![El precio promedio de compra](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZSWZCR24KVEZFCHJGFQXYF5MR4.jpg?auth=a9dd2ba820e1ae11759c49500fd618c08b549fb29754a8f4855ddbe8a5781885&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El precio del dólar estadounidense en Colombia cerró la jornada del 21 de noviembre en un promedio de $4.387,18. Esto significó una caída de $26,88 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $4.414,06.
La divisa norteamericana tuvo un precio de apertura de $4.385,00, tocó un máximo de $4.406,97 y un mínimo de $4.373,77. Además, durante el día, de acuerdo con la plataforma Set-FX, se negociaron más de USD1.407 millones en 2.222 transacciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Si se consideran los datos de los últimos siete días, el dólar estadounidense anota una disminución del 2,14%; pese a ello desde hace un año acumula aún un ascenso del 11,23%. Comparando este dato con el de jornadas anteriores, acumuló tres fechas consecutivas en dígitos negativos. En la última semana la volatilidad es inferior a la cifra lograda para el último año (13,96%), de forma que en esta última fase está tendiendo menos alteraciones de lo previsible.
![El dólar en Colombia lleva](https://www.infobae.com/resizer/v2/O7EUQIRRMJHA3PS47K3JHKPWBU.jpg?auth=27a83ec16386139c71277d5b73b6e57e4ede717f85ec9ccccd1f78e493be242c&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Guerra entre Rusia y Ucrania
El movimiento se dio luego de que, a nivel internacional, sigue la tensión geopolíticia por la guerra entre Rusia y Ucrania. Además, las expectativas en el mercado siguen por las decisiones a tomar por Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, así como la incertidumbre que hay con las decisiones de la Reserva Federal (FED) por un nuevo recorte de la tasa de interés.
Por su parte, a nivel local no hubo cifras económicas relevantes, pero sigue la incertidumbre por lo que pasará con el Sistema General de Participaciones (SGP).
Tendencia alcista
Expertos de Acciones y Valores afirmaron que “el peso colombiano aún descansa de su tendencia alcista frente al dólar estadounidense, oscilando entre $4.373,77 y $4.406,97 por dólar, con un promedio de $4.387,18 en el SET-FX, donde se negociaron 2,222 operaciones”.
Además, que en línea con los movimientos de apreciación de las monedas de la región y el alza en los precios del crudo, el peso colombiano se acerca a su media móvil de 20 periodos ubicada en $4.399 por dólar.
Dólar en casas de cambio
Ante el alto precio del dólar en el mercado regulado, en el mercado cambiario, es decir, en las casas de cambio del país, se compra, en la mayoría, por encima de los $4.000. Exactamente, el precio promedio de compra a nivel nacional el 21 de noviembre fue de $4.101,67, mientras que el de venta resultó de $ 4.225,83.
Lo hacen de la siguiente manera:
- Cambios y Divisas Chipichape: compra: $4.080. Venta: $4.190.
- Un Dolar: compra: $4.130. Venta: $4.200.
- Nutifinanzas: compra: $4.080. Venta: $4.220.
- Money Max: compra: $4.080. Venta: $4.220.
- Latin Cambios: compra: $4.170. Venta: $4.220.
- Alliance Trade: compra: $4.120. Venta: $4.230.
- Cambios El Poblado: compra: $4.080. Venta: $4.230.
- Cambios Kapital: compra: $4.120. Venta: $4.230.
- Cambios Vancouver: compra: $4.180. Venta: $4.230.
- El Cóndor: compra: $4.140. Venta: $4.240.
Dólar por ciudades
De igual forma, el precio promedio en las casas de cambio en las ciudades estuvo en $4.100 para compra y en $4.250 para venta. Exactamente estuvo así:
- Bogotá D.C.: compra: $4.120. Venta: $4.220.
- Medellín: compra: $4.060. Venta: $4.240.
- Cali: compra: $4.080. Venta; $4.190.
- Cartagena: compra: $3.750. Venta: $3.980.
- Cúcuta: compra: $4.230. Venta: $4.370.
