![El petróleo es uno de](https://www.infobae.com/resizer/v2/NCLCZR2KZBFOR5QC2IKKUK5RNI.jpg?auth=4a6607511f0b98d1df31d198ab5ea2103ce72680e49a320221fffb3e76dcd40c&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
De acuerdo con la información de exportaciones procesada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), en septiembre de 2024 las ventas externas del país fueron USD4.130,8 millones y presentaron una disminución de 0,9% en relación con septiembre de 2023 (USD4.167,7).
Dicho resultado se debió, principalmente, a la caída de 18,6% en las ventas externas del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En el mes de referencia, las exportaciones del sector participaron con 44,7% del valor total de las exportaciones. Asimismo, agropecuarios, alimentos y bebidas lo hicieron con 23,1%; manufacturas con 22,0%, y otros sectores con 10,1%.
![Las exportaciones colombianas registran altibajos](https://www.infobae.com/resizer/v2/S35U3AJQ2NHDRMHGNLKNGNHI4M.jpg?auth=452661ea7dbd821663a07478c4ed32270f9991e57e83a4d8d5c9f04d4da2e5f8&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Qué pasó en septiembre 2024
Según los datos dados a conocer, se exportaron 15,0 millones de barriles de petróleo crudo, lo que representó un crecimiento de 1,6% frente a septiembre de 2023. Sin embargo, las exportaciones del sector fueron de USD1.847,3 millones y presentaron una caída de 18,6% frente a septiembre de 2023 (USD2.268,9).
Al respecto, el Dane precisó que “el comportamiento se explicó, principalmente, por la caída de las ventas de petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (-23,4%) y hulla, coque y briquetas (-17,5%) que contribuyeron en conjunto con 20,7 puntos porcentuales negativos a la variación del grupo”.
Sobre las exportaciones del grupo de manufacturas, se conoció que fueron de USD910,7 millones y presentaron un crecimiento de 9,1%, frente a septiembre de 2023 (USD834,8 millones). Este comportamiento se explicó principalmente por el aumento en las ventas externas de artículos manufacturados, clasificados principalmente según el material (14,7%) y maquinaria y equipo de transporte (17,0%) que contribuyeron en conjunto con 7,5 puntos porcentuales a la variación de la agrupación.
Por su parte, las ventas externas de productos agropecuarios, alimentos y bebidas fueron USD954,4 millones y presentaron un crecimiento de 24,5%, comparado con septiembre de 2023 (USD766,5 millones). Este comportamiento se explicó principalmente por el aumento de las exportaciones de café sin tostar descafeinado o no (21,4%) y bananas (incluso plátanos) frescas o secas (57,7%) que contribuyeron en conjunto con 11,7 puntos porcentuales a la variación del grupo.
![La exportación de combustibles y](https://www.infobae.com/resizer/v2/HSSOLKTRDVGFVBOWG6OGYJLZSE.jpg?auth=9d348b407d40ec1872f4bb0f3f656ae5fa868b3b19a3c7f5c5a2d1bf90ab4218&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
En septiembre de 2024, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas, con una participación de 32,3% en el valor total exportado. Le siguieron en su orden las participaciones de: Panamá, India, Ecuador, Países Bajos, Brasil y México.
Qué pasó entre los primeros nueve meses de 2024
También se conoció que en el periodo enero - septiembre 2024, las exportaciones colombianas fueron USD36.613,9 millones y registraron una disminución de 1,0%, frente al mismo periodo de 2023 (USD36.974,6 millones).
De acuerdo con el informe, en el periodo enero - septiembre 2024, las exportaciones del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de USD17.627,9 millones y disminuyeron 8,8% frente al mismo periodo de 2023 (USD19.325,9 millones).
“Este comportamiento obedeció principalmente a la caída de las ventas externas de hulla, coque y briquetas (-23,0%) y petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (-1,6%) que contribuyeron con 9,2 puntos porcentuales negativos a la variación del grupo”, se precisó en el documento.
![Estados Unidos sigue siendo el](https://www.infobae.com/resizer/v2/X3XGDEY3WVFTZDNE4BLVE7SBSU.jpg?auth=ad30a2374f107ed97edc9a034531fe7562fbaf2dd95e828c0ac90a08f2b4f6e5&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Agro registra buenos números
A su vez, en el mismo periodo, las exportaciones del grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas fueron USD8.342,4 millones y presentaron un crecimiento de 10,7% frente al mismo periodo de 2023 (USD7.533,7), como resultado principalmente del aumento de ventas de bananas (incluso plátanos) frescas o secas (48,6%) y café sin tostar descafeinado o no (11,6%) que contribuyeron en conjunto con 7,3 puntos porcentuales a la variación del grupo.
Además, las ventas externas del grupo de manufacturas fueron USD7.806,5 millones y registraron un crecimiento de 2,9% frente a enero - septiembre 2023 (USD7.589,7 millones). Este comportamiento obedeció principalmente al aumento de las exportaciones de maquinaria y equipo de transporte (14,0%) y productos químicos y productos conexos (6,8%) que contribuyeron en conjunto con 5,0 puntos porcentuales a la variación del grupo.
En enero – septiembre de 2024, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas, con una participación de 29,4% en el valor total exportado. Le siguieron en su orden de participación: Panamá, India, China, México, Ecuador y Brasil.
Más Noticias
Exalcalde Peñalosa calificó de clasista recuperación de obra de arte en el cementerio central de Bogotá
Ante el anuncio de la restauración de las serigrafías de Beatriz González, señaló que esos recursos deberían utilizarse para construir un parque en esa zona del centro histórico de la ciudad
![Exalcalde Peñalosa calificó de clasista](https://www.infobae.com/resizer/v2/L63FAO5HFFEKJP7KYLK4YRZQLY.jpg?auth=006e42eeaf97625f8b3b41d9ec2f8d32785b28303c34d5ac20f3960d7c97eac5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Joven de Villavicencio, con enfermedad mental, desapareció en Bogotá cuando iba en Transmilenio
La familia de Eduardo Torres solicita apoyo a las autoridades y a la ciudadanía para poder ubicar a su pariente
![Joven de Villavicencio, con enfermedad](https://www.infobae.com/resizer/v2/MLOFEEBRRNHMPBJTWRTRUW2T3U.png?auth=0796eae1b35f3a28ccb559740b3d156fe31dfd4d933f3137d1c9acfefaf504f4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
ELN irrumpió en área de reincorporación de ‘exFarc’ en Antioquia y cortó el internet
La ONG Observatorio de Paz (Pazes) solicitó apoyo de la Fuerza Pública ante el peligro en que se encuentran los firmantes del acuerdo de paz
![ELN irrumpió en área de](https://www.infobae.com/resizer/v2/KZFALG4WO5H27JSTG37YGUBISY.jpg?auth=b95e2a1e0565f5597e8c94d95be4f4c7d669794accf69af20636b1b512aacfb2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hospital de campaña de la Ungrd llegó a El Plateado (Cauca) para atender a su población
Estará a cargo de la ONG Médicos sin Fronteras y tiene capacidad para atender a 40 personas
![Hospital de campaña de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/F47XMJC5RFEBZO6YORXCO2HJGA.png?auth=8e5297a2136657de5d980b8397f5677b73c0181e2a557a7a80f71680663c5edd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Medellín: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
![Clima en Medellín: pronóstico de](https://www.infobae.com/resizer/v2/WK3MR2ZHSNHMJDU2N4FRAKEZTA.jpg?auth=eed6406cb9999dd7f9ce8023a551a01d323774c1876a0daaee489b313dd99090&smart=true&width=350&height=197&quality=85)