
Durante el fin de semana del 7 de diciembre de 2024, cuando se celebraba la Noche de las Velitas en Colombia, se conoció que en Medellín una mujer fue lanzada desde el cuarto piso de un edificio en el barrio Aranjuez, al parecer, por su pareja sentimental.
El reprobable hecho habría ocurrido, según la versión de las autoridades, durante una discusión entre la pareja. En medio de la disputa, el sospechoso la tomó y la arrojó desde la planta en la que se encontraban.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Pese a la gravedad de la caída, la víctima, cuya identificación no ha sido revelada por las autoridades, sobrevivió y es atendida en un centro médico, donde su estado es crítico, según publicó Noticias Caracol.
El secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa Mejía, declaró que el caso se investiga como un feminicidio en grado de tentativa, y el agresor deberá enfrentar cargos por este delito.
El hombre sería de una estructura ilegal
El presunto agresor, quien ya fue capturado, tiene antecedentes de violencia contra su pareja y, según la Policía del Valle de Aburrá, podría estar vinculado a un grupo ilegal que opera en el nororiente de Medellín.

Las estadísticas de la Procuraduría revelan que las víctimas de feminicidio en su mayoría tienen entre 18 y 50 años, y los métodos de agresión más comunes incluyen armas blancas, armas de fuego, asfixia y golpes. Los departamentos más afectados por estos crímenes son Antioquia, con 30 casos, seguido por Valle del Cauca y Bogotá.
Ante esta situación, se han habilitado varias líneas de atención para denunciar violencia sexual o intrafamiliar, como la Línea Nacional 155 y la Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes.
Los casos de violencia intrafamiliar en Medellín
Por su parte, la capital antioqueña termina el 2024 con duras cifras de violencia intrafamiliar y un aumento preocupante en los casos, según datos oficiales. Hasta el 8 de noviembre de 2024, se han registrado 10.997 incidentes en las 16 comunas y cinco corregimientos de la ciudad, superando en 298 casos los reportados en el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con lo reportado por El Tiempo.
La Alcaldía de Medellín, por su parte, decidió crear más Comisarías de Familia para abordar esta problemática. A través del Proyecto de Acuerdo 13 de 2024, se aprobó la creación de siete nuevas comisarías, aumentando el número total de 22 a 29.

Estas comisarías estarán distribuidas en diferentes zonas, incluyendo Santa Cruz, Robledo, Villa Hermosa, San Javier y el corregimiento San Cristóbal, con el objetivo de mejorar la atención y protección a las víctimas.
Los datos revelan que los grupos más afectados por la violencia intrafamiliar son mujeres, niños, niñas y adolescentes, con un 70% de los casos dirigidos hacia mujeres y niñas. En particular, los menores de 0 a 17 años representan 4.859 de los registros, siendo las niñas las más vulneradas con un 55,71% de los casos. Además, los adultos mayores también son víctimas significativas, con 1.012 casos reportados, donde las mujeres representan el 71,54% de los incidentes.
La secretaria de las Mujeres de Medellín, Valeria Molina Gómez, señaló para el medio que, aunque existe un subregistro, las víctimas están mostrando más confianza para denunciar los abusos.

“Las violencias intrafamiliares tienen cara de las personas más vulnerables y es pensar cómo las casas son el lugar más peligroso para las mujeres, niños y niñas”, afirmó Molina Gómez, según el medio.
La violencia intrafamiliar en Medellín no solo se manifiesta en agresiones físicas, sino también en violencia verbal y amenazas, que han mostrado un aumento significativo. Según el Sistema de Información de Seguridad y Convivencia (Sisc), la violencia verbal ha aumentado en 410 casos y las amenazas en 72, superando a la violencia física, que ha disminuido en 110 casos denunciados. Las autoridades solicitan una mayor acción por parte de las víctimas a no callar.
Más Noticias
Habló abogado del hotel en San Andrés donde falleció familia de turistas bogotanos
Frank Escalona, representante jurídico del Hotel Portobelo Convention, señaló que están colaborando con las autoridades desde que ocurrió el trágico hecho el pasado fin de semana

Cierre en la Transversal del Sisga por apertura de la represa de Chivor
Las fuertes lluvias que están cayendo en Boyacá hicieron necesario que se abrieran las compuertas en el embalse La Esmeralda y se deshabilitara el corredor vial entre los municipios de Macanal y Santa Marta

Pronóstico del clima: las temperaturas esperadas en Barranquilla este 15 de julio
El estado del tiempo en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Medellín este 15 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Cartagena de Indias este 15 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
