Secretaría de Ambiente sancionó a Ocesa por trabajos no autorizados en Distrito Verde: esto es lo que se sabe

La entidad distrital investiga a la productora de eventos por afectaciones ambientales y retiro irregular de un sello de suspensión en la obra

Guardar
Tras comprobarse daños al arbolado
Tras comprobarse daños al arbolado durante las obras, la Secretaría de Ambiente ordenó el sellamiento del complejo donde se adelantan las obras del Distrito Verde, en Bogotá - crédito Secretaría de Ambiente

Desde mediados de 2024 se anunció la puesta en marcha de un ambicioso proyecto que contribuiría a que Bogotá se ratificara como un referente en América Latina en materia de conciertos y eventos en vivo.

Bajo la iniciativa de la productora Ocesa Colombia, se anunció la creación del Distrito Verde, un espacio de 24 hectáreas, que recibiría no solo conciertos sino otros eventos masivos como los espectáculos como el Cirque du Soleil, así como eventos gastronómicos o corporativos, siempre priorizando el disfrute y respeto por el medio ambiente.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Las obras se pusieron en marcha desde entonces en el predio perteneciente a la Gobernación de Cundinamarca, ubicado en el humedal Salitre El Greco.

Sin embargo, la obra no tardó en causar malestar entre los residentes de la zona, que acusaron a Ocesa de causar con la obra distintas afectaciones ambientales en la zona, así como de no contar con los permisos para adelantar la construcción.

Así lucía el terreno que
Así lucía el terreno que generó la alerta por parte del Concejo de Bogotá, antes de su intervención - crédito Ocesa

Las denuncias se hicieron constantes durante el segundo semestre de 2024, particularmente por parte de la concejala Quina Ribadeneira, que señaló en entrevista con Infobae Colombia que las entidades distritales “se han lavado las manos” frente a las presuntas irregularidades.

En ese contexto, la Secretaría de Ambiente de Bogotá anunció el pasado jueves 9 de enero en sus cuentas oficiales que el predio de Distrito Verde fue sellado con una medida preventiva el día 3.

La medida se tomó el
La medida se tomó el pasado 3 de enero, y la entidad denunció que el sello colocado originalmente fue retirado. Ocesa afirmó que se trató de un acto de vandalismo - crédito Secretaría de Ambiente

Según explicó la entidad, durante una inspección se comprobó que durante los trabajos de remoción de terreno con maquinaria se afectó la estabilidad de tres árboles, algo para lo que debían contar con la debida autorización.

Al percatarse de lo sucedido, la secretaría realizó el sellamiento, en el que se recalca que está prohibida cualquier intervención sobre el arbolado del lugar (sea tala o poda), sin el permiso explícito de la Secretaría Distrital de Ambiente.

En su comunicación, la entidad informó que, durante una visita posterior el pasado martes 7 de enero, el sello de suspensión colocado en la entrada principal de Distrito Verde, ubicada en la calle 53, fue retirado. Al respecto, Ocesa hizo llegar a la Secretaría un reporte de la empresa de seguridad responsable del predio, haciendo saber que el sello fue presuntamente vandalizado por terceros ajenos al proyecto.

En la inspección del 7 de enero, la Secretaría de Ambiente recorrió el predio y según reportó, “se verificó que las actividades de construcción se desarrollan en zonas donde no se genera afectación al arbolado”.

La construcción de la plaza de eventos en el humedal Salitre El Greco dejó grandes afectaciones para la zona - crédito Prensa Quena Ribadeneira

El proyecto Distrito Verde tuvo una inversión de 22 millones de dólares, de acuerdo con lo informado por Luz Ángela Castro, CEO de Ocesa, y tiene proyectada la creación de un recinto con capacidad para 40.000 personas, que vendría a complementar la oferta de escenarios para eventos masivos que actualmente incluye al Movistar Arena, el Coliseo Medplus y el estadio El Campín.

Pero a pesar del impacto económico que podría tener el Distrito Verde en la ciudad, los vecinos del sector se opusieron a la obra desde un inicio, según explicó la concejala Quina Ribadeneira a Infobae, en septiembre de 2024.

“La comunidad ya venía organizada porque estos lotes son el famoso diamante de Bogotá, resaltado por diferentes temas económicos y sobre todo de infraestructura. Ahí se encuentra el humedal Salitre El Greco, que, si bien no está declarado como humedal, cumple todas las características”, explicó.

Ribadeneira también señaló que un informe técnico realizado por la Alcaldía Local de Teusaquillo, del 6 de mayo de 2024, señalaba que las intervenciones que se adelantaban hasta entonces necesitaban las licencias uribanísticas y ambientales pertinentes, además de evidenciar daños ecológicos al predio.

“El daño está hecho, el mismo informe de la Alcaldía de Teusaquillo dice que hay un endurecimiento, ecocidio y un daño grave en grandes áreas en la capa vegetal”, expresó la concejala.

Más Noticias

⁠Yina Calderón fue blanco de críticas en redes sociales por su respuesta al posicionamiento de Norma Nivia: “Escoria humana”

La DJ se fue en contra de la modelo y actriz, con calificativos en los que, incluso, los presentadores de ‘La casa de los famosos’ debieron intervenir

⁠Yina Calderón fue blanco de

Exministros de Petro se ‘agarraron’ por el desabastecimiento de medicamentos en Colombia: “Recuérdame cuándo y en qué gobierno vivimos eso”

Juan Fernando Cristo, exministro del Interior, indicó que la problemática del sistema de salud no es un asunto nuevo, motivo que generó el malestar de Cecilia López, exjefa de cartera de Agricultura

Exministros de Petro se ‘agarraron’

ELN calificó como fracaso la Paz Total de Gustavo Petro y lanzaron críticas contra el presidente: “Que vaya al psiquiatra”

Alias Silvana Guerrero y alias Ricardo, cabecillas del frente Nororiental del Ejército Liberación Nacional, afirmaron que no firmarán acuerdos con el Gobierno

ELN calificó como fracaso la

Olivia Rodrigo en el Estéreo Picnic: Bogotá sorprendió a la artista con espectacular dinámica en el cierre del festival de música

Una vez más, los asistentes que se dieron cita en el Parque Simón Bolívar dejaron emocionados a los artistas que se presentaron en los cuatro días de conciertos

Olivia Rodrigo en el Estéreo

Consejo de Estado negó tutela que buscaba que el presidente Gustavo Petro no exhibiera banderas del M-19

El alto tribunal concluyó que el presidente no incurre en apología a la violencia al mostrar la bandera del M-19. La decisión protege su derecho a la libertad de expresión en el ejercicio del cargo

Consejo de Estado negó tutela
MÁS NOTICIAS