Piloto reveló cómo está siendo el ingreso de colombianos a Miami, Estados Unidos: “Los van a estar esperando”

El Gobierno de Donald Trump endureció la política de control migratorio, por lo que se están llevando a cabo redadas para identificar personas indocumentadas y deportarlas. Al parecer, el ingreso al territorio está siendo más dispendioso

Guardar
El piloto colombiano aseguró que los pilotos suelen tener un acceso más rápido en los aeropuertos debido a su profesión. En Estados Unidos no se tuvo en cuenta su trabajo, sino el país de donde llegó - crédito @aero.hernan/Instagram

Decenas de migrantes colombianos indocumentados llegaron al país luego de haber sido deportados por el Gobierno de Estados Unidos, en medio de una fuerte política de control de migración irregular que implementó el presidente Donald Trump al poco tiempo de haberse posesionado. La situación ya generó malestar y discordia entre el primer mandatario de Colombia, Gustavo Petro, y su homólogo en suelo norteamericano.

Pese a que pareciera estar resuelta la crisis diplomática que se generó luego de que Petro se negara a recibir a connacionales deportados, alegando condiciones indignas de traslado, los ciudadanos que pretenden viajar a Estados Unidos enfrentan un panorama complejo. Pues, según explicó el piloto Hernán Rendón, oriundo de Medellín (Antioquia), las personas que llegan de Colombia, deben disponer de mucho tiempo para enfrentar los filtros que están implementando en los aeropuertos de Estados Unidos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El profesional en Aviación basó sus afirmaciones en la experiencia que tuvo al llegar a Miami (Florida) desde Medellín el 28 de enero de 2025. Según contó, debido a la dureza de las directrices de Trump, los mecanismos de seguridad fueron fortalecidos para todos los ocupantes de vuelos provenientes de Colombia. Esto tiene un primer efecto inmediato: el alargamiento de tiempos en las zonas de migración, donde se establece si se permite o no el ingreso de ciudadanos al territorio.

El piloto Hernán Rendón aseguró
El piloto Hernán Rendón aseguró que las personas provenientes de Colombia deben disponer de tiempo para pasar por migración en Miami - crédito Jennah Moon/Reuters y captura de pantalla @aero.hernan/Instagram

“Si eres de Colombia, vente con mucha paciencia”

“La situación está mal. Si ustedes vienen desde Colombia, vénganse con mucha pero mucha paciencia, ya que una vez se bajen del avión, los van a estar esperando unos agentes de migración y los van a formar en una línea”, detalló el piloto.

La fila en cuestión debe estar integrada por todas las personas provenientes del país suramericano, sin excepción alguna. Esto lo pudo confirmar al darse cuenta de que fue obligado a formarse, pese a que hace parte de la tripulación, aspecto que le ha permitido pasar por los procesos migratorios mucho más rápido. Esa experiencia que no se repitió al llegar a Miami.

En el aeropuerto de Miami
En el aeropuerto de Miami están haciendo una exhaustiva revisión de los equipajes de los pasajeros que llegan de Colombia - crédito Opy Morales

“No importa si es residente, si es ciudadano, si tiene Global Entry, incluso, yo como tripulación, que venía con mi uniforme de piloto, no pude hacer otra fila diferente. Yo, normalmente, tengo fila de tripulación o, incluso, con el Global Entry, tenemos una entrada que es como rápida”, precisó.

Así, junto con los demás pasajeros, tuvo que aguantar la larga fila y, además, esperar por mucho tiempo debido a que los agentes de migración están tardando mucho más tiempo en interrogar a los viajeros: “Les están haciendo más preguntas”. A esto se suma el hecho de que están revisando con mayor detenimiento todo el equipaje de los ciudadanos, abriendo cada una de las maletas, verificando muy bien su contenido y pasándolas por un escáner.

“El proceso está largo (...). Si eres de Colombia, vente con mucha paciencia, porque la situación está un poco diferente. Entonces, vénganse preparados”, concluyó.

El piloto aseguró que ninguna
El piloto aseguró que ninguna persona proveniente de Colombia está exenta de hacer la fila de migración, que está tardando más tiempo por la demora de los interrogatorios - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

Los usuarios de Instagram no tardaron en pronunciarse al respecto; algunos indicaron que, en efecto, el recibimiento de las personas que llegan desde Colombia es tortuoso; otros afirmaron que en el aeropuerto de Miami se suelen presentar demoras en el área de migración. Asimismo, indicaron que, por el momento, no han identificado cambios en los controles migratorios de otros estados.

“Falta de dignidad ir por allá... habiendo otros lugares más bonitos”; “Entrar por Miami es una pesadilla!! Más aún si los de inmigración son hispanos. Los otros aeropuertos no presentan esos abusos con los colombianos”; “Miami es el aeropuerto más lento para hacer migración”; “Ayer llegué Bogotá-Orlando 5 min me tardé”, explicaron los internautas.