![El llamado a la movilización](https://www.infobae.com/resizer/v2/HM3VOZ7JLFA2PHERSW36QFYKL4.jpeg?auth=4a095b0e6cdec32c9f421404801b956afd64a3d058b2680cbd781d20533ed74b&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Frente a la compleja situación que atraviesa el sistema de salud en Antioquia, diversos sectores, incluidos médicos, enfermeros y usuarios, convocaron una jornada de protesta para visibilizar la crisis.
El evento, programado para el miércoles 29 de enero a las 7 de la noche, consistirá en un cacerolazo como muestra de inconformidad y exigencia de soluciones urgentes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Esta manifestación busca llamar la atención sobre el colapso en la atención médica, los retrasos en pagos al personal de salud y la escasez de insumos en hospitales y clínicas.
Los organizadores han instado a la comunidad a suspender sus actividades por cinco minutos, sumarse a la protesta y compartir imágenes en redes sociales utilizando los hashtags #PacientesTienenLaRazón y #CacerolazoXLaSalud.
![Uno de los principales objetivos](https://www.infobae.com/resizer/v2/BFM52VASJZHHTDZJJN3QBQ2JIA.jpg?auth=92683d91a8ec667e751c07f1fc7536abf6ea0448d87b951022088c9502b38881&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
El llamado a la movilización se da en un contexto de creciente preocupación por el deterioro del sistema de salud en el departamento, afectando tanto a los profesionales del sector como a los pacientes que enfrentan dificultades para acceder a una atención oportuna y adecuada.
Uno de los principales objetivos de la jornada es generar presión sobre las autoridades para que adopten medidas que fortalezcan el sistema, garanticen la sostenibilidad de los servicios de salud y mejoren las condiciones laborales del personal médico.
Recientemente, los colegios médicos del país han expresado su preocupación en un comunicado conjunto, recordando que desde noviembre del año anterior participan en la mesa de crisis convocada por la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas.
![El llamado a la movilización](https://www.infobae.com/resizer/v2/EBOY3I7IGM5IFCA5V3HP467AE4.jpg?auth=2049b7dff9fad6a304c122d87ce085f6eef7e0a44785c785b71aa91ee993b13a&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Según el Colegio Médico de Antioquia, las organizaciones de pacientes, IPS y grupos de profesionales han evidenciado un aumento en las barreras de acceso a la atención, lo que pone en riesgo la salud de la población y agrava la situación laboral de médicos y enfermeros.
Las peticiones del sector buscan garantizar mejores condiciones para los trabajadores de la salud y asegurar un servicio eficiente y equitativo para toda la comunidad.
Una protesta que va más allá de Antioquia
De acuerdo con un comunicado, la movilización tiene como objetivo principal llamar la atención sobre a crítica situación del sector salud, que describen como “en la UCI” (Unidad de Cuidados Intensivos).
Pacientes Colombia y la Mesa de Asociaciones de Usuarios en Salud resaltaron la necesidad de que toda la sociedad colombiana se una para presionar a los responsables gubernamentales a cumplir con los pagos de deudas atrasadas y garantizar una financiación sostenible del sistema de salud.
![La protesta incluye cinco minutos](https://www.infobae.com/resizer/v2/KQ7J4CTQNNBCFJ4VUFHO6WSP6Y.jpeg?auth=d2e4826ee54ed8e76f371b01c7ba4ee8bda29e1cdeea7244056c2f926ba9fc0b&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
La protesta no solo busca visibilizar los problemas financieros del sistema de salud, sino también las consecuencias que estos generan en la atención a los pacientes y en las condiciones laborales de los profesionales del sector. Según el comunicado, la falta de pagos y la insuficiencia de recursos han llevado a una situación insostenible que afecta tanto a quienes necesitan atención médica como a quienes trabajan para proveerla.
La movilización, que busca llamar la atención de las autoridades nacionales, surge como respuesta a un sistema que, según los organizadores, se encuentra en cuidados intensivos.
“Con la salud en la UCI, se hace necesaria una movilización de toda la sociedad colombiana para exigir a los responsables nacionales los pagos de deudas atrasadas y la financiación sostenible del sistema de salud”, dice el comunicado emitido por Pacientes Colombia y la Mesa de Asociaciones de Usuarios en Salud.
La falta de pagos de deudas atrasadas y la insuficiente financiación del sistema generan incertidumbre en toda la cadena operativa, afectando tanto a los trabajadores como a los pacientes. Esta acción colectiva pretende que toda la sociedad colombiana tome conciencia de la crisis y exija soluciones inmediatas.
El sistema de salud colombiano ha enfrentado serias dificultades en los últimos años, especialmente en términos de calidad y acceso a los servicios. Durante 2024, se registró un récord histórico de más de 1,5 millones de reclamaciones y quejas por parte de los ciudadanos, que denunciaron problemas para obtener citas médicas o acceder a medicamentos esenciales.
Estas cifras, reportadas por la Superintendencia Nacional de Salud, reflejan el deterioro progresivo de un sistema que no logra responder a las necesidades de la población.
Más Noticias
Desfile escolar en Convención (Norte de Santander) acabó por atentado a la Policía
Un uniformado resultó herido y fue trasladado a un centro asistencial en el vecino municipio de Ocaña
![Desfile escolar en Convención (Norte](https://www.infobae.com/resizer/v2/6USOHRFY7IVCIUG7E3OXF2RFWI.jpg?auth=45e212b1b4dd6b280a7001dd1eccfab27891ca85e421158b235c87e4fa072850&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sismo en Colombia este 18 de febrero: magnitud y epicentro del último temblor
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad
![Sismo en Colombia este 18](https://www.infobae.com/resizer/v2/BOFJANW4HNA4POPELWZB3CY4N4.jpg?auth=23ac3850e2f2ba9a4877290c23e5a9db7511988e13325b81fff0133856842b0a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pronóstico del clima en Cartagena de Indias para antes de salir de casa este 18 de febrero
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
![Pronóstico del clima en Cartagena](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZVGSCFMQYJGDLKN2Q6PW5B24QM.jpg?auth=8b6d2cbe9b396e5731aa4570b5d5591375958efb8da7c38d6d6fc27c038d737f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pronóstico del clima en Medellín para antes de salir de casa este 18 de febrero
El clima en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
![Pronóstico del clima en Medellín](https://www.infobae.com/resizer/v2/UG3YEIEPSBFUXAEBMVYXXR7C2M.jpg?auth=429906084c85585e64f52f0aa7283148a62b706a17aa5bd076edea69d59246f6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pronóstico del estado del tiempo en Cali para este 18 de febrero
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
![Pronóstico del estado del tiempo](https://www.infobae.com/resizer/v2/22ONZPQHKBA4JHW7OOQKY7LQCY.jpg?auth=0e4c2e299320577548a9e2e6fe8202dbb229a48ba4e39ebd481082ba3f2a7a0c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)