![Colombia reevalúa capítulos de inversión](https://www.infobae.com/resizer/v2/ASBDV6I5VBFCBBC7Z54KASB6RU.jpg?auth=0a2c313bde7f607ee50cd94359ee71d8d9bd632609acfa04df75ea65a2619d90&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Mientras el debate sobre los tratados comerciales sigue en la agenda pública, el Gobierno nacional reafirmó su intención de renegociar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. A pesar de la controversia generada por los intercambios en redes sociales entre los presidentes Gustavo Petro y Donald Trump, las relaciones comerciales no se vieron afectadas y continúan operando con normalidad.
El ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, destacó que la voluntad del Ejecutivo es ajustar algunos términos del acuerdo sin alterar el comercio bilateral. En entrevista con El Tiempo, explicó que Colombia revisará los capítulos de inversión en varios tratados comerciales con distintos países para asegurarse de que las condiciones sean justas y equitativas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
![Las tensiones en redes sociales](https://www.infobae.com/resizer/v2/6XZQKTRDFBEANJUB6EKU4AUPVE.jpg?auth=e2d01f93f469d22952ba7e5e296556d817a59b1f51450030fa3305c1baf76e11&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Colombia, como nación soberana, evalúa continuamente sus herramientas de política pública, y entre ellas se encuentra la posibilidad de modificar los acuerdos comerciales si las condiciones actuales resultan poco favorables. Sin embargo, Reyes aclaró que el Gobierno explorará la posibilidad de realizar ajustes a través de notas interpretativas, evitando procesos de renegociación complejos cuando no sean estrictamente necesarios.
El Gobierno estadounidense también manifestó su intención de revisar los tratados que mantiene con diversos países, priorizando aquellos que puedan resultar menos beneficiosos para su economía. Aunque Colombia no se encuentra entre las principales preocupaciones de Washington en términos de volumen comercial, Reyes indicó que, si surge la oportunidad de mejorar el acuerdo para ambas partes, el país estará abierto a negociaciones.
En este contexto, la relación comercial entre ambos países sigue desarrollándose sobre la base del mercado y la voluntad de los agentes económicos. “Los dos países estamos preocupados por esa interpretación que se le está dando a las cláusulas y por eso decidimos firmar la nota interpretativa, que es beneficiosa para ambos países”, expresó el ministro.
El compromiso del Gobierno colombiano es mantener un comercio dinámico y equitativo con Estados Unidos, asegurando que los términos del TLC favorezcan a ambas naciones. Aunque el proceso de renegociación pueda ser complejo, la administración de Petro sostiene que cualquier modificación buscará garantizar un intercambio justo y beneficioso para todos los sectores involucrados.
![Luis Carlos Reyes destacó que](https://www.infobae.com/resizer/v2/W4OKTRU2FRASDPK4GELLVUUWBM.jpg?auth=fdf82e8fe2d6c210e3455a4ef7eb0843e3f04deac5525d3c17c93d34ce6dd0e3&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Importancia de las relaciones comerciales entre EE. UU. y Colombia
Las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Colombia tienen una relevancia estratégica que trasciende la simple compra y venta de bienes y servicios. Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia, representando una parte significativa de sus exportaciones e importaciones. El acceso al mercado estadounidense permite a Colombia diversificar su economía, fortalecer su sector agrícola y manufacturero, y atraer inversiones extranjeras que impulsan el crecimiento económico.
Por otro lado, Colombia es un aliado clave para Estados Unidos en América Latina, no solo en términos comerciales, sino también en cooperación en seguridad, lucha contra el narcotráfico y estabilidad regional. El TLC permite la reducción de aranceles y la creación de un entorno más favorable para el comercio bilateral, lo que beneficia a sectores como el textil, el automotor y la agroindustria.
![Las relaciones comerciales entre Estados](https://www.infobae.com/resizer/v2/DM2X7WXUGREANK2CYX4LZY5DRM.jpg?auth=184bebc4239e8bb2e5433e3e222ce550ab0bdea2b1f88b94a8ece966bdb32e32&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Además, el comercio entre ambas naciones fomenta la generación de empleo y el desarrollo de cadenas de valor que benefician a pequeñas y medianas empresas en ambos países. En un contexto global donde las tensiones comerciales y la reconfiguración de las cadenas de suministro están en constante evolución, la estabilidad y fortalecimiento del intercambio comercial entre Estados Unidos y Colombia resultan fundamentales para el desarrollo de ambos países y su posicionamiento en el mercado internacional.
Asimismo, la relación comercial permite la transferencia de tecnología y conocimientos, facilitando la modernización de la industria colombiana y su integración en mercados globales. La cooperación en innovación y desarrollo empresarial fortalece a ambos países y abre nuevas oportunidades en sectores estratégicos como la energía, la tecnología y la producción sostenible.
Más Noticias
Gustavo Petro se “rajó” en nueva encuesta de presidentes sudamericanos: imagen del presidente sufrió retroceso
El mandatario de los colombianos se ubica en la parte baja en el listado de gobernantes de la región, de acuerdo con la más reciente medición que tiene en cuenta a los 10 jefes de Estado, incluido el dictador Nicolás Maduro
Disputa entre Crocs y Evacol podría llegar a manos de la Corte Constitucional: ¿imitación o diseño legítimo?
Aunque la Corte Suprema de Justicia falló a favor de la empresa colombiana en 2024, la demanda de la compañía estadounidense busca que se revise la decisión de la originalidad de su calzado, lo que podría reabrir el caso
![Disputa entre Crocs y Evacol](https://www.infobae.com/resizer/v2/NC3GI3GLV5DXNNOIFFFU7BDPVQ.png?auth=98612dfc7c3261ffb88c85ebd57673ec9d233cf0c4dfa08d3c59b8b23cd355a9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira escuchó a sus fanáticos: esta es la lista de canciones de ‘Las Mujeres Ya No Lloran World Tour’
A través de sus redes sociales, la cantante confirmó que el set list definitivo contará con 30 canciones, sumando una duración total de 1 hora y 42 minutos
![Shakira escuchó a sus fanáticos:](https://www.infobae.com/resizer/v2/T5AITRVUO5DDRJ2332U3SWHBSY.jpg?auth=9b19187c0c7472fa6afb0c5ace437473e1c9b4415938ec164a3174be30729f00&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estudiantes colombianos crearon el primer “WhatsApp” con lenguaje de señas para las personas sordomudas
La aplicación promete convertirse en un apoyo de comunicación para aquellos que cuentan con algún tipo de discapacidad
![Estudiantes colombianos crearon el primer](https://www.infobae.com/resizer/v2/2LPVUCS77RDBXOKQC3S4Y63XTU.jpg?auth=5665924011de261f3d39ad2c2771320800c7221d83b16b71247c23c002f50b06&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
David Racero criticó a la oposición por afirmar que Petro no podía revelar lista de congresistas: “La transparencia NO es amenaza”
El representante a la Cámara del Pacto Histórico afirmó que el presidente podía mostrar a los colombianos información pública y que estaba de acuerdo con la acción del mandatario, que dijo que solo buscaba cumplirle al pueblo
![David Racero criticó a la](https://www.infobae.com/resizer/v2/QPDWC7CZZBCOFIDN3UUMOEVW5Q.jpg?auth=2a88a625b043fdf169f7f84b70994cd27389a65e92defc8a2c446143e0627a8a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)