
El reciente Decreto 1316 de 2024, firmado por el presidente Gustavo Petro, introdujo nuevos cambios en la política educativa de Colombia, generando grandes expectativas entre los docentes y directivos del sector público. Esta nueva normativa establece un aumento sustancial en la bonificación pedagógica, un incentivo económico que busca mejorar las condiciones salariales de estos profesionales fundamentales en la formación de las futuras generaciones.
La bonificación pedagógica es un beneficio económico otorgado a los docentes y directivos docentes del sector público, que busca mejorar las condiciones salariales de estos profesionales fundamentales en la formación de las futuras generaciones. Originalmente creada por el Decreto 2354 de 2018, este incentivo ha sido modificada en varias ocasiones para adaptarse a las necesidades del gremio educativo y garantizar que el salario de los docentes se ajuste a los retos que enfrentan en el aula y en la comunidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
¿De cuánto será el aumento?

El Decreto 1316 de 2024 establece una serie de incrementos progresivos en la bonificación pedagógica que impactarán directamente en los docentes y directivos docentes del sector público. Para 2024, la bonificación será del 24% sobre la asignación básica mensual de cada docente, lo que representa un aumento significativo respecto al 19% establecido en el Decreto 1797 de 2021.
Este porcentaje continuará en ascenso en los próximos años. En 2025, la bonificación alcanzará el 29%, y en 2026, llegará al 35%. Estos incrementos buscan asegurar que los docentes reciban un apoyo económico acorde con el crecimiento de sus responsabilidades y con el costo de vida, proporcionando una herramienta eficaz para mejorar su calidad de vida.
Ejemplo práctico del impacto de la bonificación
Para ilustrar el efecto de estos cambios, consideremos el caso de un profesor de un colegio público que actualmente recibe una asignación mensual de $4.000.000. En 2024, este docente recibirá una bonificación de $960.000, equivalente al 24% de su salario.
Si este docente continúa en su cargo, en 2025, con el incremento al 29%, la bonificación se elevará a $1.160.000. Y en 2026, cuando el porcentaje alcance el 35%, la bonificación ascenderá a $1.400.000.
¿Cuándo pagan la bonificación pedagógica?

Según el Decreto 2354 de 2018, que estableció el aumento de la bonificación pedagógica, el beneficio, “se reconocerá y pagará cuando el docente y directivo docente cumpla un año continuo de servicios efectivamente prestado”.
Esta condición es fundamental para garantizar que los educadores reciban el apoyo económico, asegurando que la bonificación beneficie a aquellos que han permanecido en sus cargos y han continuado con su labor educativa a lo largo del periodo establecido.
Impacto en el sector educativo
El incremento en la bonificación pedagógica no solo tiene un impacto directo en la calidad de vida de los docentes, sino que también representa un avance significativo en la mejora de sus condiciones salariales.
Como destacó el Ministerio de Educación, este incremento es el resultado de “un trabajo articulado entre el Gobierno y los representantes del magisterio colombiano, en cumplimiento de los acuerdos con la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación – Fecode”. Al reconocer el esfuerzo y la dedicación de estos profesionales, el gobierno busca dignificar la labor docente, lo que contribuye a la atracción de más talento al sector educativo.

“El Gobierno nacional reconoce el papel fundamental que desempeñan los educadores para el desarrollo y progreso del país, formando a la generación de la Paz”, agregó la cartera, destacando la importancia de los docentes en la construcción de un futuro mejor para Colombia y apostando a que este incentivo también contribuirá a la atracción de nuevos talentos al sector educativo, fortaleciendo el sistema educativo nacional.
Más Noticias
Habitantes de la localidad de Santa Fe en Bogotá bloquearon la avenida Circunvalar por falta de suministro de agua por 5 días
La emergencia se habría originado por daños en un tubo madre que, hasta el momento, no ha sido reparado, lo que llevó a la comunidad a tomar medidas de protesta

Dólar: cotización de apertura hoy 20 de febrero en Colombia
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Recomendaciones para el concierto de Shakira en Barranquilla
La ciudad natal de la artista se prepara para dos presentaciones, que incluirán más de treinta canciones seleccionadas del repertorio de la cantante

Tras nombramiento del nuevo ministro de Defensa, María Fernanda Cabal lanzó dura crítica en redes: “Es un golpe estructural a la defensa del país”
La senadora aseguró que las instituciones de seguridad del Estado quedan en jaque, pues su designación por parte del presidente obligaría a unos treinta generales de mayor jerarquía a entrar en retiro

EN VIVO - Millonarios vs. Unión Magdalena, válido por la fecha 1 de la Liga BetPlay 2025 l
Este partido fue aplazado por los actos de violencia por partes de hinchas en Santa Marta que atacaron con piedras el bus de Millonarios, y fue reprogramarlo casi un mes más tarde
