
Un error tan simple como digitar mal un número puede desencadenar una serie de problemas financieros y legales tanto para quienes realizan como reciben transferencias electrónicas, a través de los diferentes productos financieros de las entidades bancarias o igualmente llamadas ‘billeteras digitales’.
Dicho tipo de equivocaciones es común al utilizar plataformas digitales como Nequi o Daviplata, así como otros productos financieros. Aunque las aplicaciones suelen advertir a los usuarios sobre la importancia de verificar los datos antes de confirmar una transacción, los casos de dinero enviado por error continúan siendo frecuentes, generando conflictos entre remitentes y receptores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Las redes sociales se han convertido en un espacio donde las personas denuncian estas situaciones, destacando casos en los que los receptores del dinero no devuelven los fondos y, en algunos casos, incluso bloquean a los remitentes en aplicaciones como WhatsApp.
Aunque hay quienes actúan de manera ética y regresan el dinero, no todos los casos tienen un desenlace positivo. Dicho fenómeno ha generado preocupación, especialmente porque las plataformas digitales, como Nequi, aclaran que no pueden debitar los fondos de una cuenta sin la autorización del receptor.

Nequi, por ejemplo, precisa que la devolución del dinero depende exclusivamente de la voluntad del receptor. Según la plataforma, en caso de un error, los usuarios pueden intentar recuperar los fondos utilizando la función “Pide” dentro de la aplicación, ingresando el número de la persona que recibió el dinero por equivocación y el monto correspondiente. Sin embargo, la empresa actúa únicamente como intermediaria, localizando al receptor para informarle del error, pero sin poder garantizar la devolución.
Por su parte, Daviplata y otras billeteras digitales también enfrentan situaciones similares, donde los usuarios deben asumir la responsabilidad de verificar los datos antes de realizar una transacción. A pesar de las recomendaciones constantes de estas plataformas, los errores humanos siguen siendo un factor recurrente.
Implicaciones legales: el delito de aprovechamiento de error ajeno

Más allá de las dificultades técnicas y éticas, este tipo de situaciones tiene implicaciones legales claras en Colombia. Según el Código Penal, específicamente el artículo 252 de la Ley 599 de 2000, apropiarse de dinero recibido por error constituye un delito conocido como “aprovechamiento de error ajeno o caso fortuito”. Este artículo establece que “el que se apropie de bien que pertenezca a otro y en cuya posesión hubiere por error ajeno o caso fortuito, incurrirá en prisión de dieciséis (16) a cincuenta y cuatro (54) meses”.
Además, la normativa detalla que, si la cuantía del dinero no supera los diez salarios mínimos legales mensuales vigentes (equivalentes a 14.235.000 pesos colombianos en 2025), la pena será de prisión de dieciséis (16) a treinta y seis (36) meses.
Lo anterior, significa que aunque el monto transferido sea pequeño, el receptor que no devuelva los fondos podría enfrentar consecuencias legales significativas. “Penas aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004“.

Para prevenir este tipo de problemas, las plataformas digitales insisten en la importancia de verificar cuidadosamente los datos antes de realizar una transferencia. Esto incluye confirmar el número de teléfono o la cuenta bancaria del destinatario, así como revisar el monto a enviar. Aunque las aplicaciones ofrecen herramientas para intentar recuperar el dinero en caso de error, la responsabilidad final recae en los usuarios.
Finalmente, en caso de que ocurra un error, se recomienda actuar de inmediato. Contactar al receptor utilizando los datos disponibles en el comprobante de pago es el primer paso. Si el receptor no responde o se niega a devolver el dinero, es posible recurrir a las autoridades legales para denunciar el caso, amparándose en las disposiciones que se consagran en el Código Penal.
Más Noticias
Criminal que mató a machetazos a una mascota fue dejado en libertad: vecinos temen por la seguridad de otros animales
Algunos de los habitantes del sector, entre ellos niños, presenciaron la brutal muerte del animal, por lo que la decisión judicial generó indignación

Tras polémica de Javier Milei, Claudia López reveló que sus asesores económicos son los mismos de Vicky Dávila: “Estafa”
El mandatario argentino protagonizó una fuerte controversia el viernes 14 de febrero de 2025, luego de que difundió un mensaje que hacía alusión a una presunta criptomoneda llamada LIBRA

Rifirrafe entre nuevo vicecanciller de asuntos multilaterales y periodista por cargo de Benedetti: “Me siento ofendida como mujer”
El analista internacional afirmó que la conversación fue desviada hacia un tema en el que él no tiene jurisprudencia y que las periodistas buscaban sacarle opinión de un asunto “espinoso” para el Gobierno nacional

Valor de cierre del euro en Colombia este 18 de febrero de EUR a COP
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Colombia: cotización de cierre del dólar hoy 18 de febrero de USD a COP
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
