
La literatura sigue marcando tendencias en Colombia, donde los lectores mantienen su fascinación por obras de autores tanto nacionales como internacionales. Según el último informe de la Cámara Colombiana del Libro (CCB), En agosto nos vemos, la novela póstuma de Gabriel García Márquez, lideró las ventas de ficción en 2024, consolidándose como la preferida de los colombianos. Este reconocimiento no solo reafirma el legado literario del Nobel de Literatura de 1982, también demuestra el impacto atemporal de su obra en el panorama cultural del país.
La novela, publicada una década después de la muerte de García Márquez, que falleció el 17 de abril de 2014 en Ciudad de México, resurgió con fuerza en las principales librerías del país. Las cenizas del autor, recordado como uno de los máximos exponentes del realismo mágico, reposan en Cartagena, la ciudad que tanto amó y que fue escenario recurrente en su universo literario.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El listado de los libros más vendidos en Colombia, elaborado en colaboración con Nielsen BookScan, mostró además que la obra cumbre de García Márquez, Cien años de soledad, se posicionó en el cuarto lugar. A pesar de haber sido publicada por primera vez en 1967, esta saga épica de la familia Buendía sigue cautivando a nuevas generaciones de lectores y reafirmando su relevancia en la literatura universal.
La adaptación de la obra literaria para Netflix, estrenada en diciembre de 2024, también contribuyó al renovado interés por esta pieza maestra. Por primera vez en 57 años, el mágico mundo de Macondo fue llevado a la pantalla, permitiendo a millones de personas explorar la belleza poética y el carácter fantástico de una historia que trascendió fronteras y épocas. Esta superproducción se convirtió en un fenómeno cultural, aumentando las ventas del libro y acercando a un público global al realismo mágico de García Márquez.
Junto al legado de Gabo, otro colombiano destacó en las preferencias literarias de 2024: Mario Mendoza, con su obra Los vagabundos de Dios, ocupó el segundo lugar en ventas. Mendoza, nacido en Bogotá en 1964, continúa consolidándose como una de las voces más representativas de la literatura contemporánea del país.

El tercer lugar fue para El Libro de Bill, del estadounidense Alex Hirsch, conocido por su narrativa fresca e imaginativa, mientras que el quinto puesto lo ocupó La vegetariana, de la surcoreana Han Kang, que recibió el Premio Nobel de Literatura en 2023. La presencia de esta última obra en el ranking demuestra el interés creciente de los lectores colombianos por la literatura internacional, en especial aquella que aborda temáticas profundas y provocadoras.
Este informe evidencia el legado perdurable de García Márquez, al tiempo que demuestra la diversidad de gustos literarios en el país, donde conviven clásicos inmortales con novedades contemporáneas de diversas partes del mundo. Así, los colombianos demuestran que, en el mundo de los libros, siempre hay espacio para redescubrir historias, conectar con nuevas voces y mantener viva la magia de la literatura.
Índice de lectura en Colombia
La Cámara Colombiana del Libro presentó el estudio Hábitos de lectura, visita a bibliotecas y compra de libros en Colombia, el primero desde 2017. La investigación reveló que el 72% de los colombianos leen, principalmente libros (75%), seguido de redes sociales (34%) y páginas web (38%). Antioquia y el Eje Cafetero son las regiones con mayor índice de lectura (88%).

El 62% de los lectores lo hace por placer, mientras que quienes no leen argumentan falta de tiempo o desinterés. El formato impreso sigue liderando (55%), aunque el 27% combina físico y digital. En promedio, los mayores de 18 años leen 3,75 libros al año, una mejora respecto a 2017 (2,7 libros).
Solo el 21% de la población visita bibliotecas y las librerías físicas son el principal punto de compra (58%). Además, tras la pandemia, el 45% dice leer más, evidenciando un aumento en los hábitos de lectura.
Más Noticias
Exmilitar colombiano fue baleado por su jefe en México: estas serían las razones detrás del ataque
Investigaciones preliminares señalan que el herido de 28 años tendría nexos con una organización dedicada a exigir pagos a comerciantes de la capital mexicana

Venezolana está al borde de la muerte después de ser atacada con un pico de botella por su pareja
La mujer se encuentra bajo pronóstico reservado por el brutal ataque al que fue sometida por su compañero sentimental en medio de una discusión que escaló a la agresión física

Gustavo Bolívar dejaría Prosperidad Social tras su declaración de amor a Petro: estaría en busca de la Presidencia
El funcionario dejaría el cargo con el objetivo de aspirar a la Presidencia de la República y dar continuidad a la línea política del mandatario, tras presentar su renuncia protocolaria en respuesta a la solicitud del propio jefe de Estado

La Jessu y su experiencia transformadora en ‘La Casa de los Famosos’: de la polémica al aprendizaje
En entrevista con Infobae Colombia, Valentina Ruiz compartió detalles de su vivencia en el programa y destacó el crecimiento personal y social que experimentó

Petro movió fichas para ganar terreno en el Banco de la República: oficializó dos polémicos nombramientos
El 15 de enero de 2025, el mandatario anunció la designación de los nuevos codirectores del Emisor. Ahora, el 24 de febrero, el Ministerio de Hacienda lo hizo de manera formal
