En el barrio Villas de Granada, en la localidad de Engativá, al occidente de Bogotá, se registró un incidente que puso de manifiesto, nuevamente, la creciente tendencia de la ciudadanía a tomar la justicia por sus propias manos.
Los hechos se registraron cuando un presunto delincuente, que se desplazaba en motocicleta, fue interceptado por la comunidad tras haber robado a una transeúnte. Según comentaron testigos a CityTv, el ladrón intentó huir, pero terminó estrellándose, lo que permitió a los vecinos acorralarlo y agredirlo físicamente.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El suceso, capturado en video por un residente, muestra cómo la comunidad no solo golpeó al sospechoso, sino que también prendió fuego a la motocicleta utilizada en el robo, dejándola completamente incinerada.
Posteriormente, bomberos y agentes de la Policía Metropolitana de Bogotá llegaron al lugar para controlar la situación y atender el incidente.
Este tipo de acciones refleja la frustración de algunos ciudadanos ante la percepción de impunidad en el sistema judicial.

De hecho, algunos transeúntes comentaron al mismo medio que, a menudo, los delincuentes son liberados rápidamente tras ser capturados, lo que los lleva a reincidir en sus actividades delictivas.
No obstante, otros miembros de la comunidad manifestaron estar de acuerdo con estas medidas de justicia por mano propia, argumentando que no son la solución adecuada y pueden derivar en situaciones más peligrosas.
Y es que la situación en Bogotá no es aislada, ya que en diversas partes de la ciudad se han reportado casos similares donde la población decide actuar directamente contra los presuntos delincuentes.
No es para menos; la capital colombiana ha llegado a un punto tal que ha sido considerada como una de las ciudades con mayores índices de robos en Sudamérica.

Por ejemplo, un concejal llegó a describir a la ciudad como la “capital del hurto en América Latina”.
Dicho rótulo, que fue impulsado por el cabildante Julián Uscátegui, está basado en las cifras de hurto que se registraron en la ciudad durante 2023.
Bogotá es considerada la capital del hurto de América Latina
A través de un comunicado, el concejal dio a conocer que, por ejemplo, Bogotá reportó el mismo número de robos que los registrados en Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca, Atlántico, Santander, Huila y Bolívar, los departamentos más afectados por dicha problemática en el mismo periodo de tiempo.
Así mismo, Uscátegui enfatizó en que la capital del país registra más episodios de dicha índole que otras grandes ciudades de Sudamérica como Santiago de Chile y Buenos Aires, donde las cifras son ampliamente inferiores comparadas con las de Bogotá.
Frente a ello, el concejal arremetió contra el alcalde Carlos Fernando Galán, que desde su llegada a la Alcaldía ha manifestado la lucha contra la inseguridad como una de sus principales banderas.

“El alcalde afirma que el hurto ha disminuido en Bogotá. No obstante, Si comparamos el número de robos, con otras ciudades de Colombia y América Latina, la situación es supremamente alarmante. En Colombia, Bogotá reporta el mismo número de robos que los 7 departamentos con más casos del país juntos, y en América Latina, otras capitales tienen cifras inferiores: en Santiago de Chile se cometieron 42.280 robos y en Buenos Aires, 55.163, lejos de los 147.666 hurtos que muestra Bogotá”, dijo Uscátegui.
En el mismo comunicado, el concejal relaciona las altas cifras de hurto en Bogotá con la masiva presencia de estructuras criminales en la ciudad. Al parecer, son 72 las bandas delincuenciales las que operan en la capital de la República, algunas de ellas adscritas a grupos armados como las disidencias de las Farc, ELN, así como al Clan del Golfo.
Más Noticias
Directora de Human Rights Watch cuestionó que un militar sea MinDefensa
Juanita Goebertus calificó el nombramiento del general Pedro Sánchez como un retroceso en Colombia

Colombia: las predicciones del tiempo para Bogotá este 20 de febrero
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Cartagena de Indias
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
