Concejal iniciará proceso legal por recorte de la Nación que afecta al Metro

Daniel Briceño anunció que llevará el caso a la Procuraduría General de la Nación ya que se estaba incumpliendo con una vigencia futura suscrita en 2017

Guardar
Carlos Fernando Galán destaca similitudes
Carlos Fernando Galán destaca similitudes en tarifas del metro y Transmilenio, dependientes de condiciones económicas - crédito @MetroBogota/X

En la noche del lunes 27 de enero se conocieron los alcances del Decreto 0069 “Por el cual se aplazan unas apropiaciones en el Presupuesto General de la Nación de la vigencia fiscal de 2025” y con la que se hizo un recorte para varias entidades del Estado, así como se postergarán rubros para proyectos como la de la Primera Línea del Metro de Bogotá.

Como era de esperarse, el anuncio prendió las alertas en el Gobierno Distrital, donde el alcalde Mayor, Carlos Fernando, fue uno de los primeros en expresar su preocupación por la decisión del presidente de la República, Gustavo Petro, ya que para este año se tenía programado que desde la Nación se giraran 770.309 millones de pesos para continuar con el proyecto, que en la actualidad tiene un avance de más del 46 % en sus obras.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“A pesar de nuestra disposición al diálogo, este aplazamiento no fue concertado ni nadie del Gobierno Nacional se comunicó con nosotros. El compromiso del Gobierno Nacional con el Metro surge de un contrato firmado en 2017; por lo tanto, no surgió en 2024 ni puede depender de una Ley de Financiamiento de 2024. El Metro tiene más del 46% de avance, no está atrasado, y hasta ahora Bogotá ha puesto tres veces más recursos que la nación”, expresó a través de un video que publicó en su cuenta oficial de la red social X.

No obstante, pese a este revés, Galán dio un parte de tranquilidad y aseguró que la ciudad se financiará las obras del proyecto en este 2025.

El proyecto ya logró los
El proyecto ya logró los 1.570 metros de viaducto construidos de los 23,9 km total de la Línea 1 del Metro de Bogotá - crédito Alcaldía de Bogotá

“Este aplazamiento genera unos costos adicionales, pero haremos todo lo necesario para que el Distrito, el gobierno de Bogotá, asuma hasta el año 2026 la carga que este incumplimiento del Gobierno Nacional representa”, sostuvo.

Ante este complicado panorama el concejal del Centro Democrático Daniel Briceño anunció que tomará medidas legales en contra de la administración Petro, ya que iría en contra de la ley con ese decreto.

“Lo que hizo el ministro de hacienda de Petro al congelar el pago de las vigencias futuras del Metro de Bogotá es violar la ley 819 de 2003. Esa misma ley establece que su incumplimiento genera una falta disciplinaria.Llevaremos a la Procuraduría al ministro (Diego Alejandro) Guevara [sic]”, advirtió desde su cuenta de X.

Trino del concejal Daniel Briceño
Trino del concejal Daniel Briceño de la medida legal que iniciará contra el Gobierno Nacional por congelar dineros para el Metro. (Crédito: @Danielbricen / X)

Precisamente el cabildante había cuestionado duramente el decreto y sostuvo que se trataba de una retaliación del jefe de Estado con la que se afectaba otras partidas, como la que iba para la construcción de una troncal de TransMilenio en la calle 13, que era de más de 328.000 millones de pesos, y de más de 345.000 millones para el Regiotram de Occidente, que si bien beneficiará a Bogotá, lo lidera la Gobernación de Cundinamarca.

“El señor Petro no soporta que la Primera Línea del Metro de Bogotá vaya bien y que el proyecto no se haya hecho a su antojo. Por eso aprovecha la crisis fiscal causada por el derroche de su propio gobierno y cobra venganza con todos los ciudadanos. Politiquería pura [sic]”, publicó en X.

Insistió en que las obras de la primera línea del tren metropolitano iba bien, de acuerdo con los cronogramas y propuso que desde la ciudad se organice “un frente común para defender la obra más importante de la ciudad”, así como volvió a reprochar el derroche en la administración Nacional.

“¿Por qué Petro no recorta los recursos del inservible Ministerio de la Igualdad?¿Por qué Petro no recorta los más de 5 billones en camionetas blindadas y escoltas?¿Por qué Petro no recorta los más de 9 billones en contratos de prestación de servicios? [sic]”, afirmó.

Más Noticias

Bailarines de Shakira calentaron motores: en video quedaron los mejores momentos de su experiencia en Barranquilla

El concierto de la cantante promete ser un espectáculo de alta calidad, similar al que realizó en otros países, como Brasil, donde ofreció un ‘show’ de más de dos horas y media con trece cambios de vestuario

Bailarines de Shakira calentaron motores:

Abierta la convocatoria para los Premios Alejandro Ángel Escobar 2025, que cumplen 70 años

La Fundación Alejandro Ángel Escobar ha abierto la convocatoria para los Premios Alejandro Ángel Escobar 2025, un galardón que reconoce a los mejores científicos e instituciones en Colombia

Abierta la convocatoria para los

Así puede retirar a un miembro del hogar del Sisbén por fallecimiento o mudanza

Los hogares pueden solicitar la encuesta del Sisbén IV para mantener su información actualizada, mejorando el acceso a los beneficios del sistema

Así puede retirar a un

Katherine Miranda y Cathy Juvinao detallan el futuro tras “divorcio” con su partido: “No vamos a dejar morir la ola verde”

La escisión de Alianza Verde no solo significa una fractura dentro del partido, sino la creación de una nueva colectividad política, por lo que creen que en aproximadamente tres meses podrían definir el nombre, logo y estructura del nuevo movimiento

Katherine Miranda y Cathy Juvinao

Famosa locutora que participa en ‘MasterChef Celebrity’ se someterá a delicada cirugía: “Por dentro no está funcionando bien”

La influenciadora y presentadora de los ‘Impresentables’, Valentina Taguado, explicó a través de sus redes sociales que el procedimiento que se realizará es una necesidad médica

Famosa locutora que participa en
MÁS NOTICIAS