Se derrumbó favorabilidad de Vicky Dávila de cara a las elecciones del 2026, según encuesta de Invamer: bajó 5 puntos

A pesar de ser su primera medición de manera formal, su imagen cayó considerablemente teniendo en cuenta que el porcentaje de favorabilidad es la intención de voto

Guardar
Vicky Dávila baja en favorabilidad
Vicky Dávila baja en favorabilidad de cara a la elecciones presidenciales del 2026- crédito Álvaro Tavera/Colprensa

El jueves 19 de diciembre se conocieron los resultados de la encuesta bimensual de Invamer, que mide el panorama político de Colombia, incluyendo el desempeño del Gobierno nacional y las alcaldías de las principales ciudades del país.

De cara a las elecciones presidenciales de 2026, una de las posibles candidatas para suceder a Gustavo Petro en la Casa de Nariño es la periodista y exdirectora de la revista Semana Vicky Dávila.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Hace unas semanas, Dávila sorprendió al anunciar su renuncia a uno de los medios de comunicación más influyentes del país, que lideró durante varios años, para expresar su intención de competir por la Presidencia de la República.

Inicialmente, las mediciones indicaban que contaba con una favorabilidad del 32% entre los colombianos. Sin embargo, según los resultados de la encuesta de Invamer, esta cifra disminuyó en cinco puntos porcentuales, lo que refleja indecisión y falta de conocimiento en torno a su posible candidatura.

Martín Orozco, gerente general de Invamer, analizó el panorama político en el programa Mañanas Blu, de Blu Radio, señalando: “Lo que yo leo es que todavía hay muchas dudas, la gente está indecisa en ese tema. Pero en los que más han venido punteando, por decirlo así, en tema de imagen, se mantienen más o menos igual”.

Sobre Vicky Dávila, Orozco destacó que, a pesar de recibir apoyo de ciertos sectores políticos, su imagen desfavorable ha aumentado.

Una de las posibles candidatas
Una de las posibles candidatas para suceder a Gustavo Petro en la Casa de Nariño es la periodista y exdirectora de la revista Semana Vicky Dávila. - crédito Colprensa

“Hay que resaltar que Vicky Dávila ve crecer su imagen desfavorable. Sergio Fajardo se mantiene más o menos igual, mientras que Claudia López, aunque tiene una buena imagen favorable, también experimenta un incremento en la desfavorable, que supera a la positiva”, puntualizó.

Se estimaba que la desaprobación de Vicky Dávila se encontraba por debajo del 40%. Sin embargo, en el informe de Invamer se señaló que su desfavorabilidad alcanzó el 42%, lo que representa un escenario complejo para su incursión en el ámbito político.

“No es el mejor panorama. Un 25% de las personas no la conoce. Su favorabilidad pasa del 32% al 26%, mientras que su desfavorabilidad sube del 37% al 42%. Es decir, hay un 8% de personas que no saben o no opinan, pero su desfavorabilidad es mucho más alta que su favorabilidad”, explicó Martín Orozco, gerente de Invamer.

La decisión de Vicky Dávila
La decisión de Vicky Dávila de postularse a la presidencia generó una ola de especulaciones - crédito @vickydavilaperiodista/Instagram

Orozco también añadió: “Lo que siempre hemos dicho es que el techo de la intención de voto de un candidato es su favorabilidad, porque nadie que opine de manera desfavorable de una persona va a querer votar por ella. Es decir, su intención de voto estaría en ese 26%”.

La gestión del presidente Gustavo Petro ha dejado su aprobación en un 34%, según el último informe de Invamer. Este dato representa una caída significativa en comparación con el inicio de su mandato en agosto de 2022, cuando su popularidad superaba el 50%.

El 60% de los encuestados manifestó inconformismo con la administración del mandatario, mientras que solo el 6% indicó no tener una posición definida al respecto.

La gestión del presidente Gustavo
La gestión del presidente Gustavo Petro ha dejado su aprobación en un 34%, según el último informe de Invamer - crédito Presidencia de Colombia

En cuanto a los alcaldes de las principales ciudades del país, el panorama tampoco es alentador. Varios de ellos experimentaron una caída en la encuesta bimensual. Entre ellos se encuentran Alejandro Char, de Barranquilla; Dumek Turbay, de Cartagena; y Jaime Andrés Beltrán, de Bucaramanga, quienes registraron descensos significativos en comparación con el bimestre anterior.

El único mandatario local que mostró un incremento destacado fue Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín. Según el informe, su favorabilidad aumentó en siete puntos, pasando del 70% al 77%, consolidándose como el alcalde con mejor percepción entre los consultados.

Más Noticias

Juan Esteban ‘Ganiza’ Ortiz, histórico del fútbol profesional colombiano, calificó a la hinchada de Santa Fe como “muerta y fría”: “No se sienten”

El futbolista antioqueño, que jugó en Millonarios, tradicional rival de Independiente Santa Fe, se refirió a los ambientes de clásicos que vivió a lo largo de su carrera deportiva

Juan Esteban ‘Ganiza’ Ortiz, histórico

Shakira ya viajó a Bogotá junto a Milan y Sasha para encantar a sus fanáticos en El Campín

La cantante colombiana abordó su jet privado con destino a la capital del país para interpretar sus mejores éxitos en ‘Las mujeres ya no lloran World Tour’

Shakira ya viajó a Bogotá

El Banco de la República gestionará el fondo del pilar contributivo con estrictas reglas para la reforma pensional: cuáles son

El reformado sistema pensional busca garantizar las pensiones, administrando recursos provenientes de aportes, rendimientos y eventuales transferencias gubernamentales, estimados en sumar 660 billones de pesos hacia 2051

El Banco de la República

Capitán (r) de la Polfa habló por primera vez del contrabando en los puertos de Colombia: “$200 millones por ‘container’”

Henry Lugo Lugo entregó detalles de lo que vio en los principales puertos del país cuando se encontraba en la Polfa, a raíz del escándalo que se desató con “Papá Pitufo”

Capitán (r) de la Polfa

Gustavo Petro le contesta a Katherine Miranda por ajuste de la UPC que ordenó la Corte Constitucional: “Debería ayudarnos en vigilar que no haya existido irregulares”

La representante a la Cámara del Partido Alianza Verde criticó al Gobierno Nacional, porque está “burlando a las altas cortes” y porque no ha “respetado la separación de poderes”

Gustavo Petro le contesta a
MÁS NOTICIAS