
En el Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer son comunes las manifestaciones a nivel mundial que se realizan con el fin de concientizar a las personas de que la problemática es un asunto que requiere de acciones que reduzcan los ataques contra las mujeres. A nivel global, según cifras de ONU Mujeres, 1 de cada 3 mujeres fueron violentadas, lo que se traduce a más de 736 millones de afectadas.
En Colombia, según el Observatorio de Feminicidios en Colombia, se denunciaron 276 casos de violencia contra la mujer en el país. Con corte de octubre de 2024, fueron asesinadas 745 mujeres, según el observatorio citado, siendo agosto el mes donde más feminicidios se registraron (92), seguido por marzo (86). El mes con menos homicidios de mujeres por el hecho de serlo fue febrero, cuando se denunciaron 62 casos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El departamento con más feminicidios registrados fue Antioquia con 110 casos, seguido por Atlántico y Valle del Cauca, donde se denunciaron 66 en cada departamento. Pero la defensora del Pueblo, Iris Marín, aseguró a Blu Radio que la violencia no se centra exclusivamente en los feminicidios, sino también en violaciones y otro tipo de violencias basadas en género. Según indicó, las cifras de Medicina Legal son alarmantes, puesto que del total de los casos de violencia sexual en el país, 79% corresponden a ataques contra niñas y adolescentes, y un 9% contra las mujeres.
En cuanto al feminicidio, afirmó que no solo se dan en el ámbito familiar, sino que también en el conflicto armado, donde la Defensoría del Pueblo ha advertido las acciones del Clan del Golfo, que sigue y mata a las mujeres por tener relaciones “reales o presuntas con miembros de grupos armados”.

Aseguró que el Plan Nacional de Desarrollo impulsa medidas como campañas de prevención, así como la activación de “grupos élites de las Fuerzas Militares” que llevan a cabo misiones en contra de este flagelo. También afirmó que deben aplicarse medidas que aumente la conciencia sobre la violencia contra las mujeres en el país “lo más grave no es, siendo muy grave, que las mujeres sean asesinadas por sus maridos o acosadas en el trabajo, sino que lo más grave es que la mujer llegue a la Comisaría de Familia, la Fiscalía o Policía y lo primero que le dicen es que ‘pero, ¿tú ibas así vestida?’, ‘pero, ¿por qué no perdonas a tu marido?’, hay violencia institucional”.
Otro ítem tratado en la entrevista realizada por el medio mencionado, fue el de las víctimas indirectas de los feminicidios, puesto que, y según el Observatorio de Feminicidios en Colombia, el 35% de las mujeres asesinadas eran madres de familia. Marín aseguró que la seguridad debía implementarse para las madres con el fin de que los menores no quedaran en estado de abandono. También denunció que en Colombia “hay 5 departamentos que aún no tienen casas refugio, y eso a mí es algo que me parece inconcebible después de cuántos años de la ley 1257/2008 y una ley en 2022 que reforzó medidas”.

Estos departamentos son Cesar, Meta, Casanare, Caquetá y Magdalena. Por esta razón, indicó que el gobierno tiene una cartera específica para dar apoyo en la construcción de espacios en los que las mujeres puedan estar independientes con sus hijos, “esto es urgente”, dijo la defensora del Pueblo.
También habló sobre las medidas que se llevan a cabo para ayudar a las mujeres para ser atendidas en la Defensoría, como el mecanismo del ‘Scratch’, que permite evaluar casos graves con el fin de evitar la muerte de una mujer o el ataque sexual contra las mismas.
Más Noticias
Reportan ataque con drones explosivos en el centro de Popayán
Los artefactos los lanzaron contra el Centro de Detención Laura Valencia. Por fortuna, no hubo personas heridas

Resultados de la Lotería del Meta de hoy 19 de febrero
Como cada miércoles, aquí están los ganadores de la Lotería del Meta

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Cartagena este jueves 20 de febrero
Cuáles son los autos que no pueden circular este jueves, chécalo y evita una multa

Este es el Pico y Placa en Villavicencio para este jueves 20 de febrero
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Villavicencio

Podría ser el ganador: últimos resultados del Sinuano Noche este miércoles 19 de febrero
No se pierda los números ganadores del reciente sorteo de su lotería nocturna favor
