
Durante las últimas dos semanas de diciembre de 2024, la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, compuesta por empleadores, trabajadores y representantes del Gobierno nacional, han estado trabajando de manera constante para lograr un acuerdo sobre el salario mínimo de 2025.
Los integrantes de la mesa de negociación para el salario mínimo han centrado su atención en factores clave como el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), la productividad de la economía y las proyecciones de inflación del Banco de la República.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Para el 15 de diciembre se venció el primer plazo para definir el incremento del salario mínimo; sin embargo, este lunes 16 de diciembre puede ser el día definitivo para llegar a un consenso entre todas las partes.

A pesar de los esfuerzos, las posiciones entre empleadores, trabajadores y representantes del Gobierno nacional se encuentran distanciadas, dificultando las negociaciones. En caso de que no se logre un consenso, el Gobierno nacional tiene hasta el 30 de diciembre para fijar un monto mediante decreto.
Propuestas para el aumento del salario mínimo
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), liderada por Fabio Arias, presentó en la mesa de negociación un aumento del 12% para 2025, es decir, un incremento de 162.000 pesos.
“Buscamos medidas tendientes a mantener el poder adquisitivo, por eso hemos pedido que se revisen los cánones de arrendamiento de vivienda, los incrementos de los productos regulados por el Estado y las propuestas de los pensionados”, justificó Arias.
La Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), representado por Rodolfo Correa, plantearon un incremento de 5,2%, lo que significa un incremento de 67.600 pesos: “Somos nosotros, los micros y los pequeños empresarios, quienes asumimos las consecuencias mayoritarias y directas de este acuerdo”.
En 2024, el salario mínimo se fijó en $1.300.000, con un subsidio de transporte de $162.000, lo que significó un aumento del 12% respecto al año anterior. Así las cosas, con el aumento del 12% planteado por la CUT, el salario mínimo para 2025 sería de 1.456.000 pesos, mientras que con el 5,2% de Acopi, el salario quedaría en 1.367.600 pesos.

Gremios como Fenalco, la Andi, entre otras entidades empresariales, no han propuesto cifras específicas, dejando la negociación en las partes más activas.
Stefano Farné, director del Observatorio del Mercado de Trabajo de la Universidad Externado, señaló que el aumento debe ser considerado con base en tres factores: la inflación, la productividad y el poder de negociación de las partes. Según su análisis, un incremento moderado, entre el 6,5% y el 7%, sería lo más razonable.
“En la práctica, el aumento del salario mínimo se define con base en tres parámetros, pues, además de la inflación y la productividad, ambas del año anterior, se agrega el poder de negociación de las partes”, dijo Farné en entrevista con Semana.
Vía decreto
Este lunes 16 de diciembre de 2024, a las 2:00 p.m., la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales se volverán asentar para definir el aumento del salario mínimo para 2025.
En caso de no llegar a un acuerdo, el presidente Gustavo Petro definirá el salario para el siguiente año mediante un decreto. A través de sus redes sociales, el jefe de Estado dejó entre ver su decisión, que podría estar influencia en la caída de la reforma tributaria y el futuro de la reforma laboral en el Congreso de la República.
El mandatario colombiano precisó en su cuenta de X que “a los trabajadores se les debería compensar vía salario mínimo”.

“La ausencia de una reforma laboral aprobada por el congreso debe ser compensada por el salario mínimo. La política de crédito a la producción en el sector público debe priorizar sustancialmente el crédito asociativo a la economía popular, como vector de la reactivación económica. Hay que comenzar la negociación de la transición de las grandes concesiones carboneras hacia su salida y su propia reconversión El turismo internacional se ha convertido en un gran generador económico de la transición hacia la descarbonización. Hay que duplicar el impulso”, afirmó el presidente Gustavo Petro en la red social.
Esta posibilidad ha despertado la preocupación de los empresarios, quienes han manifestado su temor porque el presidente realice un incremento mayor al que ellos consideran sostenible.
Más Noticias
Suspendida la expedición de pasaportes en Bogotá: dos sedes reportan fallas en su operación
El Ministerio de Relaciones Exteriores dio a conocer la noticia a través de sus cuentas oficiales y ya dio alternativas a los colombianos que necesitan completar el trámite

Indignación entre hinchas de Santa Fe por maltrato de los directivos: “Un club que premiará a los revendedores”
Después de la derrota 2-1 en Chile, los fanáticos del Cardenal se pronunciaron luego de que la boletería para el partido de vuelta de la fase dos de la Copa Libertadores fuera vendida en su totalidad

EN VIVO: Este es el ambiente antes del concierto de Shakira en Barranquilla, largas filas y ola de calor
Los barranquilleros viven con entusiasmo la espera por Shakira. Ya se forman largas filas en el Metropolitano y las imitadoras de la cantante aparecen por toda la ciudad

Santander registró un sismo de magnitud 3.3 este 20 de febrero
Debido a su ubicación geográfica, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Edad de pensión, ahorro de los jóvenes e impuestos, entre los problemas que dejará la reforma de Petro si no la tumban
José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda, advirtió que la iniciativa le costará al país $54 billones adicionales y no hay quien los pague