- Pereira: compra: $3.730. Venta: $ 3.800.
![La TRM es fijada de](https://www.infobae.com/resizer/v2/YRP4FJHXAZMCVDJGYQT25N24Q4.jpg?auth=02b52b7a5e98bc711f4f3f6bd180bb11cd05a3b160826ddbc9589ef9a7988ca8&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Por qué está más barato el dólar en las casas de cambio
El hecho de que el dólar se compre y venda más barato en casas de cambios se registra porque el mercado de las divisas extranjeras en Colombia se divide en mercado regulado y mercado cambiario.
En el primero se hacen todas las operaciones por medio de intermediaros, los bancos y entidades financieras. Por tal motivo, funciona en grandes cantidades o “al por mayor”. Las divisas en este mercado se transan en el sistema de negociación electrónica Set-FX, en donde se fija el precio del dólar por oferta y demanda.
Por otra parte, está el mercado cambiario, que no está regulado e incluye remesas, giros y compra de monedas en casas de cambio, que son hechas por personas naturales. Se trata de un mercado minorista. Aquí se negocia en dólares fijos y de manera directa, por eso sus precios varían.
Hay que tener en cuenta que la TRM es fijada de acuerdo con el resumen contable de las operaciones reguladas que pasaron por todos los intermediarios, como los bancos, entre las 8:00 a. m. y la 1:00 p. m. en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). Por su parte, las operaciones en casas de cambio no se pueden medir diariamente porque responden a fluctuaciones del mercado de billetes físicos.
Más Noticias
EN VIVO - Liverpool vs. Wolves: Gol de Luis Díaz, con la barriga, el colombiano pone a ganar a los ‘Reds’
Desde las 9:00 a. m. en el estadio Anfield Road, casa del Liverpool, se jugará el partido correspondiente a la fecha 25 del campeonato inglés. En lo corrido del 2025, Díaz no ha marcado gol y comienza a sentir las críticas de la prensa inglesa
![EN VIVO - Liverpool vs.](https://www.infobae.com/resizer/v2/RSE4UMRPCBRGQE7FEWUYYDXKYI.jpg?auth=e0d6155d843034585ba210194f3dbe11940c4721846a09f0a54e3b80d4e4038d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Se acabó la mala racha: así fue el primer gol de Luis Díaz con Liverpool ante Wolverhampton, el primero en 2025
El colombiano, criticado en los últimos días por su poco aporte ofensivo en los ‘Reds’ abrió el marcador en la fecha 25 de la Premier League
![Se acabó la mala racha:](https://www.infobae.com/resizer/v2/NWZ27VBDL344LCBC4FSVLXH3QY.jpg?auth=e4d34934e19ba9f5d8296f3a0ceb640592b90666d504446f8542fb91b824f4fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Angelica Lozano responde a Gustavo Petro: “No puede seguir tratando de nazi y fascista a quien está en desacuerdo”
La senadora del Partido Alianza Verde respondió al mensaje del primer mandatario colombiano sobre la orden emitida por el Consejo de Estado. Lozano reprochó al jefe de Estado y lo calificó de “sectario”
![Angelica Lozano responde a Gustavo](https://www.infobae.com/resizer/v2/2XCCRPVAXRDQ5JFWH2F3DES2JQ.jpg?auth=10f1098f7652e00358632bb9002116eb0c7ff0014227fcea9ffc47dd6168350e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las pruebas que encontró la Fiscalía en la mansión de ‘Papá Pitufo’: acuerdos con EE. UU. y solicitudes de asilo
Diego Marín Buitrago se ha convertido en la prioridad número uno del ente acusador. Según se conoció, en poder de las autoridades también hay dos discos duros con el material audiovisual de 30 cámaras de seguridad que contendrían el encuentro con Xavier Vendrell
![Las pruebas que encontró la](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZNEJPBLJ2BDFZM6GBVBQ74BD5U.jpg?auth=16ce7aa0af7164cae35278bde08ac21bd27f8abeecbf38265f6abb0a7a6c8320&smart=true&width=350&height=197&quality=85)