Emprendimientos aumentaron sus ventas un 35% en 2024 utilizando el comercio electrónico para exponer sus productos

Los microcomercios en el territorio nacional continúan digitalizando sus labores para llegar a más compradores y los datos demuestran que lo están logrando

Guardar
Los emprendedores están viendo el
Los emprendedores están viendo el resultado del comercio electrónico masivo - crédito Freepik

Las cifras demuestran el impacto del comercio electrónico en los emprendimientos del país y confirman que este mercado continúa consolidándose como el mayor generador de ingresos de las personas que están trabajando con las ventas por internet y las redes sociales, aprovechando la influencia de estas plataformas en la decisión de compra de los clientes.

Así lo reveló un informe económico de la plataforma de comercio electrónico Rocketfy, en el que se indicó que el e-Commerce en 2024 se consolidó como la mayor vitrina de crecimiento de los micro comercios y pequeños comerciantes en el país. Según las cifras, los emprendimientos aumentaron sus ventas un 35% frente a 2023, gracias a la comercialización de sus productos y servicios por internet y redes sociales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En total, las proyecciones del reporte confirman que este tipo de negocios alcanzaron una facturación superior a los 40 millones de dólares gracias a la activación de diversos canales digitales. Las categorías que más se vendieron de manera online fueron belleza y cuidado personal, tecnología, deporte y moda, y hogar; otros indicadores del informe evidencian que, solo en 2023 fueron 17.000 emprendedores y marketeros, así como diferentes personas del común, que incursionaron por primera vez en el comercio electrónico por medio del uso de diferentes plataformas digitales.

Las compras en línea siguen
Las compras en línea siguen creciendo en el territorio nacional - crédito Shutterstock

Historias de éxito de emprendedores

Sandra García, una comerciante de la Ceja, Antioquia, que desde 2022 comenzó a vender por internet ropa para mujer, facturando utilidades netas mensuales hasta por $9 millones. De hecho, solo en 2024 registró ingresos cercanos a los $100 millones: “Gracias al comercio electrónico pude renunciar a un trabajo en el que, en el mejor de los casos, ganaba un poco más que el salario mínimo. Ahora soy dueña de mi tiempo, he podido viajar y cumplí el sueño de hacerme dos cirugías estéticas”, explicó.

Del mismo modo, Alex Agudelo, mejor conocido como Three Magic, que es su nombre artístico, reveló que en febrero de 2020 incursionó en el mundo del dropshipping donde vendió durante tres años fajas y productos de belleza: “A la fecha, he generado ganancias totales por $190 millones, capital que me sirvió para grabar mi primer disco, meta que logré luego de invertir aproximadamente $20 millones”.

Asimismo, se destaca la historia de Juan Duque, que hace seis años comercializa por internet y redes sociales productos de moda femenina. Actualmente factura cerca de $8 millones al mes, ingresos que le permitieron comprar su primer carro y pagar los estudios de sus hijos. Creó una comunidad que cuenta con más de 1.000 vendedores online, en la que les enseña las principales bases del comercio electrónico.

Este mercado está transformando vidas, desde impulsar la independencia económica hasta cumplir diferentes propósitos. No hay límite de edad para hacerlo. Hoy en día, un negocio puede llegar a diferentes ciudades y públicos, aprovechando herramientas modernas para alcanzar mayor visibilidad y conectar con audiencias y nichos específicos”, señaló Alejandro Kratc, CEO de Rocketfy.

Los emprendedores trabajan por manejar
Los emprendedores trabajan por manejar su propio tiempo y hasta llegan a dar oportunidades de empleo - crédito Secretaría Distrital de la Mujer

Finalmente, otros estudios de mercado realizados por la Cámara Colombia de Comercio Electrónico (Ccce), proyectan que en 2025 el e-Commerce continuará posicionándose y ganando terreno en la industria del emprendimiento, logrando expandirse de manera sólida al estar impulsado por una infraestructura logística mejorada, que es la apuesta actual de los expertos.

Sin embargo, uno de los puntos que más llama la atención es la seguridad en las transacciones, por lo que los emprendedores están trabajando en la aplicación de soluciones de Inteligencia Artificial (IA) de última generación y la personalización de la experiencia de los usuarios, con el fin de que las compras sean mucho más confiables y así continuar ganando compradores.

Más Noticias

Patricia Silva contó cómo fue trabajar con la Gorda Fabiola en ‘LOL Colombia’: “Hubo cosas muy premonitorias”

El programa de comedia regresa el miércoles 16 de abril con su segunda temporada, un ciclo renovado que no solo promete más risas, también se convierte en un emotivo homenaje a la humorista la Gorda Fabiola

Patricia Silva contó cómo fue

Reforma a la salud vuelve al ruedo en el Senado tras Semana Santa: audiencias públicas ya tienen fechas

La Comisión Séptima del Senado reanudará la discusión de la polémica iniciativa con una agenda de audiencias públicas y mesas técnicas que inicia el lunes 21 de abril

Reforma a la salud vuelve

América de Cali vs. Millonarios - EN VIVO: siga el minuto a minuto del clásico de la fecha 14 de la Liga BetPlay

Escarlatas y Embajadores se juegan en el estadio Pascual Guerrero la posibilidad de hacerse con el liderato

América de Cali vs. Millonarios

Petro insistió en que se persiguen a opositores en Ecuador, pero guarda silencio con María Corina Machado y Edmundo González

El presidente de la República, en un nuevo mensaje en sus redes sociales, se refirió a una supuesta “lista negra” de políticos contrarios al Gobierno de Daniel Noboa en el país vecino, pero tras casi nueve meses de los comicios en Venezuela sigue sin denunciar persecución del régimen contra líderes opositores

Petro insistió en que se

Fiscalía acusa a cinco personas por presunta participación en esquema de inversión ilegal con criptomonedas Daily Cop

Los acusados habrían desviado los fondos de manera ilegal y lograron aumentar sus bienes y patrimonio de manera injustificada. Crearon un holding de fachada aparentemente legal, para la captación masiva de dineros

Fiscalía acusa a cinco personas
MÁS NOTICIAS