jueves 30 de enero
- Manizales
- Hora: 8:30 a. m.
- Lugar: Parque del Agua. Desde allí, los manifestantes marcharán hasta la Plaza de Bolívar.
- Pereira
- Hora: 9:00 a. m.
- Lugar: La movilización iniciará en la Plaza Ciudad Victoria, continuará por las oficinas del Fomag y concluirá en las instalaciones de la Fiduprevisora.
- Municipios de Caldas
- Hora: 8:00 a. m.
- Lugar: Se llevarán a cabo asambleas en distintas localidades.
No obstante, el departamento del Quindío también se unió, fundamentalmente, a través del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Quindío (Suteq).
En redes sociales han publicado videos en los que aparecen miles de maestros en varios puntos del departamento.
“¡El Magisterio en pie de lucha! Hoy el magisterio del #Quindío alza su voz para exigir un modelo de salud digno, con calidad, oportunidad y acceso garantizado a medicamentos y especialistas”, indicaron.
“#ParoRegional En Versalles, en la entrada a La Línea, alzamos la voz por un modelo de salud eficiente y justo. No más excusas, queremos soluciones. #PorLaSaludDelMagisterio @fecode @EducalSindicato @SindicatoSer. Magisterio del Eje Cafetero Unido”, indicaron en una de las publicaciones.
En Quindío llevan semanas quejándose
El Sindicato Único de los Trabajadores de la Educación del Quindío (Suteq) dos semanas atrás, el 15 de enero, convocó a una movilización masiva en Armenia, capital del departamento, para exigir mejoras en el servicio de salud que reciben los docentes del sector público.
Según informó El Colombiano, los maestros se congregaron en el Parque Fundadores y marcharon por las principales calles de la ciudad, denunciando fallas graves en la entrega de medicamentos y en la asignación de citas médicas, problemas que consideran insostenibles.
De acuerdo con el medio, los docentes del Quindío, al igual que en otras regiones del país, están bajo un régimen especial de salud que difiere del sistema general al que pertenece la mayoría de la población colombiana.
Este régimen, administrado por el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), ha sido objeto de críticas desde que el Gobierno de Gustavo Petro implementó una reforma en mayo de 2024. La medida eliminó a los operadores regionales que cumplían funciones similares a las de las EPS en el sistema general y transfirió la responsabilidad de la prestación de servicios al Estado, a través de la Fiduprevisora.
Más Noticias
Shakira sí llegó a Barranquilla, pero acudió primero a ver a su padre
Aunque su fans le prepararon un recibimiento en el aeropuerto Ernesto Cortissoz la artista colombiana no pudo compartir con ellos porque William Mebarak tiene complicaciones de salud

Pico y Placa en Bogotá: qué automóviles no circulan este 19 de febrero
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de vehículo que tienes, así como del último número de tu placa

Gobernadora del Chocó alerta sobre impacto del paro armado del ELN y activa monitoreo permanente
Este grupo ilegal ha restringido la movilidad y las actividades económicas en varias zonas del departamento

Un muerto y 7 heridos deja ataque con explosivo en el centro de Bogotá
En el barrio San Bernardo se reportó la detonación de un artefacto que lanzaron en contra de un grupo de habitantes de calle que estaban reunidos en el ingreso de ese tradicional sector

Lotería de la Cruz Roja: resultados ganadores del sorteo de este martes 18 de febrero
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos
