
La estrategia de la defensa del presidente de la República, Gustavo Petro, de desconocer la competencia de los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE) para investigarlo a él, en su condición de candidato, y a los demás miembros de la campaña por presunta violación de los topes de financiación, al considerarla una facultad inconstitucional, generó una fuerte reacción de los políticos de los sectores de oposición: que catalogaron el accionar del primer mandatario como propio de las dictaduras, al negar que este ente está facultado por la ley para investigarlo.
“No se responderán los cargos formulados al señor presidente de la República, por cuanto la actuación es violatoria de los derechos fundamentales del señor presidente de la República, al debido proceso, al juez natural, al fuero especial constitucional, a las reglas del precedente constitucional contenido en las sentencias C-1153 de 2005 y SU-431 de 2015, dirigidas a las reglas de competencia”, se leyó en el documento de 10 páginas, en el que, además, se recalcó la“operatividad de la caducidad administrativa” en el caso.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En su exposición de motivos, el letrado también se pronunció frente a la violación del fuero del que goza Petro y “todo lo cual atenta contra la estabilidad institucional de la Nación y de la figura del presidente de la República como máxima autoridad administrativa”. De esta manera, y como se preveía, se dieron a conocer una serie de reacciones en contra del jefe de Estado, y cómo estaría poniendo al margen lo dispuesto por la sala plena del CNE, que apoyó la ponencia de los magistrados Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada.

María Fernanda Cabal arremetió, una vez más, contra Gustavo Petro
Una de las que se pronunció en este sentido fue María Fernanda Cabal, senadora y precandidata presidencial del partido Centro Democrático, que en sus redes sociales se pronunció sobre lo expresado por Héctor Carvajal, abogado del primer mandatario, e hizo una dura comparación de las formas con las que Petro buscaría desconocer el actuar de los organismos electorales, que, en lo que respecta al CNE, habría comprobado cómo se excedió el límite fijado por la ley en cerca de $5.355 millones.
“Se comporta como un dictador caribeño, digno amigo de (Nicolás) Maduro y los Castro. Petro está desconociendo el Estado de derecho, los conceptos del Consejo de Estado y las competencias del CNE para investigar su campaña que debe responder por violación de topes electorales. ¿Qué tanto teme Petro? Sométase a las instituciones, usted ya no está en la clandestinidad”, expresó Cabal en sus perfiles, con lo que puso al mismo nivel al presidente colombiano de jefes del régimen de talla mundial.

La congresista vallecaucana de 60 años trató de capitalizar en ‘río revuelto’, frente a la controversia que causó el pronunciamiento de la defensa del mandatario, que desconoció, entre otras, decisiones del Consejo de Estado y de la propia Corte Constitucional, referentes a las competencias con las que cuenta el CNE, que además formuló cargos contra otros funcionarios como Ricardo Roa, hoy presidente de Ecopetrol, pero que era gerente de la campaña; y demás miembros del equipo de tesorería y contabilidad.
Al igual que Cabal, otro de los que se refirió sobre el particular fue Enrique Gómez Martínez, director del partido Salvación Nacional, que acusó a Petro de desconocer lo determinado por la Corte Constitucional y del Consejo de Estado. “Lo tienen sin cuidado los conceptos que en distintos escenarios han señalado el Consejo Nacional Electoral puede investigar campañas y candidatos. Otra salida dictatorial más”, advirtió el político, que además agregó que está en peligro la democracia con este tipo de actitudes, a su juicio, desafiantes.
Más Noticias
Por presuntos nexos con red de narcotráfico fue detenido el alcalde de Pupiales, Nariño: Estados Unidos lo pidió en extradición
Además de Pupailes, la red criminal operaba en zonas rurales de Pasto, Ipiales, Samaniego y Santa Cruz de Guachavés, cerca a la frontera con Ecuador

“Lloré tanto”: el conmovedor mensaje de Claudia Tarazona al neurocirujano que mantiene con vida a su esposo, Miguel Uribe
Desde el 7 de junio, el senador sigue hospitalizado en la Clínica Santa Fe, donde ha sido sometido a varias intervenciones, por lo que su esposa expresó su gratitud al doctor Fernando Hakim, destacando que, gracias a su labor, puede “sentir latir su corazón”

Kendrick Lamar anuncia primer concierto en Colombia: fecha, precios y lugar donde se presentará el rapero estadounidense
El artista, considerado uno de los referentes del rap mundial, debutará en la capital colombiana como parte de su ‘Grand National Tour’

Redes de extorsión desde cárceles mueven $2.000 millones al año en Colombia: así operan y cómo evitarlas
Bandas criminales operan desde prisiones, aprovechando fallas en controles y corrupción, logrando realizar cientos de llamadas diarias y afectando a víctimas en todo el país con sofisticadas estrategias de engaño y presión psicológica

Esta es la millonada que ganó el Fluminense de Jhon Arias en el Mundial de Clubes
El delantero colombiano se consolidó como una de las figuras en el ataque de Fluminense dirigido por Renato Portaluppi
