Así reaccionaron alcaldes y gobernadores de Colombia ante las medidas de restricción de Donald Trump contra Colombia

Ante los primeros bloqueos que desde Estados Unidos se impusieron sobre Colombia, algunos de los principales líderes del país comentaron que las decisiones de Petro no estaban alineadas con ellos, así como la exigencia de pronunciamientos responsables

Guardar
La decisión de Gustavo Petro
La decisión de Gustavo Petro de no recibir dos aviones con connacionales deportados desencadenó una serie de políticas contra Colombia - crédito @soyjaimeandres/X, @PressSec/X, Colprensa, @CarlosFGalan/X y Presidencia

Las medidas de Donald Trump contra Colombia por no recibir a connacionales deportados desde Estados Unidos, ha generado todo tipo de reacción en contra de Gustavo Petro, que, por medio de su cuenta de X ha respondido con similares condiciones a las que impuso el mandatario norteamericano ante las acciones del colombiano.

Entre las medidas que más afectarían al país están las medidas arancelarias, que aumentarían a un 50% todo producto que llegue de Colombia, y las sanciones bancarias y financieras de la Ieppa, que podrían impedir en el futuro transacciones entre los países. Trump amenazó con más medidas, con el fin de que Colombia no incumpla “con sus obligaciones legales con respecto a la aceptación y devolución de los criminales”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Por lo anterior, diferentes líderes del país reaccionaron en contra de Gustavo Petro, no solo por su gestión como mandatario, sino por la manera en la que ha tratado las relaciones internacionales. Una vez conocida la noticia de que las citas de las visas se suspenderían, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, atacó al primer presidente de izquierda de Colombia, afirmando vía X que Estados Unidos debía saber diferenciar entre el mandatario y el resto del país. Asimismo, indicó que los castigos debían ser solo para el gobernante y sus aliados: “Estados Unidos deberá saber diferenciar entre Petro y todo un país que termina pagando los platos rotos por sus malas intenciones”.

El mandatario paisa afirmó que
El mandatario paisa afirmó que la forma de ser de Petro llevó a Colombia a la crisis en la que está- crédito @FicoGutierrez/X

También propuso enviar una comitiva de líderes colombianos a Washington para hablar con Donald Trump y establecer que las medidas en contra del país no deberían ser tomadas en cuenta, puesto que “Petro no nos representa”.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder también se pronunció vía X, afirmando que las restricciones contra Colombia afectarían al pueblo y que era la consecuencia de un manejo incorrecto de Petro: “No es aceptable el manejo irresponsable que el Gobierno Petro le está dando a la relación con EE.UU. El deterioro visto en las últimas horas va en contra del interés nacional y del bienestar de la población”. Él concluyó que la prioridad de Colombia debía ser recuperar las relaciones con el país norteamericano.

El alcalde de Cali indicó
El alcalde de Cali indicó que debían mantenerse relaciones positivas con Estados Unidos - crédito @alejoeder

Sobre esta misma línea el alcalde de Bucaramanga, Jaime Beltrán, indicó que la ciudad que dirige es dependiente de Estados Unidos, puesto que “muchas industrias manufactureras en Bucaramanga tienen como aliado comercial a empresas en los Estados Unidos”. Como consecuencia de la decisión de Trump, los bumangueses verían afectado su bolsillo a causa de la crisis con el país norteamericano: “El golpe económico y social de un choque diplomático es tremendo”.

También publicó, vía X, que había que tener empatía con los primeros afectados de las medidas que se tomaron desde Washington.

El alcalde bumangués afirmó que
El alcalde bumangués afirmó que Estados Unidos era un aliado de importancia para la ciudad - crédito @soyjaimeandresbeltran/X

Declaraciones de Gobernadores luego de restricciones económicas a Colombia

Sin embargo, no solo los alcaldes se pronunciaron. Los líderes máximos de algunos departamentos también se pronunciaron a propósito de las restricciones impuestas por Estados Unidos. El gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta, afirmó que las relaciones debían cuidarse, puesto que “el 30% de las exportaciones van a Estados Unidos”. Por lo anterior, se deben atender mejor las relaciones y asimismo llevar a buen puerto las comunicaciones entre ambos países: “Un llamado a la prudencia en el manejo de nuestras relaciones exteriores”.

El mandatario presentó su preocupación
El mandatario presentó su preocupación por las decisiones de Estados Unidos - crédito @ErasmoZB

Por su parte, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián, presentó su preocupación por la crisis que podría generar las medidas impuestas contra Colombia, por lo que invitó a las empresas a buscar un nuevo camino. “He convocado a los gremios y sectores productivos de Antioquia a que nos encontremos en una reunión de emergencia para que exploremos caminos ante este panorama tan complejo”, escribió en X.

La preocupación para el gobernador
La preocupación para el gobernador es en materia económica - crédito @AndresJRendonC/X

Por su parte, la Gobernadora de Ibagué Adriana Magali Matiz, publicó una serie de hilos en la que no solo habló de la actitud de Petro, sino en los impactos que tendría para la economía del país. Según escribió en su cuenta de la red social mencionada, serán muchos los medianos y pequeños empresarios los que se vean más afectados. Asimismo, dijo que la aplicación de los aranceles acabaría con mercados como el del café, flores, textiles y frutas y que afectarían a todos los habitantes del país.

La mandataria afirmó que la
La mandataria afirmó que la crisis afectaría a todos - crédito @AdrianaMatizTol/X
Guardar