Discusión del salario mínimo: la diferencia entre sindicatos y empresarios es de 45 mil pesos

Ya se adelantan las conversaciones para que entre los empresarios, los trabajadores y el Gobierno establezcan el aumento para el 2025

Guardar
Fotografía de archivo en donde
Fotografía de archivo en donde se ven billetes de 100.000 pesos colombianos. EFE/Leonardo Muñoz

En la época de fin de año siempre se adelanta la discusión para establecer cuál será el aumento del salario mínimo en la vigencia siguiente.

En este caso, los empresarios, sindicatos y el Gobierno nacional ya adelantan la tarea y se han conocido las primeras propuestas.

De acuerdo con los datos que han salido a la luz en la primera etapa de la negociación, la diferencia entre las dos orillas es notable.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La discusión sobre el aumento del salario mínimo para 2025 inició con una diferencia de 45.500 pesos. Según información revelada por el medio de comunicación La República, los empresarios ofrecen un incremento de 84.500 pesos, mientras que las centrales obreras están exigiendo $130.000.

El Gobierno nacional ya había planteado su posición

El Gobierno colombiano, representado por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha planteado un aumento inicial del 6,2%, equivalente a $80.600, alineándose con las proyecciones empresariales. Este porcentaje se basa en una estimación de inflación cercana al 5% o 5,2%, a la que se suma un punto de productividad, resultando en el mencionado 6,2.

Teniendo en cuenta lo anterior, un incremento del 6,2% elevaría el salario mínimo a 1380.600, teniendo en cuenta que en 2024 ese rubro es de 1.300.000 y sería de 80.600 pesos.

En días anteriores Bonilla había dejado claro el por qué de esa cifra, asegurando que no era posible un aumento de dos dígitos.

“No puede crecer por debajo de la inflación causada. Se toma como punto de referencia la inflación en el mes de septiembre. Si el mes de octubre quedó en 5,41, es probable que la del mes de septiembre esté alrededor de 5,2. Ese podría ser el punto de partida. A eso hay que agregarle productividad y otros factores”, dijo el jefe de la cartera de Hacienda.

“Si se sigue la tradición colombiana, que dice que es el ajuste de IPC más uno, tendríamos un 6,2 y si hay algún ajuste mayor, nunca podría estar en un nivel de dos dígitos”, añadió Ricardo Bonilla.

Por su parte, los sindicatos, liderados por Fabio Arias de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), abogan por un incremento de doble dígito por segundo año consecutivo, cercano al 10%.

Aparentemente el salario mínimo no
Aparentemente el salario mínimo no subirá más de cien mil pesos para 2025 - crédito iStock

De otro lado, de cara a la negociación, la Federación Colombiana de Gestión Humana (Acrip) entró al debate asegurando que el incremento del salario mínimo legal vigente en el país para 2025 no debería superar el 7%, es decir $91.000, para dejarlo en $1.391.000. Esto con relación a un análisis de proyecciones salariales basado en la Investigación Nacional de Salarios y Beneficios de la entidad y que funciona de guía para que las empresas construyan sus esquemas y políticas salariales.

Gobierno, empresarios y sindicatos de
Gobierno, empresarios y sindicatos de trabajadores definieron el calendario para la negociación del salario mínimo 2025 - crédito Ministerio del Trabajo

El gerente del Banco de la República ha advertido sobre las posibles consecuencias de un incremento elevado del salario mínimo, aunque no se especificaron detalles en el informe de La República. La fecha límite para llegar a un acuerdo es entre el 15 y 16 de diciembre, lo que añade presión a las negociaciones en curso.

Otras fechas importantes de la discusión son:

  • 3 de diciembre: se presentará el informe de productividad, una variable crucial para determinar el aumento salarial.
  • 4 de diciembre: discusión de la cifra de productividad.
  • 9 de diciembre: se evaluará el dato de inflación, que también influirá en la decisión final sobre el incremento del salario mínimo.
  • 11 al 13 de diciembre: presentación de propuestas e intento de concertación.
  • 16 de diciembre: presentación de salvedades en caso de no alcanzar un acuerdo.

La discusión sobre el salario mínimo es un tema recurrente en Colombia, donde se busca equilibrar las necesidades de los trabajadores con las capacidades del sector productivo. La diferencia actual en las propuestas refleja las tensiones inherentes en este tipo de negociaciones, que son cruciales para la economía del país.

Guardar

Más Noticias

EN VIVO - Liverpool vs. Wolves: Luis Díaz será titular en los ‘Reds’ en el duelo clave por mantener el liderato en la Premier League

Desde las 9:00 a. m. en el estadio Anfield Road, casa del Liverpool, se jugará el partido correspondiente a la fecha 25 del campeonato inglés. En lo corrido del 2025, Díaz no ha marcado gol y comienza a sentir las críticas de la prensa inglesa

EN VIVO - Liverpool vs.

Baloto cayó en Bogotá con un acumulado de 14.000 millones: esta es la cantidad que recibirá el afortunado, después de impuestos

Le contamos, tras impuestos, cuánto podrá reclamar el ganador y a dónde irá el resto del dinero, según lo dispuesto en el artículo 317 del Estatuto Tributario

Baloto cayó en Bogotá con

Hombre desaparecido en Bogotá fue hallado sin vida: las autoridades señalan posible asfixia

Familia y allegados de Diego Covaleda iniciaron su búsqueda, que incluyó la distribución de pancartas en diferentes puntos de la ciudad

Hombre desaparecido en Bogotá fue

Hora y dónde ver Colombia vs. Uruguay en el Sudamericano sub-20: el podio, el objetivo de la Tricolor

La Amarilla abrirá la última jornada del campeonato juvenil de la Conmebol, que se juega en Venezuela, y aunque ya consiguió el cupo al Mundial de Chile, el tercer lugar es el objetivo

Hora y dónde ver Colombia

Investigador en caso de ‘Papá Pitufo’ afirmó que “coronel Puentes aseguraba tener cercanía” con Verónica Alcocer y otros allegados a Petro

Diego Marín Buitrago le comentó a la Fiscalía que con el general Heiner Giovany Puentes tuvieron una estrecha relación, que a su vez era cercano a integrantes del Gobierno nacional

Investigador en caso de ‘Papá
MÁS NOTICIAS