Matrícula Cero: así puede acceder al programa en Medellín antes de finalizar las inscripciones, quedan pocos días

El programa está dirigido a estudiantes nacidos en la ciudad o que hayan residido en esta durante al menos un año antes de la convocatoria

Guardar
Instituciones como ITM, Pascual Bravo
Instituciones como ITM, Pascual Bravo y Universidad de Antioquia participan en Matrícula Cero - crédito Agencia Sapiencia Medellín

Hasta el viernes 7 de febrero de 2025 estará disponible el registro para el programa Matrícula Cero, una iniciativa impulsada por la Alcaldía de Medellín y gestionada por la Agencia de Educación Postsecundaria de Medellín, Sapiencia, que tiene como objetivo garantizar el acceso gratuito a la educación superior en instituciones públicas de la ciudad.

Según indicó la Administración local, el programa cubrirá hasta el 100% del costo de matrícula en programas académicos ofrecidos por instituciones como el Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), el Colegio Mayor de Antioquia, el Pascual Bravo, la Universidad de Antioquia, el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, la Institución Universitaria Digital de Antioquia y el Tecnológico de Antioquia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Además, y de acuerdo con la proyección de Sapiencia, para el primer semestre de 2025 se espera beneficiar a 18.000 estudiantes, con una inversión de 25.047 millones de pesos. Este esfuerzo busca garantizar tanto el acceso como la permanencia de los jóvenes en la educación superior.

Requisitos para acceder al programa Matrícula Cero

El programa está dirigido a estudiantes nacidos en Medellín o que hayan residido en la ciudad durante al menos un año antes de la convocatoria. Los aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos establecidos en el Decreto Reglamentario 032 del 11 de enero de 2023, que regula el acceso a este beneficio. Entre las condiciones principales se encuentran:

  • Ser bachiller y haber presentado las pruebas de Estado Saber 11.
  • Estar admitido en alguno de los programas de pregrado ofrecidos por las instituciones de educación superior públicas del distrito o del Departamento de Antioquia con sede en Medellín.
  • Matricular al menos 10 créditos académicos en el programa elegido.
  • Diligenciar el formulario de caracterización diseñado por Sapiencia dentro de los plazos establecidos.
Los aspirantes deben habitar en
Los aspirantes deben habitar en Medellín al menos un año antes de postularse al programa - crédito Alcaldía de Medellín

Asimismo, las instituciones educativas deben haber firmado el convenio estipulado en el artículo 11 del Acuerdo 55 de 2022, lo que garantiza la participación en el programa.

Por otra parte, los estudiantes que ya son beneficiarios del programa y deseen renovarlo deberán cumplir con ciertos requisitos académicos. Según precisó la agencia Sapiencia, es necesario que los beneficiarios mantengan su condición de estudiantes activos en la institución de educación superior, aprueben al menos 10 créditos financiados por el programa y mantengan un promedio acumulado igual o superior a 3.2. También deberán diligenciar nuevamente el formulario de caracterización en los tiempos estipulados.

El director general de Sapiencia, Salomón Cruz Zirene, destacó la importancia de esta estrategia para brindar oportunidades reales de acceso a la educación superior. “En 2025 queremos que más jóvenes accedan a educación superior, con oportunidades reales como las que ofrece el programa Matrícula Cero. Los invitamos a consultar los requisitos y las iniciativas de Sapiencia que los acercan a cumplir sus sueños de estudiar en Medellín”.

La inversión de Matrícula Cero
La inversión de Matrícula Cero en 2025 asciende a 25.047 millones de pesos - crédito Agencia Sapiencia Medellín

En cuanto a las obligaciones que deben cumplir los beneficiarios de la matrícula cero, la agencia Sapiencia precisó las siguientes responsabilidades:

  • Respetar el reglamento estudiantil de la institución educativa a la que se matriculen.
  • Proporcionar información veraz y oportuna cuando sea requerida para certificar su condición académica.
  • Autorizar a Sapiencia para el tratamiento de sus datos personales, conforme a la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013.
  • Mantener actualizada su dirección de correo electrónico para recibir notificaciones relacionadas con el programa.
  • Realizar el trámite de matrícula en cada período académico según los cronogramas establecidos por la institución educativa.
  • Asistir a las jornadas de inducción y reinducción organizadas por Sapiencia.

Finalmente, los beneficiarios deberán informar por escrito cualquier cambio en su programa académico o institución, así como la realización de intercambios, pasantías o doble titulación, siempre que estas actividades sean permitidas por la línea de acceso y permanencia elegida.

Guardar