
Durante la tarde y bien entrada la noche del miércoles 13 de noviembre, en inmediaciones de la sede de la Universidad del Cauca en Popayán se reportaron disturbios en medio de la jornada de protestas que realizaron los estudiantes de esa institución de educación superior.
Tras los desmanes, que tuvieron lugar en el barrio Bolívar y el sector de Tulcán, resultó herido un capitán de la Policía y dos personas fueron capturadas, informaron en la emisora Caracol Radio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Los estudiantes se manifestaron para expresar su inconformismo porque, al parecer, no se dio el alza de la estampilla, lo que tiene como consecuencia que se afecten las finanzas de alma mater, indicaron en el periódico regional El País.
Sin embargo, durante la tarde, inicialmente por el Tulcán, llegaron personas encapuchadas que atacaron la estación de Policía de la zona, por lo que a la zona acudieron uniformados de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo) para controlar el orden público.
Posteriormente las autoridades cerraron las vías en la zona ya que los encapuchados lanzaron elementos incendiarios los miembros de la Fuerza Pública, lo que provocó momentos de angustia para los residentes del tradicional barrio Bolívar, donde la mayoría de sus habitantes son adultos mayores, indicaron en el diario vallecaucano.
“Tenemos miedo porque quedamos atrapados en nuestras casas, acá en el barrio Antiguo Liceo, al lado del Bolívar, porque esos sujetos lanzan y lanzan explosivos a los policías y estos responden con gases. Lo más aterrador son esas explosiones, las cuales hacen vibrar las ventanas y las puertas, que por favor paren porque en este barrio residen muchos abuelos”, contó uno de los vecinos en ese medio de comunicación.
Entre tanto en Caracol Radio explicaron que el inconformismo de los estudiantes se dio porque ellos esperaban que el aumento de la estampilla fuera del 1,5%, así como la implementación de consultas vinculantes y de la reforma a la ley de educación.
“Hemos ido avanzando, entendemos que es un proceso de negociación, pero también tenemos que escuchar a las otras partes. Estamos abiertos al diálogo, buscamos una mesa de concertación para tratar los temas y solucionarlos de forma pacífica”, indicó en el medio radial el rector de la Universidad del Cauca, Deibar René Hurtado.
Aunque en el lugar se estableció un espacio de diálogo en el que incluso estuvo presente el mandatario en la capital caucana, el rector de la institución educativa, representantes de la Defensoría del Pueblo y representantes estudiantiles, les lanzaron elementos incendiarios, que impactaron al capitán la Policía que resultó lesionado.
“Durante la protesta de hoy en el barrio Bolívar, nuestro alcalde Juan Carlos Muñoz reafirmó su compromiso con el diálogo y el respeto, acercándose a los manifestantes y exponiendo su integridad en busca de soluciones pacíficas (sic)”, indicaron en la cuenta de Facebook de la administración local.

Entre tanto el comandante de Policía en Popayán, el coronel Jhon Fredy Zambrano, aseguró que estas personas pretendía atentar contra los miembros de la institución.
“Fueron lanzados artefactos explosivos improvisados y los llamados elementos molotov para causar lesiones en nuestros uniformados”, señaló el oficial.
Los enfrentamientos se extendieron hasta bien entrada la noche, donde los encapuchados lanzaron rocas e incluso atacaron con machetes a los integrantes de la Fuerza Pública, que dispersaron a estas personas con gases lacrimógenos y artefactos de aturdimiento, por lo que varias viviendas resultaron afectadas, recogieron en el informativo de televisión Noticias RCN.
De los enfrentamientos se conocieron grabaciones, como la que publicaron en la cuenta de Facebook Popayán Hoy, en las que se evidenciaron cómo los encapuchados lanzaron los elementos incendiarios contra uno de los vehículos del Undmo que fue utilizado para controlar la turba.
Pese a la complicada situación de orden público durante la jornada, desde la alcaldía anunciaron que insistirían en encontrar una solución para lo que exigen la comunidad educativa.
“A pesar de los infortunados hechos presentados, invitamos a todos en Popayán a la sana convivencia, el orden y la estabilidad. En #AlianzaConLaVida construyamos el entendimiento que nuestra ciudad merece (sic)”, agregaron en la publicación de Facebook.
Más Noticias
Guaviare: se registró un sismo de magnitud 3.0
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Sur de Bolívar teme convertirse en otro Catatumbo por nueva guerra del ELN con el Clan del Golfo
Como pasa en Norte de Santander, el grupo insurgente quiere dominar el narcotráfico y la minería ilegal en esa zona del Caribe, por lo que prepara una ofensiva contra la estructura descendiente de las extintas AUC

Estos son los cortes de agua en Bogota este 31 de marzo
Desde unas cuantas horas hasta un día entero, aquí la lista completa de barrios que se verán afectados por la suspensión temporal

Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este lunes 31 de marzo
Cuáles son los carros que no circulan este lunes, chécalo y evita una multa

Villavicencio: Pico y Placa para este lunes 31 de marzo
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Villavicencio este lunes
