
En una operación conjunta de la Fiscalía General y la Policía Nacional, fueron detenidas tres personas acusadas de pertenecer a una red que usaba correos electrónicos fraudulentos para suplantar entidades públicas y robar información confidencial.
De acuerdo con la información de El Tiempo y en línea con la información que publicó la Fiscalía, los delincuentes enviaban mensajes masivos haciéndose pasar por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), secretarías de tránsito y movilidad, entre otras entidades oficiales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Son señalados de generar hasta 10.000 correos y mensajes de texto diarios con virus, haciéndose pasar como la Dian y secretarías de tránsito municipal, entre otras autoridades“, comunicó el ente de control.
Estos correos contenían un troyano tipo RAT, un software malicioso diseñado para tomar control remoto de los dispositivos de las víctimas.

Al abrir los mensajes creyendo que eran legítimos, los usuarios permitían que los ciberdelincuentes accedieran a sus archivos y datos personales.
“Los mensajes contenían un RAT o troyano, un virus capaz de controlar los computadores y equipos, y que permitía tener acceso remoto a los archivos e información personal de los usuarios que abrían las comunicaciones recibidas creyendo que eran auténticas”, explicó con más detalle la Fiscalía.
Con esta técnica, los criminales obtenían información personal y financiera almacenada en computadoras y celulares para realizar robos y otros fraudes.
Además, los elementos de prueba señalaron que esta red intentó perpetrar un ataque cibernético contra la página del CAI virtual de la Policía Nacional.
Capturas y decomisos
Las autoridades lograron la captura de los presuntos implicados en Medellín (Antioquia) y Valledupar (Cesar). Durante los operativos, se incautaron 40 dispositivos electrónicos, 4 memorias USB, 2 discos duros, 6 simcards y 6 routers, herramientas clave para las actividades ilícitas, según la información oficial.
Los capturados fueron identificados como Jair Enrique Velásquez Bohórquez, Juan Carlos Fernández Navarro y Hernán Alonso Trejos.

Una fiscal de la Dirección Especializada contra los Delitos Informáticos presentó a los tres detenidos ante un juez de control de garantías. Les imputó cargos por concierto para delinquir, uso de software malicioso, suplantación de página web, acceso abusivo a un sistema informático y hurto por medios informáticos.
Aunque los acusados no aceptaron los cargos, se les impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad, la cual deberán cumplir en sus lugares de residencia mientras avanza el proceso judicial.
Recomendaciones a la ciudadanía
Las autoridades recuerdan la importancia de proteger los dispositivos electrónicos utilizando programas de seguridad confiables que eviten el acceso de ciberdelincuentes. También recomiendan verificar siempre la autenticidad de los correos electrónicos antes de abrirlos o descargar archivos adjuntos.
Desarticulado el grupo criminal ‘Los Venecia’, acusado de robos millonarios a cuentas bancarias
Un operativo conjunto entre la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional logró la captura y judicialización de seis presuntos integrantes del grupo delictivo conocido como ‘Los Venecia’, señalado de cometer al menos 11 robos en el último año en la localidad de Tunjuelito, al sur de Bogotá.
Según informó la Fiscalía, los delitos perpetrados por esta organización habrían generado pérdidas superiores a los 200 millones de pesos colombianos.
De acuerdo con las autoridades, los integrantes de este grupo criminal utilizaban un modus operandi que involucraba el suministro de sustancias químicas a sus víctimas para anular su voluntad.

Según detalló la Fiscalía, las víctimas eran abordadas en zonas de entretenimiento nocturno, donde mujeres vinculadas al grupo los atraían con bebidas alcohólicas.
Una vez ganada su confianza, las víctimas eran llevadas a habitaciones donde se les suministraban sustancias tóxicas. Posteriormente, eran golpeadas y amenazadas para obtener información financiera que permitiera a los delincuentes acceder a sus cuentas bancarias y robar su dinero.
Uno de los casos más recientes ocurrió el pasado 31 de agosto, cuando dos hombres fueron persuadidos para ingresar a un establecimiento comercial en Tunjuelito.
Allí, fueron retenidos, agredidos físicamente y despojados del dinero que tenían en sus cuentas bancarias. Este tipo de incidentes, según las investigaciones, se repitió en múltiples ocasiones, de modo que se consolidó un patrón delictivo que afectó a varias personas en la capital colombiana.
Además de los robos, la Fiscalía investiga la posible implicación de los procesados en un homicidio ocurrido en 2023 en el sur de Bogotá. Según las autoridades, un hombre fue atacado con arma de fuego en un hecho que podría estar relacionado con las actividades de la banda.
Los capturados fueron identificados como Andrés Fernando Pinilla López, alias Marrano; Jerson Alexander Díaz Santana, alias Barbas; Edwin Leonardo Morales Ramos, alias Chaleco; Abelardo Pérez Buitrago, alias Carrito; Eduin Lozada Prada, alias Edui; y Paola Mayerlyn Soler Rodríguez.
Un fiscal adscrito a la Estructura de Apoyo de la Seccional Bogotá imputó a los detenidos los delitos de concierto para delinquir agravado, homicidio agravado, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, y tortura.
Más Noticias
ADRES inicia pago de $200 mil millones por ajustes pendientes y completa giros de noviembre y diciembre de 2024
Según informó el director de la entidad, Félix León Martínez, ya se han completado también los pagos de los presupuestos correspondientes a noviembre y diciembre de 2024

Ecopetrol confirma operación estable en Reficar tras falla eléctrica sin afectar suministro de combustibles
Actualmente, las 35 unidades operativas de Reficar están funcionando sin inconvenientes, atendiendo la demanda interna de manera habitual

Rodrigo Londoño critica a la JEP por decisión sobre la seguridad democrática y desata reacciones políticas
Varios señalaron que Londoño está criticando un proceso judicial al que él mismo, junto con otros excomandantes, accedió al firmar el Acuerdo de Paz

Grupos armados imponen confinamiento en Santa Rosa del Sur, Bolívar, con cilindros bomba y daños a infraestructura escolar
Frente a esta grave situación,se hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que defina una estrategia clara frente a estos grupos armados

Villa del Rosario (Norte de Santander) mantiene toque de queda por crisis de seguridad en frontera y amenaza terrorista del ELN
Las autoridades hicieron un llamado a los habitantes a acatar la disposición y mantenerse informados a través de los canales oficiales para proteger su integridad
