El Icfes anunció el inicio de preinscripciones para pruebas Saber Pro y TyT: esto es lo que debe tener en cuenta

Las pruebas, que se realizarán entre el 10 y el 18 de mayo, son requisitos fundamentales para la obtención del título de grado en programas profesionales, técnicos y tecnológicos

Guardar
Los exámenes medirán habilidades en
Los exámenes medirán habilidades en razonamiento cuantitativo, comunicación escrita, lectura crítica, competencias ciudadanas e inglés, además de incluir pruebas específicas para ciertos programas. - crédito Icfes

El martes 28 de enero de 2025, el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) anunció el inicio del proceso de preinscripción para las pruebas Saber Pro y Saber TyT correspondientes al primer semestre de 2025.

Este proceso, que comenzará el lunes 3 de febrero, está dirigido a los estudiantes de educación superior que se encuentran próximos a finalizar sus estudios y que han cumplido al menos con el 75% de los créditos de su programa académico.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En cuanto a las pruebas, el Icfes recordó que son requisitos fundamentales para la obtención del título de grado en programas profesionales, técnicos y tecnológicos, y se presentarán entre el 10 y el 18 de mayo de 2025, en modalidad electrónica y tradicional, es decir en lápiz y papel.

De acuerdo con la información que compartió el instituto, el objetivo principal de estas pruebas es evaluar las competencias genéricas que los estudiantes deben dominar antes de ingresar al mundo laboral, tales como razonamiento cuantitativo, comunicación escrita, lectura crítica, competencias ciudadanas e inglés.

Además, algunos programas podrán incluir pruebas específicas que también serán obligatorias.

Fechas clave para la preinscripción y el registro

El proceso de preinscripción se llevará a cabo entre el 3 de febrero y el 11 de marzo de 2025, y se realizará a través de las Instituciones de Educación Superior (IES) que cuenten con programas académicos profesionales, técnicos y tecnológicos.

Aunque no es necesario haber completado el 100% de los créditos académicos para participar, los estudiantes deben haber alcanzado al menos el 75% de los créditos para ser elegibles para las pruebas.

El registro ordinario se llevará
El registro ordinario se llevará a cabo entre el 17 y el 27 de febrero, mientras que el registro extraordinario será del 3 al 11 de marzo. Las citaciones se publicarán el 18 de abril - crédito montaje Infobae

El registro y el recaudo ordinario de los estudiantes preinscritos se realizarán del 17 al 27 de febrero, mientras que para quienes necesiten realizar un registro extraordinario, este estará habilitado del 3 al 11 de marzo.

Las citaciones para las pruebas se publicarán el 18 de abril y los estudiantes podrán descargar los certificados de asistencia y los resultados individuales desde el 6 de junio.

Los resultados finales se publicarán el 29 de agosto de 2025 en el sitio web oficial del Icfes.

La importancia de las pruebas Saber Pro y Saber TyT

El examen Saber Pro, además de ser un requisito de grado, permite medir las competencias genéricas de los estudiantes y evaluar la calidad de la educación impartida por las IES.

Este examen también tiene un valor significativo para las políticas públicas en educación, ya que proporciona datos cruciales para la toma de decisiones en el sector.

Los estudiantes podrán descargar los
Los estudiantes podrán descargar los certificados de asistencia y los resultados individuales desde el 6 de junio, mientras que los resultados finales se publicarán el 29 de agosto en el sitio web del Icfes - crédito Icfes

Por tal motivo, a través de los resultados de Saber Pro, se pueden identificar áreas de mejora en los programas académicos y se brindan a los evaluados herramientas útiles para su desarrollo profesional.

Por su parte, la prueba Saber TyT está dirigida a los estudiantes de programas técnicos y tecnológicos. Similar a la prueba Saber Pro, Saber TyT también es un requisito de grado y busca medir las competencias que los estudiantes deben tener al finalizar sus estudios para integrarse con éxito en el mercado laboral.

Un llamado a la colaboración de las Instituciones de Educación Superior

La directora General del Icfes, Elizabeth Blandón Bermúdez, enfatizó la importancia de que las Instituciones de Educación Superior inicien el proceso de preinscripción de sus estudiantes en tiempo y forma.

“Con los resultados de estas pruebas, queremos identificar qué habilidades dominan los estudiantes universitarios, técnicos o tecnólogos que están próximos a culminar su educación superior y cuáles deben fortalecer”, afirmó Blandón.

Elizabeth Blandón, directora General del
Elizabeth Blandón, directora General del Icfes, hizo un llamado para que las IES inicien el proceso de preinscripción a tiempo, lo que beneficiará tanto a los estudiantes como a las instituciones al mejorar la calidad de los programas académicos - crédito Icfes

Este proceso no solo es relevante para los estudiantes, también para las instituciones que podrán revisar la calidad de sus programas académicos y hacer ajustes en función de los resultados obtenidos.

Apoyo para los interesados

El Icfes ha habilitado diversos canales de comunicación para los estudiantes que necesiten mayor información sobre el proceso de preinscripción y las pruebas.

Los interesados pueden comunicarse con el instituto a través de la línea telefónica (601) 9156101 en Bogotá, o visitar el sitio web oficial www.icfes.gov.co para obtener detalles sobre el proceso, fechas y requisitos.

Guardar

Más Noticias

Marilyn Patiño respondió a las críticas que recibió por estar embarazada a sus cincuenta años: “Fue un milagro”

La modelo y actriz afirmó que gracias a su tercer embarazo comenzó a cuidar más su alimentación y aunque al principio se sorprendió por la noticia, dijo que era todo un milagro

Marilyn Patiño respondió a las

Presidente de Panamá se mostró de acuerdo con Petro en un trato digno para los migrantes, pero con algunas excepciones: “No pueden subirse a un avión sin esposas”

José Raúl Mulino aseguró que el trato digno debe aplicarse a todos los migrantes que saldrán de Estados Unidos, pero con especial atención a aquellos con antecedentes penales

Presidente de Panamá se mostró

Atención contribuyentes, estas son las fechas clave que debe marcar en su calendario para evitar sanciones de la Dian

Ignorar las fechas límite marcadas por las autoridades fiscales puede costar caro. Descubra las graves consecuencias que enfrentan quienes no cumplen con sus obligaciones

Atención contribuyentes, estas son las

Ministerio de Defensa pidió aumento del presupuesto para enfrentar crisis de seguridad: estas son las regiones con mayores problemas de orden público en Colombia

La cartera encabezada por Iván Velázquez ha sido una de las más señaladas en medio de la tensa situación de orden público que se registra en diferentes regiones del territorio nacional

Ministerio de Defensa pidió aumento

En vivo | Minuto a minuto de los movimientos telúricos en Colombia en la tarde del 2 de febrero de 2025

Este es el informe de la actividad sísmica en el territorio nacional según el informe en directo operado por el Servicio Geológico Colombiano

En vivo | Minuto a
MÁS NOTICIAS