Piso 21 presentó “El Camino al 2.1″: el cortometraje que revela los secretos de su nuevo álbum

“2.1“ retomó la esencia colaborativa de la agrupación colombiana en un proceso que sus integrantes describieron como una vuelta a sus raíces, al crear cada canción sin prisas para alcanzar un trabajo genuino

Guardar
Piso 21 - Me Siento High - Piso 21
0 seconds of 2 minutes, 40 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:40
02:40
 
Video oficial de "Me siento high" de Piso 21 e Icon - crédito Piso 21/YouTUbe

Piso 21, la reconocida agrupación colombiana de pop urbano, lanzó recientemente su sexto álbum titulado 2.1. Este nuevo trabajo de estudio, descrito como uno de los más auténticos y personales de su carrera, viene acompañado de un cortometraje de 27 minutos llamado El Camino al 2.1.

A través de este audiovisual, el grupo comparte con sus seguidores el proceso creativo detrás del disco y revela detalles inéditos de la producción.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Tras un año de trabajo entre Colombia y Estados Unidos, Piso 21 recuperó en 2.1 el enfoque y dedicación que caracterizó a sus cuatro integrantes en sus inicios, regresando a un estilo de trabajo centrado en la colaboración y la autenticidad: “Nos tomamos el tiempo sin afanes, lo que no hacíamos hace mucho tiempo”, explicó David Escobar, conocido como el Profe, miembro de la banda, que agregó que: “Encerrarnos solo con un grupo de productores encargados de todo el disco nos permitió darle a cada canción el amor necesario”.

Piso 21 dedicó un año
Piso 21 dedicó un año a la creación de "2.1", trabajando entre Colombia y Estados Unidos en un proyecto inspirado en el amor y la nostalgia - crédito prensa Piso 21

La propuesta de 2.1 es una invitación a volver a dedicar canciones, un concepto que los músicos han planteado como una muestra de conexión emocional con su audiencia.

Inspirados en el amor y la nostalgia, los integrantes de Piso 21 Dim, Lorduy, Pablo y el Profe, quisieron recorrer, a través del cortometraje, el proceso de creación de los 14 temas que componen el álbum, por lo que El Camino al 2.1 repasa cada una de estas canciones, incluyendo los retos y momentos clave en la selección del tracklist, así como las favoritas de los “muchachos”, como se autodenominan los miembros del grupo.

Uno de los sencillos destacados de este disco es Me Siento High, el octavo tema que incluyeron y que representa el deseo de Piso 21 por crear música que enamore y mantenga su característico estilo, pues la canción resalta por su mezcla de sonidos frescos y líricas que evocan el romanticismo y la conexión con el público, consolidando su esencia musical.

La gira de “2.1″ y su llegada a Bogotá

En su gira de promoción de 2.1, Piso 21 ha recorrido varias ciudades de Latinoamérica. Por ejemplo, su reciente presentación en Cuenca, Ecuador, fue un éxito rotundo con más de 20.000 asistentes que continuaron cantando los éxitos de la banda después del concierto.

Ahora, el grupo se prepara para llevar las canciones de su nuevo álbum a sus seguidores en Costa Rica, Perú, y finalmente en Bogotá, donde tienen una presentación programada para el próximo 30 de noviembre en el festival Megaland.

"2.1" es una invitación a
"2.1" es una invitación a volver a dedicar canciones, una propuesta que Piso 21 plantea como un acto de conexión emocional - crédito prensa Piso 21

El Megaland con Piso 21 en el cartel

La llegada de Piso 21 a Bogotá coincide con el festival Megaland, uno de los eventos más importantes de música urbana en Colombia, dado que para su versión en 2024, el festival se llevará a cabo en el parque Simón Bolívar y contará con la participación de reconocidos artistas nacionales e internacionales como Emilia, Danny Ocean, Lola Índigo, Wisin, Fariana, y Lasso.

Desde su inicio hace casi dos décadas, el festival Megaland ha evolucionado para posicionarse como un referente en el país. Alejandro Villalobos, uno de sus fundadores, detalló en una entrevista para el medio La República el crecimiento de este evento, que comenzó como un festival enfocado exclusivamente en artistas nacionales y hoy reúne a figuras internacionales.

Con una sopa de letras,
Con una sopa de letras, el festival confirmó a sus artistas - crédito @musictrendscol / X

Un festival urbano que ha evolucionado con los años

Villalobos recordó los inicios del festival en 2005 bajo el nombre Nuestra Tierra, que en su momento estaba dedicado exclusivamente a artistas colombianos como Fonseca, Cabas y Kaleth Morales, pero a lo largo de los años, el evento fue adaptándose a las demandas del público y, finalmente, en 2019 adoptó el nombre de Megaland, consolidándose como un espacio en el que lo urbano es el género central, aunque han comenzado a incluirse artistas de géneros distintos.

Este año, el festival incluso cuenta con la participación de Luis Alfonso, cantante de música popular, en un esfuerzo por diversificar el cartel; sin embargo, Villalobos aclaró que el festival seguirá enfocado en la música urbana y no contempla incluir géneros como el K-Pop.

Guardar

Más Noticias

Caso Álvaro Uribe: magistrado del Tribunal de Bogotá se declaró impedido para estudiar acción de tutela del expresidente

El ex jefe de Estado, a través de su equipo de defensa, interpuso una acción de tutela por el accionar de la jueza 44 con conocimiento penal de Bogotá, Sandra Heredia, que consideran estaría parcializado

Caso Álvaro Uribe: magistrado del

Mujer fue capturada minutos después de drogar a un hombre para robarlo en El Poblado, en Medellín

La sindicada buscaba huir del edificio en el que permaneció durante algunas horas con un maletín, razón por la que un guarda de seguridad dio aviso a las autoridades y esta fue interceptada minutos más tarde

Mujer fue capturada minutos después

Gustavo Petro se “rajó” en nueva encuesta de presidentes sudamericanos: imagen del presidente sufrió retroceso

El mandatario de los colombianos se ubica en la parte baja en el listado de gobernantes de la región, de acuerdo con la más reciente medición que tiene en cuenta a los 10 jefes de Estado, incluido el dictador Nicolás Maduro

Gustavo Petro se “rajó” en

Disputa entre Crocs y Evacol podría llegar a manos de la Corte Constitucional: ¿imitación o diseño legítimo?

Aunque la Corte Suprema de Justicia falló a favor de la empresa colombiana en 2024, la demanda de la compañía estadounidense busca que se revise la decisión de la originalidad de su calzado, lo que podría reabrir el caso

Disputa entre Crocs y Evacol

Shakira escuchó a sus fanáticos: esta es la lista de canciones de ‘Las Mujeres Ya No Lloran World Tour’

A través de sus redes sociales, la cantante confirmó que el set list definitivo contará con 30 canciones, sumando una duración total de 1 hora y 42 minutos

Shakira escuchó a sus fanáticos:
MÁS NOTICIAS