En un video que ha generado temor entre decenas de internautas, un presunto caimán fue captado nadando en aguas del río Bogotá.
Fue a través de X que se difundió un clip, presuntamente grabado en el sector de San José, al norte de la capital colombiana, en el que se ve a lo lejos lo que parece ser un reptil flotando sobre el caudaloso río.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De hecho, en el video se ve cómo este animal, que tendría poco más de dos metros de largo, se mueve algunos metros durante el tiempo que dura el video. Y es que la escena daba muestra de que la corriente estaba bastante tranquila, lo que hacía cada vez más notorio el movimiento.
Incluso, las personas que grabaron el video parecían estar seguras de que ese elemento era en realidad un caimán, al punto que a una mujer que atestiguaba la escena le pareció “bonito” el presunto animal.
El clip generó decenas de reacciones en redes sociales donde hubo internautas que bromearon con la presencia del animal, así como del estado del río, conocido como uno de los más contaminados del país.
“Si es el rio Bogotá ya está muerto”, “Pobre animal ya debe estar muerto”, “caimán radioactivo porque para aguantar toda esa contaminación”, “Jajajaja ya debieron hacerlo zapatos en el Tunjuelo”, “Cómo puede vivir en el Rio Bogotá?”, “Uy pobrecito nadando en esa porquería”, “Si es verdad pobre animal en ese caño”, fueron algunos de los comentarios al respecto.
No obstante, en caso de que las imágenes efectivamente correspondan a un caimán, la no situación no sería nueva, teniendo en cuenta que allí han sido captados múltiples reptiles.
“El río Bogotá no es un cadáver como muchos piensan, es un sitio que tiene diversidad y que vale la pena proteger”, explicó Loreta Rosselli, docente e investigadora de la UDCA, luego de que las autoridades dieron con una mama cocodrilo dejando un huevo a orillas del río Bogotá en 2019.
Cómo es la biodiversidad que habita en el río Bogotá
El río Bogotá, que recorre una gran parte del departamento de Cundinamarca, es un ecosistema de gran importancia para la biodiversidad de la región central de Colombia. A lo largo de su cauce, alberga una amplia variedad de especies tanto acuáticas como terrestres.
En sus aguas habitan diferentes tipos de peces, entre los que se destacan el bagre, la trucha y algunas especies de cyprinids. Sin embargo, debido a la contaminación y la degradación del hábitat, la fauna acuática se ha visto seriamente afectada, y muchas especies han disminuido o desaparecido de la zona.
Además de la fauna acuática, las orillas del río Bogotá son hogar de una variedad de especies de aves, especialmente en las zonas menos intervenidas por el ser humano. Aquí se pueden encontrar aves migratorias como el pato real y el garcero, junto con especies residentes como el martinete, que se alimentan de pequeños organismos acuáticos.
Los humedales cercanos al río también favorecen la presencia de aves como el cormorán y varias especies de gaviotas y garzas, que han encontrado en estos ecosistemas un lugar adecuado para descansar y alimentarse.
En cuanto a la flora, las áreas circundantes al río Bogotá están dominadas por vegetación de humedales, bosques ribereños y algunas áreas de pastizales.
Las especies vegetales incluyen árboles como el sauce, el roble y el guayacán, que juegan un papel fundamental en la estabilización de las orillas y en la mejora de la calidad del agua, ya que ayudan a filtrar los contaminantes. Sin embargo, la expansión urbana y la actividad agrícola han alterado gravemente el hábitat original, lo que ha provocado la pérdida de muchas especies vegetales endémicas.