![El gobernador Andrés Julián Rendón](https://www.infobae.com/resizer/v2/KA24RQ2NYRDQHLX4QCNZYHPBWI.jpg?auth=f94b5b6599128d99283a23c3198a0641ecbf0c6e580a63ac086f0bafbb6a6260&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia, informó que la reciente erupción del volcán de lodo San José de Mulatos en el municipio de Turbo no dejó víctimas ni daños materiales.
Este fenómeno, que ocurrió en una zona selvática de Urabá, fue causado por la combustión de gas metano presente en el volcán, lo que generó una visible llamarada en el área.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Antioqueños: llegamos al corregimiento San José Mulatos, Turbo, al volcán “El Aburrido”. Las personas están asustadas, como es natural. No los vamos a dejar solos. Ya hay geólogos en la zona, su trabajo nos permitirá contar con información que nos dé más certezas para actuar”, dijo.
Y agregó: “también tenemos maquinaria amarilla para habilitar la vía. Vamos a escuchar a las familias afectadas y encontrar alternativas para acompañarlas. Les iré contando cada detalle porque es mi deber y porque debemos apoyar esta comunidad. Los Antioqueños somos solidarios”.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó la erupción, que alertó a la comunidad local. Las imágenes compartidas en redes sociales mostraron una gran columna de fuego y humo, características de este tipo de actividad volcánica.
Según John Makario Londoño, director técnico de Geoamenazas del SGC, este tipo de erupciones son comunes en la región debido a la presencia de otros volcanes de lodo como San José de las Platas y La Lorenza, que también han tenido actividad en el pasado.
A pesar del impacto visual del evento, el gobernador Rendón aseguró que no hubo personas ni viviendas afectadas. “Nosotros tenemos reporte de más de menos unas 50 familias afectadas, ninguna de ellas, por fortuna, en riesgo”, afirmó. Las autoridades locales, en colaboración con el Dagran y el SGC, están realizando un estudio detallado para esclarecer las causas de la erupción y garantizar la seguridad de los habitantes.
El gobernador destacó que, aunque el evento fue atípico, no dejó víctimas y la comunidad ha recibido asistencia humanitaria de emergencia. Este tipo de fenómenos subraya la importancia de la vigilancia y preparación ante desastres naturales en la región.
Estos son los volcanes de lodo
Colombia es hogar de más de cien volcanes de lodo, fenómenos geológicos que se distinguen de los volcanes tradicionales por expulsar una mezcla de lodo, agua y gas metano en lugar de magma. Estos volcanes se encuentran principalmente en los departamentos de Atlántico, Córdoba, Sucre, Bolívar y Antioquia, en áreas cercanas al Caribe.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha estado trabajando en una red de monitoreo para analizar su actividad y mejorar la gestión preventiva de desastres.
![Los volcanes de lodo emiten](https://www.infobae.com/resizer/v2/JYDH5E7DOZHINBVVB5IFEZQELU.jpg?auth=d9651cb32069f4e83a219e3445898efb60b2ab850a9f964941367236aa9e582c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El 11 de noviembre del año en curso, la comunidad de San José de Mulatos, en Antioquia, reportó la erupción de un volcán de lodo. Sin embargo, el SGC aclaró que el evento se debió al volcán Los Aburridos, ubicado en la zona rural de Turbo, y no al volcán San José de Mulatos como se pensó inicialmente.
Este tipo de erupciones, aunque poco frecuentes, no son desconocidas en la región. De hecho, Los Aburridos había tenido una erupción similar hace una década, la cual tuvo un impacto limitado.
Los volcanes de lodo son el resultado del diapirismo de lodo, un proceso geológico que ocurre cuando grandes cantidades de sedimentos y materia orgánica se acumulan en el fondo marino. La presión generada transforma parcialmente estos materiales en gases, lo que provoca que los lodos asciendan a la superficie y formen estructuras en forma de domo.
Este fenómeno ha sido objeto de estudio desde el siglo XIX, cuando el geógrafo Alexander von Humboldt los describió por primera vez.
A lo largo de las últimas tres décadas, gracias a investigaciones geocientíficas, se han descubierto la mayoría de estos volcanes en Colombia. El monitoreo y estudio de estos fenómenos es crucial para entender su comportamiento y mitigar posibles riesgos para las comunidades cercanas.
El SGC continúa sus esfuerzos para optimizar la gestión preventiva de desastres en las regiones afectadas por estos fenómenos naturales.
Más Noticias
Exalcalde Peñalosa calificó de clasista recuperación de obra de arte en el cementerio central de Bogotá
Ante el anuncio de la restauración de las serigrafías de Beatriz González, señaló que esos recursos deberían utilizarse para construir un parque en esa zona del centro histórico de la ciudad
![Exalcalde Peñalosa calificó de clasista](https://www.infobae.com/resizer/v2/L63FAO5HFFEKJP7KYLK4YRZQLY.jpg?auth=006e42eeaf97625f8b3b41d9ec2f8d32785b28303c34d5ac20f3960d7c97eac5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Joven de Villavicencio, con enfermedad mental, desapareció en Bogotá cuando iba en Transmilenio
La familia de Eduardo Torres solicita apoyo a las autoridades y a la ciudadanía para poder ubicar a su pariente
![Joven de Villavicencio, con enfermedad](https://www.infobae.com/resizer/v2/MLOFEEBRRNHMPBJTWRTRUW2T3U.png?auth=0796eae1b35f3a28ccb559740b3d156fe31dfd4d933f3137d1c9acfefaf504f4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
ELN irrumpió en área de reincorporación de ‘exFarc’ en Antioquia y cortó el internet
La ONG Observatorio de Paz (Pazes) solicitó apoyo de la Fuerza Pública ante el peligro en que se encuentran los firmantes del acuerdo de paz
![ELN irrumpió en área de](https://www.infobae.com/resizer/v2/KZFALG4WO5H27JSTG37YGUBISY.jpg?auth=b95e2a1e0565f5597e8c94d95be4f4c7d669794accf69af20636b1b512aacfb2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hospital de campaña de la Ungrd llegó a El Plateado (Cauca) para atender a su población
Estará a cargo de la ONG Médicos sin Fronteras y tiene capacidad para atender a 40 personas
![Hospital de campaña de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/F47XMJC5RFEBZO6YORXCO2HJGA.png?auth=8e5297a2136657de5d980b8397f5677b73c0181e2a557a7a80f71680663c5edd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Medellín: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
![Clima en Medellín: pronóstico de](https://www.infobae.com/resizer/v2/WK3MR2ZHSNHMJDU2N4FRAKEZTA.jpg?auth=eed6406cb9999dd7f9ce8023a551a01d323774c1876a0daaee489b313dd99090&smart=true&width=350&height=197&quality=85)