
El jueves 19 de diciembre se conocieron los resultados de la encuesta bimensual de Invamer, que mide el panorama político de Colombia, incluyendo el desempeño del Gobierno nacional y las alcaldías de las principales ciudades del país.
De cara a las elecciones presidenciales de 2026, una de las posibles candidatas para suceder a Gustavo Petro en la Casa de Nariño es la periodista y exdirectora de la revista Semana Vicky Dávila.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Hace unas semanas, Dávila sorprendió al anunciar su renuncia a uno de los medios de comunicación más influyentes del país, que lideró durante varios años, para expresar su intención de competir por la Presidencia de la República.
Inicialmente, las mediciones indicaban que contaba con una favorabilidad del 32% entre los colombianos. Sin embargo, según los resultados de la encuesta de Invamer, esta cifra disminuyó en cinco puntos porcentuales, lo que refleja indecisión y falta de conocimiento en torno a su posible candidatura.
Martín Orozco, gerente general de Invamer, analizó el panorama político en el programa Mañanas Blu, de Blu Radio, señalando: “Lo que yo leo es que todavía hay muchas dudas, la gente está indecisa en ese tema. Pero en los que más han venido punteando, por decirlo así, en tema de imagen, se mantienen más o menos igual”.
Sobre Vicky Dávila, Orozco destacó que, a pesar de recibir apoyo de ciertos sectores políticos, su imagen desfavorable ha aumentado.

“Hay que resaltar que Vicky Dávila ve crecer su imagen desfavorable. Sergio Fajardo se mantiene más o menos igual, mientras que Claudia López, aunque tiene una buena imagen favorable, también experimenta un incremento en la desfavorable, que supera a la positiva”, puntualizó.
Se estimaba que la desaprobación de Vicky Dávila se encontraba por debajo del 40%. Sin embargo, en el informe de Invamer se señaló que su desfavorabilidad alcanzó el 42%, lo que representa un escenario complejo para su incursión en el ámbito político.
“No es el mejor panorama. Un 25% de las personas no la conoce. Su favorabilidad pasa del 32% al 26%, mientras que su desfavorabilidad sube del 37% al 42%. Es decir, hay un 8% de personas que no saben o no opinan, pero su desfavorabilidad es mucho más alta que su favorabilidad”, explicó Martín Orozco, gerente de Invamer.

Orozco también añadió: “Lo que siempre hemos dicho es que el techo de la intención de voto de un candidato es su favorabilidad, porque nadie que opine de manera desfavorable de una persona va a querer votar por ella. Es decir, su intención de voto estaría en ese 26%”.
La gestión del presidente Gustavo Petro ha dejado su aprobación en un 34%, según el último informe de Invamer. Este dato representa una caída significativa en comparación con el inicio de su mandato en agosto de 2022, cuando su popularidad superaba el 50%.
El 60% de los encuestados manifestó inconformismo con la administración del mandatario, mientras que solo el 6% indicó no tener una posición definida al respecto.

En cuanto a los alcaldes de las principales ciudades del país, el panorama tampoco es alentador. Varios de ellos experimentaron una caída en la encuesta bimensual. Entre ellos se encuentran Alejandro Char, de Barranquilla; Dumek Turbay, de Cartagena; y Jaime Andrés Beltrán, de Bucaramanga, quienes registraron descensos significativos en comparación con el bimestre anterior.
El único mandatario local que mostró un incremento destacado fue Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín. Según el informe, su favorabilidad aumentó en siete puntos, pasando del 70% al 77%, consolidándose como el alcalde con mejor percepción entre los consultados.
Más Noticias
Representante Lina Garrido dijo que mientras sea segunda vicepresidenta de la Cámara “no va a permitir que Armando Benedetti se subo a la mesa directiva de la plenaria”
La congresista le lanzó un “vainazo” a Susana Muhamad: aseguró que ella sí va a cumplir con su palabra, contrario a la ministra de Ambiente, que aseguró que no se sentaría en la misma mesa con el ahora Ministro del Interior

Carla Giraldo reveló qué es lo más difícil de la maternidad y qué pasó con Cristina Hurtado con el error de “hizo la tarea”
La presentadora de ‘La casa de los famosos Colombia’ dio unas contundentes declaraciones sobre lo que ocurrió con su excompañera de trabajo

Hospital Militar confirmó que recibió a 19 soldados heridos en accidente de tránsito en Nariño: tres están en estado crítico
Este siniestro dejó como saldo la muerte de nueve soldados y 19 más heridos de gravedad, que fueron trasladados a centros asistenciales de municipios cercanos, como Barbacoas, Ricaurte y Túquerres

Concejal de Bogotá le sacó los ‘trapitos al sol’ a Claudia López como alcaldesa tras rifirrafe con Álvaro Uribe: “No puede lavarse las manos”
El cabildante Papo Amín, del Centro Democrático, aseguró que la ex mandataria distrital no le cumplió a la ciudad en seguridad y salud, especialmente, durante la pandemia

EN VIVO - Estos son los sismos que se han presentado en Colombia este martes 25 de febrero del 2025
El monitoreo que realiza el Servicio Geológico Colombiano permite conocer el panorama sísmico del territorio colombiano
