
José Félix Lafaurie continuará participando en las negociaciones con el ELN, según confirmaron fuentes de Fedegán a La FM.
Esta decisión se tomó después de que Lafaurie recibiera el respaldo de los ganaderos durante el 40° Congreso Nacional de Ganaderos, a pesar de las críticas por los escasos avances en las conversaciones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Durante el congreso, se presentó una proposición que solicitaba la suspensión de la participación de Lafaurie en la mesa de diálogos.
Sin embargo, esta propuesta fue rechazada, lo que permitió que el presidente de Fedegán mantuviera su rol en las negociaciones con el grupo insurgente. La continuidad de Lafaurie en este proceso es vista como un respaldo a su gestión y a la importancia de su participación en la búsqueda de una solución pacífica.
Las negociaciones con el ELN han sido complejo, con críticas que apuntan a la falta de progresos significativos.
No obstante, el apoyo recibido por Lafaurie en el congreso refleja la confianza de los ganaderos en su capacidad para contribuir a un diálogo efectivo.
La participación de Lafaurie en la mesa de diálogos es parte de un esfuerzo por parte del Gobierno y otros actores para alcanzar un acuerdo de paz con el ELN. A pesar de las dificultades, la continuidad de estas conversaciones es vista como un paso necesario hacia la estabilidad y la paz en el país.
Además, durante el congreso nacional de ganaderos celebrado en Barranquilla, el presidente de Fedegán, José Felix Lafaurie, expresó su preocupación por la falta de seguridad en el campo colombiano. En su intervención, Lafaurie criticó las políticas de seguridad del presidente Gustavo Petro, señalando que el Gobierno ha ignorado las peticiones de las asociaciones ganaderas a nivel nacional.

El evento, que tuvo lugar en el centro de eventos Puerta de Oro, reunió a ganaderos de todo el país, quienes compartieron sus inquietudes sobre la situación actual del sector. Lafaurie insistió en que el Gobierno debe ofrecer mayores garantías de seguridad para los ganaderos, quienes continúan expuestos a la violencia y el abandono en muchas regiones del país.
Lafaurie destacó que para alcanzar la paz en Colombia es esencial primero asegurar el campo, una idea que, según él, compartió con el presidente Petro hace dos años. “Para ganar la paz es preciso ganar el campo primero. Esta frase se la recordé presidente Petro hace dos años cuando de buena fe, pesar de nuestras diferencias ideológicas, pensé que era algo en lo que podamos coincidir”, dijo Lafaurie en su intervención.
“En un campo olvidado la ilegalidad busca refugio y la violencia no encuentro contención no ha llegado el estado de bienestar al país ahí inmensos territorio del país soberano Aime su territorio donde la ganadería es el último asomo a la soberanía. Hay inmensos territorios donde el ganadero sigue expuesto a lo peor de la violencia, al abandono y las mafias terroristas”, agregó.
El dirigente gremial también criticó el acuerdo de paz firmado entre el expresidente Juan Manuel Santos y las antiguas Farc, argumentando que lejos de traer paz, ha generado más violencia. Según Lafaurie, hace dos décadas, el campo comenzó a resurgir gracias a la seguridad democrática que combatió el narcotráfico, logrando en 2010 una reducción significativa de la violencia bajo el gobierno de Álvaro Uribe.

“Hace 20 años el campo empezó a resurgir gracias a la seguridad democrática que persiguió a la narcotráfico, por el eso en el 2010 el país llegó a un mínimo de violencia. El país de la mano del gobierno de Álvaro Uribe había recuperado la soberanía, sin embargo hoy sufrimos las consecuencias de ese acuerdo sellado. El acuerdo prometió justicia y consideró la impunidad prometió reparación y abandonó a la víctima prometió paz y multiplicó la violencia”, aseguró.
“Los frentes de solidaridad no tardaron en ser satanizados por el presidente. basta ya de narrativas infames. Nuestro único propósito es evitar ser golpeado por la violencia como en el pasado. El único pedido al gobierno es que no nos dejen solos otra vez porque hoy la violencia vuelva a ser la gran preocupación de la Colombia rural”, finalizó el líder de Fedegan.
Más Noticias
Millonarios quiere adelantarse a todos en la Liga BetPlay: prepararía cinco fichajes de peso
Con la posibilidad de que siete jugadores salgan del club y con Falcao en duda, los azules empiezan el proceso para definir las contrataciones del segundo semestre de 2025

Reforma laboral: hombres y mujeres que trabajan de esta manera y en estas empresas no alcanzarían a tener pensión
En plena discusión de la iniciativa, el Dane reveló que número de personas que no pagan seguridad social es cada vez más grande en el país

En imágenes: así quedó el bus intermunicipal que chocó el barandal del puente de Calarcá dejando 10 muertos
El vehículo que transportaba estudiantes y docentes de la Universidad Alexander von Humboldt habría perdido los frenos, por lo que su conductor perdió el control, desatando la tragedia

Expareja del exembajador en Ghana denunció uso de falsos testigos para encubrir violencia vicaria y familiar
Beatriz Niño, excompañera sentimental de Daniel Garcés Carabalí, afirmó que se están manipulando pruebas y testimonios para desacreditarla como madre y ocultar los hechos de violencia que sufrió junto a sus hijos

Libreta militar sin costo: jóvenes afectados por el conflicto armado pueden obtenerla con los siguientes requisitos
La iniciativa no solo busca aliviar las barreras económicas que usualmente enfrentan las víctimas del conflicto al intentar obtener este documento, sino garantizar mayor acceso a oportunidades y derechos
