El martes 31 de diciembre de 2024, el Ministerio de Salud reveló el aumento de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), que será de 5,36% tanto para el régimen contributivo como para el subsidiado.
La cifra ha sido bastante cuestionada, razón por la cual gremios y expertos han hecho un llamado a la cartera de Salud para discutir nuevamente la cifra, ya que la consideran muy baja para garantizar la salud en Colombia en 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El viceministro de Salud y Protección Social, Luis Alberto Martínez, explicó en entrevista con El Tiempo las razones detrás del aumento del 5,36 % en la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para el año 2025, una decisión basada en la inflación ante las inconsistencias en la información presentada por las Entidades Promotoras de Salud (EPS).
Luis Alberto Martínez señaló que este año se utilizó el índice de precios al consumidor (IPC) debido a la falta de datos confiables provenientes de las EPS. “Se presentaron varias inconsistencias, como incrementos abruptos en los patrones de gasto y uso de servicios que no guardaban relación con comportamientos históricos. Por ejemplo, la Nueva EPS, que a 31 de diciembre de 2023 no había cerrado sus estados financieros, impidiendo certificar sus gastos”, afirmó Martínez al citado medio.
El viceministro también mencionó que hubo reportes de aumentos en la frecuencia de uso de servicios que no estaban respaldados por los registros de prestación de servicios y una dispersión heterogénea de valores, lo que generó dudas sobre la precisión de la información suministrada. “Cuando los datos no son confiables, la normatividad vigente indica utilizar el IPC proyectado, como se hizo en 2011 ante una situación similar”, aclaró Martínez.
El incremento del 5,36 % se desglosa en un 5,2 % correspondiente al IPC causado y un 0,16 % adicional destinado a servicios específicos. Martínez aseguró que los recursos asignados son suficientes para atender las necesidades del sistema, siempre y cuando se garantice un manejo eficiente y transparente. Además, subrayó que el sistema necesita mejoras estructurales para evitar la repetición de problemas financieros y administrativos.
“La metodología utilizada durante más de una década establece que los datos reportados por las EPS son la base para calcular la UPC. Sin embargo, en 2023, cuando las principales EPS no estaban intervenidas, se evidenciaron irregularidades. La Nueva EPS, la más grande del país en afiliados, no certificó sus estados financieros”, indicó Martínez, reiterando que las decisiones se tomaron siguiendo la normatividad.
Frente a críticas sobre el manejo de los recursos, el viceministro destacó que los montos destinados a la salud son significativos, pero que la información del sistema adolece de precisión. “La transparencia es clave. Casos de intervenciones anteriores, como las de Saludcoop, Cafesalud y Medimás, demuestran que el sistema necesita reformas estructurales. Queremos garantizar que los recursos —que superan los 100 billones de pesos— se traduzcan en servicios efectivos”, afirmó a El Tiempo.
El viceministro destacó la importancia de avanzar en una reforma estructural del sistema de salud, actualmente en trámite en el Congreso, para garantizar una asignación de recursos más eficaz y eficiente. Asimismo, mencionó que el Gobierno ha promovido mesas técnicas y debates con diversos actores del sector para construir un sistema más transparente y efectivo.
Finalmente, Luis Alberto Martínez aseguró que los informes relacionados con la metodología de cálculo y los incrementos en la UPC se publicaron como es costumbre y se compulsaron copias a los organismos de control pertinentes. “El reto ahora es garantizar que los recursos asignados se utilicen de manera eficiente, para lo cual es indispensable contar con información precisa y fortalecer los mecanismos de supervisión”, concluyó al citado medio.