José Antonio Ocampo, sobre los retos del nuevo ministro de Hacienda: “Creo que es una carta positiva que ha puesto sobre la mesa el presidente”

El exministro, que formó parte del gabinete de Gustavo Petro al inicio del mandato, es optimista con el nombramiento de Diego Guevara en la cartera de Hacienda, por su habilidad para dialogar con el Congreso

Guardar
Ocampo critica el enfoque de
Ocampo critica el enfoque de la reforma que podría complicar las finanzas nacionales. Advierte sobre la necesidad de priorizar la ley de competencias administrativas - crédito Colprensa

José Antonio Ocampo, exministro de Hacienda al inicio del Gobierno Petro, expresó su confianza en el nuevo titular de la cartera, Diego Guevara, tras la renuncia de Ricardo Bonilla en medio de un escándalo de corrupción relacionado con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).

Ocampo destacó la experiencia de Guevara y su capacidad para negociar con el Congreso, recordando que lo había elegido como su viceministro durante su gestión. Ocampo afirmó que Guevara es una “carta positiva” presentada por el presidente, según sus declaraciones a la W Radio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Es un buen técnico, tiene experiencia, creo que es una carta positiva que ha puesto sobre la mesa el presidente”, afirmó Ocampo sobre Guevara.

El escándalo de la Ungrd ha generado controversia, ya que se sospecha que hubo negociaciones indebidas con congresistas de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público, encargada de aprobar los créditos de la Nación.

Ocampo comenta sobre las recientes
Ocampo comenta sobre las recientes declaraciones presidenciales acerca de la carga financiera. Cuestiona la percepción negativa de los créditos con entidades multilaterales - crédito @DNP_Colombia/X

Ocampo, en declaraciones en el medio ya mencionado, aseguró que durante su gestión no hubo beneficios particulares para ningún congresista y que no negoció proyectos específicos. Explicó que las discusiones se centraban en la asignación de proyectos a sectores o regiones, pero sin beneficios individuales.

También se refirió a los desafíos que enfrenta el nuevo ministro Guevara, especialmente en relación con la reforma al Sistema General de Participaciones. El exministro expresó su desacuerdo con esta reforma, argumentando que podría generar una situación fiscal compleja para el país. Según él, primero debería haberse tramitado la ley de competencias de los departamentos, un proceso que, en su opinión, se realizó al revés.

En cuanto a la deuda externa, Ocampo comentó sobre las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien sugirió que la deuda impone altas tasas de interés en beneficio de banqueros extranjeros.

Ocampo explicó que la deuda con bancos multilaterales financia proyectos de desarrollo y no debe considerarse negativa. Además, mencionó que la emisión de bonos en el mercado internacional es un mecanismo común que permite a los países acceder a créditos de manera más rápida.

El exministro afirmó que llevará
El exministro afirmó que llevará a cabo su proceso de defensa en el caso que lo vincula al entramado de corrupción en la Ungrd - crédito Ungrd

Finalmente, Ocampo subrayó la importancia de la descentralización y la necesidad de ajustar las cuentas fiscales, un reto que Guevara deberá enfrentar. A pesar de las dificultades inherentes a la gestión del presupuesto, Ocampo confía en que el nuevo ministro tiene el conocimiento necesario para desempeñar bien su función.

Diego Guevara, el nuevo ministro de Hacienda en el Gobierno Petro

Diego Alejandro Guevara, un destacado economista colombiano, ha sido designado como el nuevo ministro de Hacienda de Colombia.

El anuncio fue realizado por el presidente Gustavo Petro, el 4 de diciembre de 2024, desde Montevideo, Uruguay. Guevara, quien hasta entonces ocupaba el cargo de viceministro de Hacienda, asumirá el puesto en reemplazo de Ricardo Bonilla, quien renunció a solicitud del mandatario.

El presidente Petro destacó la sólida formación académica de Guevara, quien es ingeniero en mecatrónica, magíster en Ciencias Económicas y doctor en Economía, todos títulos obtenidos en la Universidad Nacional de Colombia.

El presidente colombiano busca revitalizar
El presidente colombiano busca revitalizar su equipo para combatir problemas financieros. Las reacciones no tardaron en surgir y abrieron un amplio debate sobre la estrategia gubernamental - crédito Ministro de Hacienda

Además, subrayó su experiencia en la gestión de temas económicos, especialmente en la lucha contra las altas tasas de interés y el déficit fiscal heredado del gobierno anterior.

El nombramiento de Guevara ha generado diversas reacciones en el ámbito político, con varios líderes expresando sus opiniones a través de la plataforma X. Las discusiones se han centrado en los desafíos fiscales que enfrenta el país, un tema que ha cobrado relevancia en el contexto actual.

Guevara, de 39 años, ha desempeñado roles significativos como investigador, consultor y docente, y ha liderado estudios clave sobre la economía nacional desde su posición como viceministro. Su nombramiento es visto como un movimiento estratégico en el gabinete de Petro, quien busca fortalecer su equipo económico en un momento crítico para la economía colombiana.

El anuncio del presidente Petro también incluyó una referencia a los esfuerzos del gobierno por evitar que los fondos de capital de la deuda pública, tanto interna como externa, asfixien la economía del país. Este enfoque ha sido una de las prioridades de la administración actual, que busca estabilizar las finanzas públicas y promover un crecimiento económico sostenible.

Un movimiento en el ministerio
Un movimiento en el ministerio ha despertado una oleada de comentarios en redes. Las voces políticas reaccionan ante la sorpresa de un cambio inesperado - crédito Departamento Nacional de Planeación

La salida de Ricardo Bonilla, un colaborador cercano de Petro, marca un cambio relevante en el equipo económico del gobierno. Bonilla había sido una figura clave en la implementación de las políticas económicas del presidente, y su renuncia ha sido interpretada como un ajuste necesario para enfrentar los nuevos retos económicos.

El nombramiento de Guevara como ministro de Hacienda es un paso importante en la estrategia del gobierno para abordar los desafíos económicos de Colombia. Su experiencia y formación académica son vistas como activos valiosos para liderar la cartera en un momento de incertidumbre económica global.