
Durante el tradicional Plan retorno del puente de Reyes, donde miles de viajeros regresan a sus lugares de origen tras las festividades de Fin de Año, algunos gremios de transportadores emitieron un comunicado en el que advierten sobre sus movilizaciones debido al presunto incumplimiento de los acuerdos pactados con el Gobierno nacional el 6 de septiembre de 2024; sin embargo, otro sector los desmintió y destacaron que no se definió una fecha ni una hora para iniciar un cese de actividades en el territorio colombiano.
El paro, que había sido inicialmente anunciado para la medianoche del lunes 6 de enero, quedó en suspenso, mientras las organizaciones transportadoras evaluaban alternativas de acción frente a lo que consideran una falta de cumplimiento gubernamental. Según los líderes gremiales, los compromisos adquiridos tras negociaciones prolongadas no se han materializado, situación que los ha llevado a mantenerse en una “asamblea permanente” y a realizar consultas internas con las bases camioneras.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
A través de un comunicado oficial, 12 gremios de transportadores declararon: “De nuestra parte no tendrán inconvenientes en sus desplazamientos y regreso a casa de sus vacaciones, al igual que en sus labores de transporte. Cualquier determinación la haremos pública con la debida anticipación”. Esta postura busca desmentir la información que circula en algunos medios y redes sociales sobre una supuesta paralización inmediata del sector.
¿Quién anunció el paro de camioneros?
Jorge García, transportador de Santander, confirmó que los gremios de camioneros en la región iniciarán una paralización de actividades a partir de las 00:00 horas del lunes 6 de enero, tras considerar que el Gobierno ha incumplido los acuerdos pactados en septiembre de 2024. Aunque la medida se implementará a partir del día mencionado, el líder destacó que se dará tiempo a los viajeros para que regresen a sus hogares sin inconvenientes.
El paro será liderado por los pequeños transportadores de Santander, que denunciaron el aumento del precio del Acpm y los altos costos de los peajes como las principales razones de la protesta. Las movilizaciones, que contarán con siete puntos de concentración en las principales vías del departamento, provocaron preocupación debido a los posibles bloqueos en rutas clave como La Polvorera de Lebrija, Vijagual, Piedecuesta, Morrorico, La Lizama, San Alberto y Berlín.
Ante esta situación, las autoridades, en su momento, anunciaron que reforzarían la seguridad en las principales carreteras con 35 puestos de control para evitar alteraciones del orden. García también destacó que los transportadores buscan que más gremios se sumen a su causa, que afecta a diversos sectores como las empresas de encomiendas y el transporte de pasajeros.
Gremios transportadores desmienten rumores sobre un paro
En medio de la incertidumbre sobre un posible paro de camioneros, los gremios de transportadores emitieron un comunicado aclaratorio donde aseguran que, a pesar de la desinformación que circula en medios de comunicación y redes sociales, no han declarado una hora cero para el cese de actividades. Este pronunciamiento surge luego de que algunos sectores anunciaran una posible paralización debido al incumplimiento de acuerdos pactados con el Gobierno nacional en septiembre de 2024.

A través del documento, los gremios de transportadores, que agrupan a conductores, propietarios de camiones y pequeñas empresas, reiteraron su postura y desmintieron cualquier anuncio sobre un paro inminente. “Nosotros estamos listos para defender el mandato de las bases transportadoras. La lucha por nuestros derechos no ha terminado y es hora de unirnos, no dejarnos manipular por aquellos que buscan debilitar esta causa”, se lee en el mensaje.
A pesar de la tensión en torno a la situación, los gremios señalaron su disposición para seguir buscando soluciones pacíficas a través del diálogo, pero recalcan que, si el incumplimiento persiste, no descartan tomar medidas más drásticas en el futuro: “Nuestro objetivo no es afectar a la ciudadanía, sino exigir que se respeten los acuerdos pactados y que el Gobierno cumpla con sus compromisos”.
Más Noticias
Deportivo Cali busca soluciones a su crisis económica: tendría cinco inversionistas interesados
El conjunto vallecaucano, que también escapa del descenso, está en proceso para convertirse en una sociedad anónima para recibir nuevo capital

Estos son los podcast mas escuchados de Spotify Colombia hoy
Desde podcasts de terror y ficción hasta salud y bienestar, estas son las producciones que han conquistado al público colombiano en Spotify

Nocaut de peleador colombiano le da la vuelta al mundo: “Estoy listo para la UFC”
En diálogo con Infobae Colombia, Javier “Blair” Reyes habló de lo que fue su presentación en México contra Caleb Moctezuma y cómo preparará su pelea del 9 de mayo en la promotora LFA

Prográmese con los equipos colombianos: hora y dónde ver la primera fecha de la Libertadores y Sudamericana
El 1 de abril dará inicio la fase de grupos en los dos certámenes de la Conmebol, con cuatro conjuntos cafeteros que quieren pelear por ser los mejores en el continente

Cayeron alias Pinky, Félix, Pillao y Mildred, del Clan del Golfo en Magdalena y Atlántico: coordinaban homicidios selectivos
Las autoridades lograron la captura de cinco integrantes de la organización criminal, la aprehensión de un menor de edad y la notificación de otros dos miembros, recluidos en prisión. Con el operativo se esclarecen seis asesinatos
