
El martes 29 de octubre de 2024, en medio de una audiencia pública de rendición de cuentas, el gerente general de la Empresa Metro, Leonidas Narváez, expuso el balance del avance de la construcción la primera Línea del metro de Bogotá.
El informe, que tiene corte al 30 de septiembre de 2024, revela que la Línea 1 del Metro logró un avance del 40,76%, en los que incluye la gestión predial, la totalidad de trabajos realizados por el concesionario, que tiene ocho etapas y las actividades hechas por la Empresa Metro de Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según lo expuesto por el directivo, bajo la administración del alcalde Carlos Fernando Galán, la ejecución de las obras han tenido un aumento del 11,76%, por lo que Narváez señaló lo siguiente: “El alcalde recibió el proyecto en un 29% con corte al 31 de diciembre de 2023, y hoy el avance es más que evidente”.
Además, el gerente Narváez destacó en medio de la audiencia pública de rendición de cuentas, “solo faltan 41 meses para la puesta en marcha de Línea 1 del Metro de Bogotá, que comenzará a moverse en septiembre del año 2027″.
Así, el funcionario expresó que el metro de Bogotá es una realidad, en el que destaca el compromiso de los trabajadores contratados y que le han dado forma al proyecto, que por muchos años han esperado los capitalinos: “Basta con recorrer el trazado del proyecto para evidenciar los trabajos de la Línea 1 en más de 30 frentes de obra activos a lo largo de los 23,9 kilómetros del trazado, que reflejan el compromiso de más de 7.000 personas vinculadas que trabajan sin descanso”, afirmó.

El informe, también destaca que al corte del 24 de octubre de 2024 se culminó la cimentación de 244 apoyos de 745, se construyeron 189 dados de 825, 160 columnas de 917 y se han fundido 86 capiteles de 742. Así mismo, ya se instalaron 3.564 pilotes de 8.111 y 123 dovelas de 7.628. Finalmente, hay instalados 11 vanos completos de 580 en total.
Por otra parte, según Narváez, la producción de sistemas Metro Ferroviarios que desde febrero de 2024 se dio inicio en China, actualmente lleva un avance del 13,36%, la construcción de trenes (abril 2024) que hoy alcanza el avance del 25,60%, así como el inicio de la infraestructura de edificios, talleres y cocheras (junio 2024) que hoy alcanza un 66.1%.
Entre otras cosas, el directivo también se refirió a la segunda línea, en el que mencionó que “será adjudicada en abril de 2025 y en julio de este año con la Alcaldía de Bogotá, la Empresa Metro de Bogotá (EMB), la Gobernación de Cundinamarca, la Alcaldía de Soacha y la Región Metropolitana se firmó un convenio para aunar esfuerzos técnicos, administrativos y económicos para desarrollar los estudios de factibilidad de la Línea 3, de alcance regional, que nos permitirán avanzar sin contratiempos para seguir fortaleciendo esta columna vertebral que hará más eficiente la movilidad de millones de personas”.

Es importante destacar que, para darle solución al conflicto de intereses, dos consorcios de China fueron descalificados de la construcción de la línea 2 del Metro que será subterránea entre Suba y Engativá.
Estos son los dos grupos que fueron descalificados del proceso y no continuarán en la licitación:
- APCA 1: Metro Línea 2 Bogotá, que incluía a Mota Engil Colombia SAS y CRRC (Hong Kong) Co Limited Sucursal Colombia.
- APCA 2: Metro Línea 2, conformado por China Harbour Engineering Company Limited y Xi’an Rail Transportation Group Company Limited.
Mientras que los grupos habilitados para continuar son:
- APCA 3: Bogotá Metro 2, compuesto por China Railway Construction Corporation International Investment Co. Ltd. y China Railway Construction Electrification Bureau Group Co. Ltd.
- APCA 4: Unión L2 Bogotá Metro Rail, integrado por Sacyr Concesiones Colombia Participadas II SAS, CAF Investment Projects S.A., y Acciona Concesiones S.L.
Más Noticias
Shakira se pronunció en medio de la supuesta cancelación de su concierto y desató críticas: “¿Dónde está el profesionalismo?"
La empresa encargada de la logística del ‘show’ de la barranquillera ya había aplazado la misma presentación por “temas logísticos”, pasando del domingo 23 al lunes 24 de febrero

El ‘Negro’ Salas hizo revelación sobre su pasado en ‘La casa de los famosos’: “Sentía mucha culpa”
El actor pasó por la sección de la “Línea de la Vida” y reflexionó sobre su pasado, especialmente acerca de sus equivocaciones

Colombiano estuvo preso en la misma cárcel que Nelson Mandela en Sudáfrica: “Nos pusieron cerca donde él estaba”
Jorge García aseguró que en su permanencia en el centro penitenciario no pudo establecer comunicación con el expresidente del país africano por las estrictas normas

Balacera en Kennedy: estructuras criminales se disputan el microtráfico
Desde la Policía Nacional informaron que entregaran un informe detallado de los hechos, mientras que la ciudadanía en Patio Bonito sigue pidiendo más presencia de uniformados en la zona

Colombia estancada: la informalidad laboral sigue disparada y golpea con fuerza en estas poblaciones
Las cifras del Dane exponen un panorama sombrío. Pese a los esfuerzos por formalizar, el país enfrenta una problemática estructural que resiste soluciones simples
