
En un giro inesperado en la investigación sobre la adquisición del software Pegasus en Colombia, funcionarios del Gobierno de Estados Unidos confirmaron que fue este país el que financió la compra, según reveló El Tiempo. La transacción, que se realizó en 2021, fue parte de un acuerdo de cooperación destinado a combatir el narcotráfico, y se asegura que los fondos utilizados fueron de origen lícito.
La compra del software, desarrollado por NSO Group, ha sido objeto de escrutinio en Colombia, especialmente después de que el presidente Gustavo Petro solicitara una investigación al respecto. De acuerdo con la información proporcionada al medio citado anteriormente, la operación involucró un pago de 11 millones de dólares a Israel, coincidiendo con la llegada de vuelos desde Tel-Aviv a la base Antinarcóticos de la Policía en Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según se conoce hasta el momento, los pagos se realizaron en dos partes: el primero de 5,5 millones de dólares el 27 de junio de 2021, y el segundo por la misma cantidad el 22 de septiembre del mismo año. Las bitácoras de vuelo muestran que uno de los aviones aterrizó en la noche del 25 de junio de 2021 en la capital del país, mientras que la otra aeronave tipo jet de matrícula T7-CPX hizo lo propio el 18 de septiembre del mismo año en la noche, poco antes de cada pago, transportando ejecutivos de NSO Group.

Funcionarios de la administración de Joe Biden indicaron que los planes para adquirir Pegasus se concretaron en 2020, sin informar al entonces presidente colombiano Iván Duque. Aseguraron que el uso del software se detuvo en 2022, antes de que Petro asumiera la presidencia.
“Como parte de esta cooperación, el Gobierno de Estados Unidos se comprometió a proporcionar fondos a nuestros socios colombianos para adquirir el software Pegasus con el fin de impulsar esta misión antinarcóticos crítica”, indicó la fuente al medio citado, agregando que: “Este esfuerzo, que implicó una estricta supervisión operativa, se llevó a cabo en el curso de nuestros compromisos normales y continuos con el gobierno colombiano en materia de lucha contra los estupefacientes”.
El software fue utilizado bajo estrictos protocolos de seguridad, con el objetivo exclusivo de perseguir a narcotraficantes, según las fuentes de El Tiempo. No hay evidencia de que se haya empleado para espiar a figuras políticas colombianas, afirmaron los funcionarios estadounidenses.

“Para ayudar a garantizar este uso adecuado, se establecieron protocolos estrictos con controles y equilibrios. La estricta supervisión de esta herramienta se diseñó e implementó para garantizar que el software se utilizara para perseguir objetivos legítimos relacionados con el narcotráfico. No tenemos información que sugiera que el software se utilizó indebidamente para vigilar a figuras políticas colombianas”, aseguró otra de las fuentes del medio de comunicación mencionado.
La controversia sobre el uso de Pegasus se intensificó en el otoño de 2021, cuando surgieron denuncias globales sobre su uso indebido para invadir la privacidad de periodistas y defensores de derechos humanos. En respuesta, Estados Unidos implementó medidas para contrarrestar la proliferación de programas espía comerciales, incluyendo restricciones a NSO Group.
Respecto a las acusaciones de que los fondos para la compra provinieron de incautaciones de narcotráfico, las fuentes del gobierno estadounidense reiteraron que el financiamiento fue completamente legal. La decisión de no informar al presidente Duque se enmarcó en la rutina de cooperación bilateral en la lucha contra el crimen transnacional.

Finalmente, los funcionarios enfatizaron que en el momento de la adquisición, el uso de Pegasus no era polémico. La situación cambió cuando se descubrió que incluso personal estadounidense había sido blanco del software, lo que llevó a Estados Unidos a tomar acciones para limitar su uso.
Más Noticias
Mujer que robó reliquia religiosa de 2 millones de dólares en Brasil fue capturada en Bogotá
Las autoridades siguen trabajando para proteger los bienes históricos y religiosos frente a las amenazas del mercado negro

Yaneth Waldman reveló un inesperado parentesco con un importante líder revolucionario ruso: de quién se trata
La actriz reveló que su abuela materna, de origen ruso, era pariente cercana del revolucionario perseguido por Stalin y asesinado en México

Pagos de Renta Joven: estos son los beneficiarios que recibirán las transferencias del primer ciclo del 2025
Para el primer pago del año, Prosperidad Social hará la entrega de los apoyos en tres ciclos para beneficiar a 62.903 personas inscritos en el programa

Hombre fue judicializado por tener en cautiverio fauna silvestre en Santa Marta
Las autoridades confirmaron la presencia de 7 flamencos, 18 tortugas morrocoy, 2 loros cabeza amarilla y una guacamaya en un hotel de Santa Marta

Exministro de Hacienda José Antonio Ocampo habló sobre las tasas de interés: “Lo prudente es que el Banco mantenga las tasas vigentes”
El próximo lunes 31 de marzo, el Banco de la República decidirá sobre las tasas de interés en su reunión de junta directiva. José Antonio Ocampo, exministro de Hacienda, expresó en X que lo prudente sería mantener las tasas actuales
