![El fenómeno natural provocó daños](https://www.infobae.com/resizer/v2/PLZNVPEVNJB5PF75WHNY5R57ZM.jpeg?auth=d673b4b2521f3df8f85d9312b9beabf407aa5b8920dc468537eefa090ccc1019&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
En el municipio de La Mesa, Cundinamarca, un fuerte vendaval dejó a varias familias sin techo. Según las autoridades locales, al menos diez viviendas sufrieron daños significativos en sus estructuras debido a las inclemencias del tiempo.
La alcaldesa de La Mesa, Laura Londoño, informó que el hecho ocurrió el sábado 2 de noviembre, afectando a más de cinco casas que resultaron sin techos. La mandataria local destacó que una de las viviendas sufrió el levantamiento completo de su estructura.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En las primeras imágenes conocidas se evidenció árboles caídos, viviendas sin techo o destruidos parcialmente, como consecuencia del fenómeno meteorológico, lo que obligó a muchas familias a buscar refugio en casas de familiares y vecinos.
De esta manera, la funcionaria dijo que se activó el Comité de Riesgo Municipal y se están llevando a cabo los respectivos censos, para que las familias afectadas vuelvan a sus viviendas y se puedan llevar las ayudas necesarias para estas personas.
![No hubo heridos ni víctimas](https://www.infobae.com/resizer/v2/RGZ6DO7KKZF7FMLPOPBWKFCG2M.jpeg?auth=6bc36e30e16e85e691015c5da943585be26c9fefcd0b8dccee56e946038e43e6&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Según información revelada por la alcaldesa, las fuertes lluvias y las tormentas eléctricas, el 40% del municipio se quedó sin energía eléctrica. De esta manera, la empresa Enel, que presta el servicio de luz en esta parte del departamento de Cundinamarca, continúa los trabajos con varias cuadrillas de para restablecer el servicio.
El delegado del Cuerpo de Bomberos del departamento de Cundinamarca, capitán Álvaro Farfán, informó que los fuertes vientos presentados afectaron los techos de las casas, tanto en la parte urbana como en la parte rural del municipio de La Mesa.
“Desde Bomberos Cundinamarca informamos que en la noche del sábado se presentó un fuerte vendaval en jurisdicción del municipio de La Mesa, por lo cual, de manera inmediata, se hizo la activación del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo y el cuerpo de bomberos de ese municipio”, indicó Farfán.
![Diez viviendas afectadas por el](https://www.infobae.com/resizer/v2/LN56VPVNEFFB5K4PBFEW4VI7LY.jpeg?auth=534a08e15106fce761ada801513f9cb4d9839c6d7d6f167aa618e47ae194c473&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Además, el capitán señaló que este fenómeno natural provocó daños en casas, pero no hubo heridos ni víctimas mortales. “Al momento tenemos el saldo de 10 viviendas que resultaron afectadas por pérdida de techo, no se reportan víctimas fatales, ni lesionados”, agregó el oficial.
Finalmente, las autoridades locales se encuentran trabajando para brindar ayuda a las familias afectadas y evaluar en su totalidad los daños materiales en La Mesa luego del vendaval.
Un vendaval es un viento fuerte y sostenido, generalmente asociado con sistemas de baja presión o tormentas. Para prevenir los daños que puede causar un vendaval, es importante asegurar objetos sueltos en exteriores, como muebles de jardín y macetas, para que no se conviertan en proyectiles.
Riesgo de lluvias en más municipios
En medio de una creciente preocupación por las condiciones climáticas en Cundinamarca, las autoridades han emitido alertas por la alta amenaza de desastres naturales en la región. De acuerdo con los informes recientes, movimientos en masa, avenidas torrenciales, crecidas súbitas y vendavales son eventos altamente probables en esta temporada.
Natalia Gómez Diaz, directora de la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres (Uaegrd) de Cundinamarca, indicó que “esta región se encuentra inmersa en una amenaza alta”.
Este riesgo se ve exacerbado por las lluvias intensas pronosticadas para las primeras semanas de octubre. Según la Circular 072 de 2024 de la Ungrd, “se pronostica que durante la primera quincena de octubre se intensifican las lluvias en la zona Andina hasta mediados del mes”, declaró Gómez Díaz.
Esta situación meteorológica ha puesto a las provincias de Sumapaz, Rionegro, Oriente, Guavio y Tequendama en alerta máxima debido a su propensión a emergencias como deslizamientos e inundaciones.
Los municipios que enfrentan los mayores riesgos en los últimos días incluyen a Chía, Soacha, Madrid y Mosquera. En particular, los incidentes recientes en Zipaquirá-Pacho han demostrado las dificultades que enfrentan los bomberos de Cundinamarca, ya que una avenida peligrosa dejó a siete personas heridas.
Más Noticias
Último resultado de la Lotería de Cundinamarca: lunes 17 de febrero
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Cundinamarca y averigüe si ha sido uno de los ganadores
![Último resultado de la Lotería](https://www.infobae.com/resizer/v2/LC3AVX5NWBENDAT7RU3ZFWMUFE.jpg?auth=e172903e4bbd25e437526dba73fe7fa9a0cf1a6553985ab0f561caa13da985cb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sinuano Noche: revise los resultados del último sorteo del lunes 17 de febrero
Cada sorteo es una nueva posibilidad. ¿Será uno de los afortunados de la noche?
![Sinuano Noche: revise los resultados](https://www.infobae.com/resizer/v2/XYODWQHKC5H6NO5DLLCZYX7V5E.jpg?auth=87aa31a06a529154b103db02178f7d453171907a95186f895084fb88e61751be&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pico y Placa: qué autos no circulan en Cartagena este martes 18 de febrero
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como de la terminación de la placa
![Pico y Placa: qué autos](https://www.infobae.com/resizer/v2/SGNLODAKNFB7POKZZ6UQLXVF6E.jpg?auth=be7bfe78727e7bb884a68617ca87664b6d6da06e7a2ee474fdbcb761deaa68af&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Tienes auto en Villavicencio? Averigua si puedes circular en la ciudad
La restricción vehicular en Villavicencio cambia todos los días y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como de la terminación de la placa
![¿Tienes auto en Villavicencio? Averigua](https://www.infobae.com/resizer/v2/7A26PCYJ4FBE5JYLZYT64UMDPE.jpg?auth=684dfb5c17e60a688197ac7ee95401fae721f2dde2b6d68a4596c21d9b0a788d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pico y Placa: qué carros descansan en Cali este martes 18 de febrero
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cali
![Pico y Placa: qué carros](https://www.infobae.com/resizer/v2/7PLGOZFJYBD5LPJX3PRVD6MMJU.jpg?auth=4d9cd9f777daf01da9bad0e18648ca06383e2924caefa16a46d9dd2ad0a0fa91&smart=true&width=350&height=197&quality=85)