Petro defendió aplazamientos que afectan al metro de Bogotá y lanzó pulla a políticos: “Votaron contra el financiamiento”

El presidente aseguró que habló personalmente con el alcalde Carlos Fernando Galán sobre la necesidad de no efectuar ciertos pagos en los tiempos establecidos. El mandatario local negó haber hecho alguna concertación al respecto

Guardar
El presidente Gustavo Petro aseguró
El presidente Gustavo Petro aseguró que fue claro en explicarle al alcalde Carlos Fernando Galán sobre el convenio y los pagos establecidos - crédito Presidencia - @RSilvaRomero/X

El metro de Bogotá y otros importantes proyectos se verán afectados por una política de aplazamiento que implementará el Gobierno nacional (Decreto 0069 de 2025 del Ministerio de Hacienda), debido a una crisis presupuestal. La noticia no cayó bien en el alcalde Carlos Fernando Galán, que aseguró que, aunque las obras del metro se mantendrán, la decisión no fue concertada con la administración.

No obstante, en una extensa publicación, el presidente Petro aseguró que habló personalmente con el mandatario local sobre dicha política, que surgió porque en el Congreso de la República no fue aprobada la ley de financiamiento, que pretendía completar una parte del Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2025.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Asimismo, afirmó insistió en que fue claro en detallar que se está dando cumplimiento a un convenio que especifica dos pagos semestrales que deben ser aportados por la Nación y por el Distrito Capital. “Ni una palabra más ni una palabra menos”, precisó.

Por medio de un decreto,
Por medio de un decreto, el Gobierno estableció aplazamientos presupuestales que afectan el avance en la construcción del metro de Bogotá - crédito @Danielbricen/X

Por otro lado, explicó que, para el caso del tranvía de occidente, también afectado por los aplazamientos, se identificó un problema en el tubo de conducción de gasolina Jet al aeropuerto. Hasta que esa situación no sea resuelta, es mejor no hacer los respectivos desembolsos, puesto que, según advirtió, los recursos públicos podrían ir a parar a un banco.

No obstante, aclaró que el Gobierno se compromete a adquirir nuevos buses para la prestación de servicios de transporte público, siempre y cuando los mandatarios locales se ajusten a condiciones previamente establecidas.

Ratifico que puedo garantizar con vigencias futuras comprar las flotas de buses de los sistemas de transporte masivo; así se reducirían, de manera sustancial las tarifas del transporte público en el país con prioridad en pobres y estudiantes, condicionado a que los alcaldes marchen hacia la electrificación del transporte y el transporte férreo de pasajeros. Eso también lo hablé con el alcalde Bogotá”, afirmó el jefe de Estado.

La construcción del tramo 1
La construcción del tramo 1 de la primera línea del metro de Bogotá ya avanza en un 46% - crédito Metro de Bogotá

Todo esto, recordando que, de acuerdo con el Plan de Desarrollo, la Nación solo asumirá el financiamiento de obras relacionadas con el transporte masivo de pasajeros cuando se trate de obras de carácter férreo o para electrificar.

Petro advirtió recortes si no se aprueba una nueva reforma tributaria

Pese a que aclaró que la crisis presupuestal se ve reflejada en los aplazamientos, advirtió que la situación puede agravarse: las demoras en los desembolsos pueden convertirse en recortes de dinero. Esto, en caso de que el Congreso de la República no apruebe la reforma tributaria que el Gobierno planea presentar.

De igual manera, cuestionó a quienes han criticado el decreto por medio del cual quedaron reglamentados los aplazamientos, afirmando que es el efecto que tuvieron las decisiones que tomaron las comisiones económicas del Congreso con respecto a su polémica ley de financiamiento.

“No entiendo a congresistas y líderes políticos gritando contra el recorte, cuando ellos mismos votaron contra el financiamiento del presupuesto, contra sus regiones y contra su gente”, sostuvo.

El presidente Gustavo Petro aseguró
El presidente Gustavo Petro aseguró que desde un inicio se dejó claro que el Gobierno entregaría recursos al transporte masivo de pasajeros férreo o para electrificar - crédito @petrogustavo/X

Alcalde de Bogotá recordó que aportes de la Nación “no son un favor”

Por su parte, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció que revisarán qué recursos legales tienen a su disposición para obligar al Gobierno Petro a cumplir con sus compromisos, que están contemplados en un contrato. De igual manera, insistió en que la administración no permitirá que la construcción del tramo 1 de la primera línea del metro se detenga, puesto que ya hay un avance del 46%.

Informó entonces que el Distrito financiará los pagos correspondientes al segundo semestre de 2025, que se suman a otros recursos adicionales que ha tenido que garantizar para dar continuidad a las obras. No obstante, advirtió que estos aportes generarán sobrecostos.

Es importante reiterar que los aportes de la Nación a los proyectos de Bogotá no son un favor, responden a contratos firmados y aplazarlos es una forma de incumplimiento’’, añadió.

En un video publicado en X, el alcalde aseguró que el proyecto continuará avanzando, a pesar de los contratiempos con los fondos nacionales - crédito @CarlosFGalan/X
Guardar

Más Noticias

Caso Álvaro Uribe: magistrado del Tribunal de Bogotá se declaró impedido para estudiar acción de tutela del expresidente

El ex jefe de Estado, a través de su equipo de defensa, interpuso una acción de tutela por el accionar de la jueza 44 con conocimiento penal de Bogotá, Sandra Heredia, que consideran estaría parcializado

Caso Álvaro Uribe: magistrado del

Mujer fue capturada minutos después de drogar a un hombre para robarlo en El Poblado, en Medellín

La sindicada buscaba huir del edificio en el que permaneció durante algunas horas con un maletín, razón por la que un guarda de seguridad dio aviso a las autoridades y esta fue interceptada minutos más tarde

Mujer fue capturada minutos después

Gustavo Petro se “rajó” en nueva encuesta de presidentes sudamericanos: imagen del presidente sufrió retroceso

El mandatario de los colombianos se ubica en la parte baja en el listado de gobernantes de la región, de acuerdo con la más reciente medición que tiene en cuenta a los 10 jefes de Estado, incluido el dictador Nicolás Maduro

Gustavo Petro se “rajó” en

Disputa entre Crocs y Evacol podría llegar a manos de la Corte Constitucional: ¿imitación o diseño legítimo?

Aunque la Corte Suprema de Justicia falló a favor de la empresa colombiana en 2024, la demanda de la compañía estadounidense busca que se revise la decisión de la originalidad de su calzado, lo que podría reabrir el caso

Disputa entre Crocs y Evacol

Shakira escuchó a sus fanáticos: esta es la lista de canciones de ‘Las Mujeres Ya No Lloran World Tour’

A través de sus redes sociales, la cantante confirmó que el set list definitivo contará con 30 canciones, sumando una duración total de 1 hora y 42 minutos

Shakira escuchó a sus fanáticos:
MÁS NOTICIAS