Demantelada banda que le robó más de 500 mil galones de combustible a Ecopetrol: autoridades realizaron 16 capturas

El grupo ilegal instaló válvulas en los poliductos Salgar-Mansilla y Mansilla-Puente Aranda, para robar grandes cantidades de gasolina y diésel

Loading video
Autoridades leen derechos a los capturados

Cenit, filial de Ecopetrol, ha sido víctima de una organización criminal que se dedicaba al robo y comercialización ilegal de combustibles, según informaron medios como.

La banda, conocida como “Bodegas”, operaba mediante la instalación de válvulas ilegales en los poliductos Salgar-Mansilla y Mansilla-Puente Aranda, sustrayendo grandes cantidades de gasolina y diésel.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Read more!

Las autoridades colombianas, en una operación conjunta de la Fiscalía General de la Nación, la Policía y el Ejército, lograron desmantelar esta red delictiva tras meses de investigación.

Durante los operativos, se llevaron a cabo 17 diligencias de registro y allanamientos, incautándose 17 teléfonos móviles y tres memorias USB, que contenían evidencia crucial para el caso.

En total, 16 personas fueron capturadas, entre ellas una pareja propietaria de cuatro estaciones de servicio en Bogotá y Cundinamarca, donde se distribuía el combustible robado. Según las investigaciones, el hidrocarburo extraído era transportado en tractocamiones cisterna desde el municipio de Funza hasta Bogotá, donde se vendía de manera ilegal.

Este modus operandi perturbó laEste modus operandi perturbó la
Este modus operandi perturbó la distribución de energía y tuvo un impacto socioeconómico y ambiental crítico - crédito Cenit

La organización habría sustraído aproximadamente 2.200 galones de combustible por día desde el 20 de marzo de 2024, acumulando un total de 545.000 galones.

Este robo afectó los sistemas de transporte de Cenit, generando un impacto negativo en el ámbito medioambiental, social y económico.

En las audiencias judiciales, Cenit presentó pruebas ante el Juzgado Segundo Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Facatativá, destacando el peligro que representaba esta organización para la sociedad y la empresa.

Como resultado, se impuso medida de aseguramiento intramural para 15 de los capturados, quienes enfrentarán cargos por apoderamiento de hidrocarburos, receptación y concierto para delinquir.

Ecopetrol y Cenit reiteraron su compromiso en la lucha contra el hurto de hidrocarburos, agradeciendo el trabajo conjunto con las autoridades para frenar estas actividades ilícitas que afectan a las comunidades y al medioambiente.

Las autoridades revelan los efectos adversos generados por el tráfico ilegal de hidrocarburos, que causa pérdidas y contamina recursos naturales críticos para la región - crédito Luisa González / Reuters

Según el coronel John Jairo Urrea Rozo, director de Carabineros y Protección Ambiental, el modus operandi de los detenidos consistía en la instalación de válvulas ilícitas en la línea de transporte de hidrocarburos entre Salgar, Mansilla y Puente Aranda.

Este método les permitía sustraer grandes cantidades de hidrocarburos, alcanzando más de 2.200 galones diarios. La comercialización ilegal de estos productos generaba ingresos significativos, dado que un galón refinado en el mercado negro podría costar aproximadamente 11.000 pesos.

Además de las detenciones, las autoridades incautaron varios dispositivos electrónicos que se utilizaban para facilitar la comercialización ilegal de los hidrocarburos. Este tipo de actividades no solo afecta las finanzas del país, sino que también tiene un impacto ambiental negativo, provocando fugas que contaminan fuentes hídricas como los ríos Botello y La Selva, que abastecen a los municipios de la región.

Urrea Rozo, destacó que estas acciones forman parte de un esfuerzo continuo para contrarrestar actividades ilícitas que amenazan el capital natural y la salud pública. La operación se enmarca dentro de los lineamientos del Director General de la Policía Nacional, General William René Salamanca, y busca fortalecer la seguridad rural en estas zonas del país.

Tras extensas investigaciones, las fuerzas del orden arrestaron a sospechosos vinculados a la venta ilegal de combustibles - crédito Luisa González / Reuters

La Policía Nacional reafirma su compromiso con la protección del patrimonio natural de Colombia y continuará desplegando acciones para combatir el crimen organizado en el sector de los hidrocarburos: “continuaremos desplegando estas acciones enfocadas a contrarrestar actividades que atenten contra nuestro capital natural y la salud pública fortaleciendo la Seguridad Rural en estas zonas del país Policía Nacional patrimonio de los colombianos”.

Liberación de secuestrados en el Catatumbo: continúa la incertidumbre por persona desaparecida

La región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, ha sido escenario de un nuevo episodio de violencia que involucra al Ejército de Liberación Nacional (ELN). Tres contratistas de Ecopetrol, secuestrados por este grupo armado, han sido liberados tras más de un mes en cautiverio. Sin embargo, la incertidumbre persiste sobre el paradero de Jairo Rojas, otro trabajador que continúa desaparecido.

Los contratistas liberados, Henry Gálvez, Pedro López y Juan Carlos Valencia, fueron secuestrados el 25 de octubre mientras realizaban labores de mantenimiento en el Oleoducto Caño Limón-Coveñas, en la vereda El Carrizal, municipio de Convención.

Estos trabajadores pertenecen a Cenit, una filial del Grupo Ecopetrol que gestiona esta infraestructura petrolera, frecuentemente atacada por grupos armados ilegales.

Liberación de secuestrados de Ecopetrol en el Catatumbo | Crédito @OlgaLucaCotamo vía X y Defensoría del Pueblo

Tras su liberación, las autoridades han indicado que los tres hombres serán sometidos a exámenes médicos para evaluar su estado de salud antes de reunirse con sus familias. Este secuestro no es un caso aislado en la región, que ha sido testigo de numerosos atentados contra la infraestructura petrolera. Uno de los incidentes más recientes ocurrió el 24 de septiembre en Toledo, también en Norte de Santander, donde grupos armados dinamitaron parte de la tubería.

Read more!

Más Noticias

Miguel Uribe Turbay está “en proceso de despertar”: esta sería la alentadora novedad sobre la salud del precandidato

Desde que ocurrió el atentado, el senador y precandidato presidencial ha pasado por al menos siete intervenciones quirúrgicas, según los reportes médicos de la Fundación Santa Fe

Rafael Nieto, abogado cercano a Álvaro Uribe y el Centro Democrático, advirtió sobre consecuencias a un fallo adverso para el expresidente

Rafael Nieto Loaiza, abogado que además fue precandidato presidencial por esta colectividad, expresó en su más reciente columna de opinión el impacto que traería para el país que la jueza 44 penal de Bogotá, Sandra Heredia, declarara culpable al exmandatario

Malas noticias para quienes quieran visitar el Pueblito Paisa: distrito impuso medidas de control por Ferias de las Flores

La Secretaría de Movilidad implementó controles estrictos en horarios, circulación y parqueo, afectando a transportadores y turistas que planean visitar el emblemático cerro

Humberto de la Calle habló de la posibilidad de que Armando Benedetti pase a ser canciller: “Es extraordinariamente inteligente, pero también muy locuaz”

El excongresista expresó dudas sobre la idoneidad de Armando Benedetti para liderar la Cancillería, señalando que su perfil comunicativo podría no ajustarse a las exigencias diplomáticas del cargo en Colombia

Cincuenta años de tensiones: la relación política y judicial entre Álvaro Uribe e Iván Cepeda

El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe por presunto soborno a testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal tiene como gran protagonista al senador Iván Cepeda