Daniel Quintero aseguró que Trump repetirá con los colombianos “lo que Hitler a los judíos”

El exalcalde de Medellín ha difundido en inglés y en español, la respuesta de Petro a Trump en la que señala que Colombia responderá con la misma moneda a cualquier sanción financiera, como el aumento de aranceles

En múltiples publicaciones y comentariosEn múltiples publicaciones y comentarios
En múltiples publicaciones y comentarios en la red social X, el político antioqueño se ha referido a las políticas migratorias de Trump y lo comparó con Hitler - crédito Colprensa

Una de las figuras políticas que más ha apoyado al presidente Gustavo Petro en su pulso diplomático con Donald Trump es Daniel Quintero, exalcalde de Medellín.

En múltiples publicaciones y comentarios en la red social X, el político antioqueño se ha referido a las políticas migratorias de Trump y lo comparó con el máximo líder del III Reich entre 1933 y 1945: Adolf Hitler.

“Si no nos ponemos las pilas Trump repetirá en nosotros lo que Hitler a los judíos”, escribió Quintero Calle que, además, hizo un llamado para contrarrestar las políticas de Trump: “LATAM debe firmar un pacto de comercial de defensa colectiva. Somos 660 millones de habitantes”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Daniel Quintero comparó a TrumpDaniel Quintero comparó a Trump
Daniel Quintero comparó a Trump con Hitler - crédito X

Resolución diplomática entre Colombia y Estados Unidos: tensiones, concesiones y un acuerdo delicado

Entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de enero, la Cancillería de Colombia confirmó que se había logrado un acuerdo para poner fin a las tensiones diplomáticas entre los gobiernos de Gustavo Petro y Donald Trump. La disputa, que escaló con anuncios vía X de aranceles del 50% por parte de Estados Unidos, surgió luego de que el mandatario colombiano se negara a recibir un vuelo militar que transportaba a ciudadanos colombianos deportados.

Si bien el desenlace fue visto por algunos como una capitulación de Colombia ante la presión estadounidense, sectores aliados al presidente Petro sostienen que el uso del avión presidencial para repatriar a los deportados marcó una diferencia simbólica. Según esta visión, el gesto representó un acto de dignidad nacional frente a las medidas coercitivas de Estados Unidos.

La senadora María José Pizarro fue una de las voces más enfáticas al resaltar este punto. En sus declaraciones en X, subrayó que el episodio sentó un precedente en la relación de América Latina con Estados Unidos: “América Latina debe decidir si acepta el trato de delincuentes para sus compatriotas que migraron hacia el norte. Nosotros estamos del lado del pueblo trabajador”, afirmó.

La senadora del Pacto Histórico defendió gestión de Petro - crédito X

De manera similar, la representante María Fernanda Carrascal destacó que el acuerdo preservó el principio de dignidad para los ciudadanos deportados. “Las personas deportadas vuelven con dignidad y en el avión presidencial. No veo por ninguna parte la victoria de Trump, lo que sí veo es cómo Gustavo Petro defendió a nuestros connacionales y la soberanía de nuestro pueblo. Como debe ser. América Latina debe unirse frente a los atropellos”, escribió en sus redes sociales.

La congresista del Pacto Histórica habló del comunicado de la Cancillería - crédito X

Por otro lado, el comunicado oficial emitido por la Casa Blanca presentó una narrativa diferente. Según este documento, el gobierno colombiano aceptó las condiciones impuestas por Trump, incluyendo la recepción de deportados en aeronaves militares estadounidenses sin restricciones ni demoras. Aunque el gobierno de Petro inicialmente justificó su postura en términos de derechos humanos, la presión económica llevó a flexibilizar su posición.

El canciller saliente, Luis Gilberto Murillo, reiteró que Colombia seguiría garantizando un trato digno a sus ciudadanos deportados. Sin embargo, las sanciones económicas y los aranceles anunciados por Trump permanecen en reserva, con la amenaza de activarse si Colombia incumple el acuerdo.

En respuesta a la presión económica, el gobierno colombiano consideró medidas de represalia, como la imposición de aranceles a productos estadounidenses. Aunque esta alternativa buscaba mitigar el impacto de las políticas de Trump, al final no se implementó, ya que las negociaciones evitaron que las sanciones comerciales de Estados Unidos entraran plenamente en vigor.

A través de un comunicado, la Casa Blanca confirmó que llegó a un acuerdo con el gobierno de Colombia - crédito Casa Blanca

La situación vivida por Colombia no es un caso aislado en América Latina. Países como Brasil y México, bajo gobiernos de izquierda, también enfrentan tensiones similares con Estados Unidos en relación con las políticas de deportación y migración. Estos episodios han generado debates sobre la necesidad de establecer un frente común en la región para enfrentar las políticas migratorias restrictivas de Trump y buscar soluciones más equitativas.

En este contexto, Gustavo Petro se encuentra en una posición compleja. Por un lado, debe responder a las demandas de un socio estratégico como Estados Unidos; por otro, busca mantener los principios de soberanía y respeto por los derechos humanos que han caracterizado su discurso.

Más Noticias

Bogotá lanzará ambicioso plan de subsidios de vivienda para 65.000 familias

Luego de la suspensión del programa Mi Casa Ya en 2023 por parte del Gobierno nacional, la administración Galán impulsa la iniciativa que beneficiará a las familias bogotanas

EN VIVO | Al Ahli vs. Al Nassr: Jhon Jader Durán volverá a ser titular en la Saudi Pro League junto a Cristiano Ronaldo

El partido se jugará en el King Abdullah Sports City desde las 12:30 del mediodía y será clave en la disputa por los puestos más altos de la tabla de posiciones

Ministra del Deporte, Luz Cristina López, anunció su renuncia irrevocable del Gobierno Petro

La jefa de la cartera del Deporte se convierte en la sexta ministra que sale del Gobierno nacional, luego del polémico Consejo de Ministros, así como por la solicitud del presidente Gustavo Petro de pedir la renuncia protocolaria de su equipo de trabajo

Exfiscal Angélica Monsalve se burló del robo del que fue víctima Germán Vargas Lleras y de sus críticas a la justicia colombiana: “Pobrecito”

La exfuncionaria le recordó al líder natural de Cambio Radical el episodio en el que usó los vehículos aéreos de las Fuerzas Militares para ser trasladado tras sufrir un accidente en bicicleta en 2022

EN VIVO Previa Colombia vs. Chile, fecha 4 del Sudamericano Sub-20 de Venezuela 2025

Con la desilusión de no tener opciones para disputar el título del campeonato continental, la ‘Tricolor’ dirigida por César Torres buscará asegurar el cupo a la próxima cita del mundial juvenil