
Pfizer firmó un acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para suministrar su vacuna contra el Virus Sincitial Respiratorio (VSR) a países de la región, entre ellos Colombia.
Este acuerdo, firmado el 29 de octubre, busca mejorar el acceso a la vacuna en América Latina y el Caribe, donde el VSR representa una amenaza para la salud pública, especialmente entre los niños y adultos mayores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con Blu Radio, la distribución se realizará a través del fondo rotatorio de la OPS, una herramienta que permite a los países de la región adquirir vacunas a precios asequibles y con condiciones de acceso equitativas.
Este mecanismo busca fortalecer las capacidades de respuesta ante enfermedades respiratorias y reducir la incidencia de casos graves de VSR en los grupos de población más vulnerables.

El proceso de vacunación facilitará el acceso equitativo a un antídoto clave para la salud pública, especialmente en la protección de niños menores de seis meses y adultos mayores, quienes enfrentan mayores riesgos de complicaciones severas, como neumonía.
En Colombia, el VSR es una de las principales causas de infecciones respiratorias en niños menores de dos años, con altas tasas de hospitalización y mortalidad en lactantes.
La circulación del virus en temporadas frías ha saturado hospitales en el país, afectando principalmente a poblaciones vulnerables y comunidades con acceso limitado a servicios de salud. La OPS, con el apoyo de Pfizer, busca reducir estas brechas facilitando precios asequibles y una distribución centralizada de la vacuna.
Sinan Atlig, presidente regional de Pfizer para América Latina, enfatizó en que el acceso igualitario a esta vacuna es una prioridad para la compañía.
Según el medio citado, las autoridades de salud en Colombia están considerando cómo integrar la vacunación contra el VSR en los programas nacionales de inmunización, con un enfoque especial en los grupos de riesgo.
El VSR y enfermedades epidemiológicas en Colombia en los últimos años
En Colombia, el Virus Sincitial Respiratorio sigue siendo una amenaza significativa para la salud pública, especialmente en niños menores de cinco años.
Según datos del Sistema Integral de Información de la Protección Social (Sispro), el impacto del VSR en el sistema de salud ha mostrado fluctuaciones en los últimos años, con un subregistro que podría subestimar la magnitud real del problema.
Este virus es una de las principales causas de infecciones respiratorias agudas (IRA), que van desde resfriados leves hasta enfermedades graves como bronquiolitis y neumonía.

El Instituto Nacional de Salud (INS) reportó que, hasta septiembre, se registraron 635 muertes probables en menores de cinco años, de las cuales 335 fueron por IRA, 176 por desnutrición aguda y 124 por enfermedad diarreica aguda.
De los 608 casos analizados, 277 han sido confirmados, 86 descartados y 245 permanecen en estudio. En el último informe, que data de septiembre, la circulación viral estuvo dominada por el VSR, junto con otros virus como enterovirus, rinovirus, adenovirus, parainfluenza e influenza B.
El análisis de los años 2023 y 2024 revela un panorama preocupante respecto al VSR, con variaciones en la incidencia y mortalidad asociadas a esta enfermedad respiratoria.
Entre 2019 y 2023, el VSR fue responsable de un alto número de casos de bronquiolitis aguda, neumonía y bronquitis aguda en menores de cinco años. En 2023, aunque hubo una disminución en los casos en comparación con 2022, las cifras seguían siendo alarmantes, afectando a miles de niños.
La bronquiolitis aguda ha sido la condición más frecuente, con 9,790 casos reportados en 2019, disminuyendo a 2,482 en 2020, posiblemente debido a las medidas de confinamiento por la pandemia.

Sin embargo, los casos aumentaron nuevamente en 2021 y 2022, antes de reducirse a 3,586 en 2023. Los casos de neumonía también mostraron fluctuaciones, con 675 casos en 2019, una disminución en 2020, y un aumento en 2021 y 2022, para luego descender ligeramente en 2023. La bronquitis aguda presentó la menor cantidad de casos, pero con un comportamiento similar.
El tratamiento efectivo del VSR es crucial para prevenir su transmisión, especialmente en comunidades vulnerables donde el acceso a la atención médica puede ser limitado.
Más Noticias
Murió Wilson Manyoma
Su paso por Fruko y sus Tesos lo convirtió en una de las voces icónicas de la salsa colombiana

EN VIVO - Millonarios vs. Unión Magdalena, válido por la fecha 1 de la Liga BetPlay 2025 l
Este partido fue aplazado por los actos de violencia por partes de hinchas en Santa Marta que atacaron con piedras el bus de Millonarios, y fue reprogramarlo casi un mes más tarde

‘Inevitable’, la canción que Shakira compuso en el Parque Tayrona en tan solo 15 minutos: “Fue como si me la dictaran”
Un cuarto de hora le bastó a la artista barranquillera para tener lista la letra y música del que es uno de sus más grandes éxitos y en el que relató cómo era su vida cuando tenía 20 años

“¿Seguimos botando los estudios a la caneca para ver si se hace el milagro, después de derrochar miles de millones de dólares?”: Petro respondió a Galán en rifirrafe por el Metro
El alcalde Galán citó varios fragmentos de los estudios de reducción de tiempos de transporte hechos para la planeación del metro, defendiendo los planteamientos técnicos de la obra, en contraposición a los argumentos de Petro

EN VIVO | Shakira en Barranquilla: la cantante compartió con sus seguidores que se prepara para las pruebas de sonido de ‘Las mujeres ya no lloran’
Los detalles de la previa al concierto de la colombiana en su ciudad natal, cierres viales, apertura de puertas y más, podrá encontrar en esta publicación
