Tras 12 días en el mar, rescataron en Panamá a dos pescadores que habían naufragado en Cartagena: sobreviveron tomando su orina

Durante el tiempo que pasaron el altamar, se vieron obligados a tomar sus orines y pescar sardinas para sobrevivir

Guardar
La dupla pasó 12 días
La dupla pasó 12 días naufragando en mar abierto - crédito Canal Cartagena / Facebook

Entre lágrimas, pero esta vez de alegría, las familias de los pescadores Jhonny Palamino Geles, de la zona peninsular de Cartagena, y Alejandro Torrealba Silva, de Venezuela, recibieron la noticia de que un buque de Carga panameño los encontró, tras 12 días de haber naufragado, camino a las Islas del Rosario.

Según las autoridades marítimas del vecino país, Jhonny y Alejandro partieron de Barú el 1 de enero, pero un problema en el motor de su embarcación evitó que regresaran a la orilla.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Familia de pescadores encontrados tras 12 días en altamar celebra que estén vivos
0 seconds of 36 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:36
00:36
 
Familia de Jhonny Palamino Geles vuelve a verlo tras 12 días naufragando entre Colombia y Panamá - crédito @PilotodeCometas / X

Con las horas, fueron arrastrados mar adentro y, finalmente, estuvieron perdidos por casi dos semanas, en las que enfrentaron al menos tres tormentas eléctricas.

Además, según dijo en declaraciones entregadas a la W Radio, Darvin Palomino, hermano de uno de los sobrevivientes, “comían algas, pudieron capturar algunas sardinas que pasaban por el lado, pescado crudo y también bebiendo la orina”.

Alejandro y Jhonnny, que ya logró comunicarse con su familia, se recuperan en un centro médico de Panamá, a la espera de un parte médico positivo que les permita regresar a Colombia.

Con un cálculo matemático: así es como podría encontrarse las personas desaparecidas en afluentes colombianos

En Colombia, la desaparición forzada ha dejado una huella imborrable en miles de familias y comunidades. Según cifras del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), al menos 80.000 personas han sido víctimas de este crimen, una forma de violencia que no solo genera terror y sufrimiento prolongado, sino que también altera la vida de generaciones enteras. En este contexto, un modelo matemático desarrollado por la Fundación EQUITAS busca aportar respuestas a una de las preguntas más dolorosas: ¿dónde están los desaparecidos?

El modelo matemático desarrollado combina conocimientos de diversas disciplinas, como la microbiología, la antropología forense y las matemáticas, para analizar cómo los cuerpos interactúan con el entorno fluvial. Este enfoque permite identificar patrones que podrían facilitar la localización de restos humanos en los ríos, un avance significativo en un país donde el acceso a la verdad y la justicia ha sido históricamente limitado.

“Utilizamos un “dummy” (maniquí o
“Utilizamos un “dummy” (maniquí o muñeco) al que bautizamos Emilio. Y lo que hicimos fue medir tanto el movimiento del agua en estos puntos como el movimiento del dummy, para poder establecer varias conclusiones”, explicaron las científicas al medio de comunicación. (Foto: Fundación Equitas)

Además de esta herramienta, la Fundación EQUITAS trabaja en otras áreas clave, como la asesoría técnico-científica, la investigación, los programas de formación y las estrategias de incidencia política. Estas iniciativas buscan no solo esclarecer las violaciones a los derechos humanos, sino también garantizar que las víctimas y sus familias puedan ejercer plenamente sus derechos.

La desaparición forzada no solo afecta a las víctimas directas, también tiene un impacto devastador en sus familias y comunidades. Según el CNMH, este crimen genera un sufrimiento prolongado que puede extenderse por generaciones, dejando una marca indeleble en la memoria colectiva. Además, la falta de respuestas y la impunidad que rodea a muchos de estos casos perpetúan el dolor y la incertidumbre.

El informe “Hasta encontrarlos” destacó que las cifras sobre desaparición forzada en Colombia estaban dispersas en diversas instituciones y organizaciones sociales hasta hace una década. La consolidación de estos datos por parte del CNMH fue un paso crucial para dimensionar la magnitud del problema y visibilizar a las víctimas. Sin embargo, el camino hacia la verdad y la justicia sigue siendo largo y complejo.

En Colombia existe un modelo
En Colombia existe un modelo matemático que se usa para encontrar cuerpos de desaparecidos en los ríos. (Foto: Fundación EQUITAS)

La labor de EQUITAS y otras organizaciones que trabajan en la búsqueda de desaparecidos es fundamental para enfrentar este desafío. Según se detalla en una investigación realizada por BBC News Mundo, el modelo matemático desarrollado por la fundación no solo tiene un valor científico, también simbólico, ya que representa un esfuerzo por devolver la dignidad a las víctimas y sus familias.

El uso de los ríos como fosas comunes es un recordatorio de las atrocidades cometidas durante el conflicto armado en Colombia. Sin embargo, también es un llamado a la acción para que la sociedad y las instituciones trabajen juntas en la búsqueda de la verdad y la reparación. La ciencia, en este caso, se convierte en una herramienta poderosa para enfrentar el pasado y construir un futuro más justo.

Guardar