Parásito que ataca a abejas está en Colombia: podría poner en peligro los ecosistemas del país

El anuncio lo hizo la Universidad Nacional de Colombia en la COP16, por lo que expertos alertaron sobre la necesidad de realizar más estudios

Guardar
Nosema spp. es un parásito microscópico que invade abejas melíferas, afectando su capacidad de absorber nutrientes y debilitando colmenas - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE
Nosema spp. es un parásito microscópico que invade abejas melíferas, afectando su capacidad de absorber nutrientes y debilitando colmenas - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

Un parásito microscópico conocido como Nosema spp., que afecta a las abejas melíferas, fue identificado por primera vez en apiarios colombianos, lo que generó preocupación entre científicos y apicultores por su potencial impacto en la apicultura y los ecosistemas del país.

El hallazgo se anunció en el contexto de la COP16, que se llevó a cabo en la Zona Verde de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira, durante el Primer Encuentro Internacional sobre Parásitos Asociados con Hymenoptera: Apidae.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con el informe de la universidad, el parásito Nosema spp., detectado inicialmente en España y Asia, se ha extendido a diferentes regiones del mundo, incluyendo América Latina, incluso, en países como Uruguay, Chile y Brasil, este microparásito ya ha mostrado su capacidad para debilitar a las abejas al invadir las células epiteliales del intestino medio, lo que les impide absorber nutrientes de manera adecuada.

Esto termina afectando las defensas de las abejas y, en casos graves, puede provocar una muerte prematura de estos animales; si bien unas pocas abejas infectadas no representan un riesgo inmediato para la colmena, la enfermedad que produce, conocida como nosemosis, puede multiplicarse rápidamente, ocasionando el colapso de la colonia.

El hallazgo se presentó durante el Primer Encuentro Internacional sobre Parásitos Asociados con Hymenoptera en la Universidad Nacional de Colombia - crédito Westin Reserva Conchal, W Costa Rica y Reserva Conchal
El hallazgo se presentó durante el Primer Encuentro Internacional sobre Parásitos Asociados con Hymenoptera en la Universidad Nacional de Colombia - crédito Westin Reserva Conchal, W Costa Rica y Reserva Conchal

El descubrimiento en Colombia fue realizado por el Grupo de Investigación en Parasitología Inmunología y Enfermedades Infecciosas (Parinei) de la UNAL Sede Palmira. La identificación fue confirmada por Martín Pablo Porrini, investigador de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina, reconocido por su trabajo en nosemosis y su estudio del impacto en los ecosistemas.

Para la investigación se llevó a cabo un muestreo piloto en tres apiarios: dos en el Valle del Cauca y uno en el Cauca, las muestras se analizaron utilizando equipos avanzados del Laboratorio de Parasitología Inmunología y Enfermedades Infecciosas y el Laboratorio de Microscopía e Imagen de la Unal.

El profesor Javier Antonio Benavides Montaño, líder del grupo Parinei, indicó que el hallazgo es un primer paso importante, pero todavía queda mucho por investigar: “Con la ayuda del profesor Porrini hemos identificado esporas de este parásito en apiarios vallecaucanos; sin embargo, tenemos que seguir investigando para conocer el impacto en los apiarios relacionados con su presencia”.

Detectado inicialmente en España y Asia, Nosema spp. ha llegado a América Latina, incluyendo a Colombia, donde ha generado preocupación - crédito Westin Reserva Conchal, W Costa Rica y Reserva Conchal
Detectado inicialmente en España y Asia, Nosema spp. ha llegado a América Latina, incluyendo a Colombia, donde ha generado preocupación - crédito Westin Reserva Conchal, W Costa Rica y Reserva Conchal

Los científicos afirmaron que es fundamental una investigación adicional para comprender cómo este parásito podría afectar a las abejas melíferas y a otros polinizadores en Colombia, un país donde estos insectos son esenciales para la producción agrícola y la preservación de la biodiversidad.

El Nosema spp. no es el parásito más letal que afecta a las abejas, pero su capacidad de debilitar las colmenas y aumentar el estrés en los insectos lo convierte en un riesgo significativo.

Si se entiende adecuadamente su impacto, se podría aplicar medidas de manejo para mitigar los efectos, pues entre las recomendaciones para los apicultores, el experto Porrini destacó la importancia de la limpieza y el mantenimiento del material apícola: “Es fundamental recambiar los cuadros viejos de la cera, ya que con el tiempo pueden acumular esporas infectivas. También es esencial mantener una reina fuerte y sana”.

En apiarios del Valle del Cauca y Cauca, el descubrimiento del parásito abre un nuevo capítulo en la investigación de la Universidad Nacional - crédito AFP
En apiarios del Valle del Cauca y Cauca, el descubrimiento del parásito abre un nuevo capítulo en la investigación de la Universidad Nacional - crédito AFP

Además de la amenaza de Nosema spp., la biodiversidad de las abejas enfrenta otros riesgos que complican la situación. Guiomar Nates Parra, profesora emérita de la UNAL y experta en abejas, advirtió sobre el impacto del cambio climático, la deforestación y la expansión de la frontera agrícola: “Estas amenazas reducen los sitios de nidificación y las fuentes alimenticias de las abejas”, explicó que agregó que el transporte de colmenas fuera de sus hábitats naturales puede propagar microorganismos no nativos, aumentando el riesgo de enfermedades y afectando tanto al ecosistema receptor como al de origen.

La falta de estudios sobre las abejas nativas de Colombia y sus enfermedades es otro desafío crítico, dado que se sabe poco sobre cómo estos patógenos afectan a las especies de abejas sin aguijón que desempeñan un papel esencial en la polinización de plantas nativas.

Guardar