En medio de la delicada situación de orden público en el Catatumbo, Norte de Santander, que dejó a más de 36.000 personas desplazadas producto de los violentos enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33 de las disidencias de las Farc por el control territorial, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, se reunió con su homólogo venezolano, el general Vladimir Padrino López, en San Cristóbal, Venezuela,
El encuentro entre altos funcionarios tuvo como principal objetivo dialogar sobre las fuertes arremetidas de los grupos armados en la frontera colombo-venezolana. Según el titular de la cartera, entre los principales puntos en que coincidieron fueron la necesidad de cooperación entre ambos países para capturar y frenar las actividades delictivas de miembros del ELN que operan desde territorio venezolano.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Hablamos sobre la necesidad de que las autoridades venezolanas contribuyan para la captura de estas personas”, sostuvo el alto funcionario.
A su vez, destacó que trabajarán de manera coordinada para hacer frente a esta organización, así como mejorar las operaciones ejecutadas por las Fuerzas Militares en Colombia. Lo anterior con el fin de evitar el paso de los militantes del grupo armado hacia los dos países.
“Le planteé la posibilidad de desarrollar algunas operaciones especiales, el ministro Padrino está de acuerdo y estamos en el fortalecimiento de las relaciones indispensables entre los mandos militares y de policía, colombianos y venezolanos”, explicó Velásquez.
Incluso, pusieron sobre la mesa la situación que se registra en el departamento de Arauca, una región que es utilizada como corredor de tránsito hacia los estados venezolanos de Apure y Amazonas.
“Hablamos del tema de Arauca, un territorio de tránsito de economías ilegales hacia Apure y Amazonas. Las autoridades de Colombia y Venezuela deben trabajar de manera coordinada en la reprensión del narcotráfico”, anotó.
Otros de los temas que abordaron fue la lucha contra el narcotráfico, una de las causas que mantiene el conflicto entre el ELN y las disidencias de las Farc. La región del Catatumbo y los municipios aledaños son de las zonas con más cultivos de coca en el territorio, con 44 mil hectáreas.
Con respecto a los cultivos ilícitos dedicados a producir cocaína, el ministro de Defensa explicó que los estupefacientes tienen con principales destinos Venezuela, el Caribe y la Guajira, por lo que considera fundamental que los dos países centren esfuerzos para atender la situación.
Por otro lado, en rueda de prensa desde Cúcuta, Norte de Santander, Velásquez desmintió las versiones de que el ministro de relaciones interiores, justicia y paz de Venezuela, Diosdado Cabello, estuvo en Colombia, atendiendo la situación de orden publico en el Catatumbo.
De acuerdo con el jefe de la cartera, el miembro del régimen chavista estuvo en la zona, pero del lado venezolano, que también está siendo afectada por las arremetidas del ELN, principalmente contra la población civil a la que atacan en sus casas para asesinar a personas que tienen identificadas.
Mientras se ultiman los detalles para hacer oficial la cooperación entre Venezuela y Colombia frente a la delicada situación de orden público en el Catatumbo, el ministro Velásquez confirmó que el Gobierno nacional inició ofensiva militar contra guerrilleros en frontera con Venezuela.
“Ya hubo un primer combate del ejército contra efectivos del Ejército de Liberación Nacional (ELN) (...). La orden es copar el territorio”, dijo el jefe de la cartera desde la fronteriza ciudad de Cúcuta, señalando que más de 9.000 efectivos están desplegados en la zona.
El despliegue de efectivos se suma al decreto del presidente de la República, Gustavo Petro, el que se declaró el Estado de conmoción interior en la región del Catatumbo, Norte de Santander, municipios del área metropolitana de Cúcuta y los del Río de Oro y González en el Cesar.