
El precio del dólar estadounidense en Colombia cerró la jornada del 27 de diciembre en un promedio de $4.401,91. Esto significó una subida de $26,05 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $4.375,86.
La divisa norteamericana tuvo un precio de apertura de $4.390,00, tocó un máximo de $4.411,00 y un mínimo de $4.390,00. Además, durante el día, de acuerdo con la plataforma Set-FX, se negociaron más de USD762 millones en 1.359 transacciones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Con relación a la rentabilidad de la última semana, el dólar estadounidense marca un incremento del 0,46%, de modo que desde hace un año mantiene aún un ascenso del 11,5%.
Con respecto a fechas pasadas, invirtió el resultado de la jornada anterior, en el que acabó con una subida del 0,86%, mostrando recientemente una falta de continuidad en el resultado. La volatilidad de los últimos siete días presentó un rendimiento notoriamente superior a la volatilidad que reflejaron las cifras del último año, lo que manifiesta que el valor experimenta mayores alteraciones que la tendencia general.
Comportamiento del mercado
En los últimos días de 2024, el valor del dólar experimentó un incremento notable, reflejando una tendencia al alza que llamó la atención de analistas y economistas. Una de las principales razones de esta fluctuación está relacionada con las tasas de interés establecidas por la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED). Las decisiones sobre las tasas de interés siguen siendo un factor clave para determinar el comportamiento del dólar a nivel global.

Las tasas de interés más bajas en EE. UU. incentivan la inversión en otros mercados emergentes, como el colombiano, debido a las mejores perspectivas de rentabilidad. Este aumento de inversiones extranjeras en Colombia generalmente se traduce en una mayor oferta de dólares, lo que, a su vez, provoca que la moneda estadounidense se abarate frente a la divisa nacional.
De cara al cierre de 2024, se espera que el dólar continúe su movimiento dentro de un rango cercano a los $4.400, con proyecciones que sitúan la tasa de cambio en niveles cercanos a este umbral. Esta tendencia no solo responde a factores internos, como la política monetaria de la FED, también a elementos globales que impactan la economía colombiana. Un claro ejemplo de ello son los vaivenes en el precio del petróleo, principal producto de exportación de Colombia, cuyo valor tuvo un aumento en los últimos meses. Este repunte en el precio del barril contribuye a una mayor recepción de divisas en el país, fortaleciendo el flujo de dólares hacia Colombia.
Además, las remesas enviadas por colombianos residentes en el extranjero tuvieron un impacto significativo en la dinámica cambiaria. Según datos reportados por el Banco de la República, las remesas alcanzaron cifras récord en 2024, con un punto máximo registrado en el tercer trimestre del año, cuando el monto total enviado ascendió a USD3.052 millones. Este flujo constante de dólares, sumado al aumento en las exportaciones de petróleo, influyó de manera directa en la cotización de la divisa en el mercado local.

En cuanto a las expectativas para el cierre de 2024, diversos analistas comparten sus proyecciones sobre el valor del dólar en el país. Diego Franco, jefe de Inversiones de Franco Capital Management, anticipa que la tasa de cambio se ubicará entre los $4.334 y los $4.350 para fin de año. Por otro lado, los expertos que participaron en la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo, realizada en noviembre, estiman que el dólar se estabilizará alrededor de los $4.324 hacia el cierre de 2024.
De manera similar, la Encuesta Mensual de Expectativas de Analistas Económicos del Banco de la República, realizada en noviembre, también proyectó una tasa de cambio promedio de $4.324 para el último día del año. Por otro lado, Corficolombiana, en sus proyecciones económicas, estima que el precio del dólar en Colombia se mantendrá en promedio en $4.344 durante el primer semestre de 2025, con una mayor volatilidad respecto a 2024, lo que sugiere que el mercado cambiario podría experimentar variaciones más pronunciadas a medida que avanzan los meses.
<br/>
Más Noticias
Fiscal asesinado en Barranquilla tenía caso del hijo de ‘La Gata’ y un periodista, esto se sabe
En diálogo con Infobae Colombia, Jacobo Solano Cerchiaro pidió el apoyo de los medios de comunicación para que el proceso legal sea público en todo momento

Así fue la expulsión de Jhon Jáder Durán con Al Nassr: insólita agresión del colombiano ante Al Ettifaq
El delantero colombiano vio la primera tarjeta roja desde su llegada a la liga de Arabia Saudita, que le acarrearía además una sanción fuerte
Hija de Rey Ruiz lo sorprendió en el escenario de ‘Yo me llamo’: cantaron uno de los éxitos del jurado
Al final del capítulo 32 del programa de imitadores se presentó un dueto inesperado entre el reconocido salsero cubano y su hija, que dejó al público conmovido

Gustavo Petro pidió a la Corte Constitucional hacer una audiencia pública sobre la reforma pensional
El alto tribunal está estudiando demandas de inconstitucionalidad que fueron radicadas en contra de la iniciativa, que ya fue sancionada como ley de la República, luego de haber sido aprobada de manera aparentemente irregular en el Congreso

Nicolás Petro recibió autorización para salir de Barranquilla mientras continúa su proceso por lavado de activos
Una juez de control de garantías de Barranquilla revocó la medida de aseguramiento que se le impuso inicialmente
