Efemérides de Colombia: los acontecimientos más relevantes en noviembre

Desde descubrimientos e inventos, hasta nacimientos y pasajes de la historia, te contamos cuáles son las fechas comemorativas más próximas

Guardar
Los días más importantes de Colombia durante el mes de noviembre (Ilustración: Jovani Pérez)
Los días más importantes de Colombia durante el mes de noviembre (Ilustración: Jovani Pérez)

Se acerca noviembre, el penúltimo mes del año, y con ello la conmemoración de una larga lista de fechas en el calendario en las que ocurrieron acontecimientos históricos que marcaron la historia, las efemérides.

Sucesos sorprendentes, lamentables tragedias y avances científicos, así como nacimientos y muertes de personajes importantes como líderes sociales, científicos y artistas están incluidos en el listado.

Aquí están las efemérides más importantes del onceavo mes del año en el país:

Efemérides noviembre en Colombia

Moneda conmemorativa del Bicentenario del sacrificio de la heroína nacional Policarpa Salavarrieta, quien cumple aniversario luctuoso este mes (Banco de la República de Colombia)
Moneda conmemorativa del Bicentenario del sacrificio de la heroína nacional Policarpa Salavarrieta, quien cumple aniversario luctuoso este mes (Banco de la República de Colombia)

1 de noviembre: en 1998 se da la toma de Mitú por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército del Pueblo (EP) que dejó 62 uniformados muertos y 60 secuestrados.

2 de noviembre: en 1995 asesinan a Álvaro Gómez Hurtado, dirigente del Partido Conservador Colombiano

3 de noviembre: en 1903, el departamento de Panamá proclama la separación y la fundación de la República de Panamá.

6 de noviembre: en 1985: Toma del Palacio de Justicia por el grupo guerrillero M-19, en Bogotá.

7 de noviembre: en 2003 se declara el Carnaval de Barranquilla como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Fotografía de archivo que muestra a miembros de una comparsa en la Batalla de Flores, el primer desfile del Carnaval de Barranquilla, en Barranquilla (EFE/ Ricardo Maldonado Rozo ARCHIVO)
Fotografía de archivo que muestra a miembros de una comparsa en la Batalla de Flores, el primer desfile del Carnaval de Barranquilla, en Barranquilla (EFE/ Ricardo Maldonado Rozo ARCHIVO)

11 de noviembre: en 1811 se da la revuelta que termina en la Independencia de Cartagena.

En 1827 se funda la Universidad del Cauca.

13 de noviembre: en 1985, una erupción del volcán Nevado del Ruiz produce una avalancha de hielo que destruye la población colombiana de Armero y deja más de 25 mil muertos.

14 de noviembre: en 1817 muere fusilada Policarpa Salavarrieta, alias la Pola, heroína de la independencia de Colombia.

Independencia de Cartagena.

Este mes ocurrió uno de los atentados más terribles adjudicados a Cártel de Medellín (Colprensa)
Este mes ocurrió uno de los atentados más terribles adjudicados a Cártel de Medellín (Colprensa)

15 de noviembre: en 1870 se crea el Banco de Bogotá, primer banco comercial de Colombia.

En 1950 de funda la Universidad de la Gran Colombia.

16 de noviembre: en 1948 se funda la Universidad de los Andes en Bogotá.

21 de noviembre: en 1831 se disuelve la Gran Colombia.

En 1894 se cierra el Banco Nacional luego de un escándalo por emisiones ilegales y clandestinas.

El Nevado del Ruiz (Colprensa-Servicio Geológico Colombiano)
El Nevado del Ruiz (Colprensa-Servicio Geológico Colombiano)

23 de noviembre: en 1871 se funda la Academia Colombiana de la Lengua.

24 de noviembre: en 1809 es detenido y desterrado Antonio Nariño.

27 de noviembre: en 1989, un atentado contra el vuelo 203 de Avianca, orquestado por el Cartel de Medellín, para asesinar al entonces candidato y posteriormente presidenta, César Gaviria, deja 107 muertos.

28 de noviembre: en 2016 un accidente del Vuelo 2933 de LaMia en La Ceja en Antioquia deja 71 muertos, la mayor parte del equipo brasileño Chapecoense.

En el accidente aéreo del Chapecoense murieron 71 personas (Colprensa)
En el accidente aéreo del Chapecoense murieron 71 personas (Colprensa)

Otros días nacionales e internacionales

1 de noviembre: Día Mundial del Veganismo

2 de noviembre: Día del Profesional Funerario

4 de noviembre: Día del Administrador de Empresas

5 de noviembre: Día de la Policía Nacional

7 de noviembre: Días de Todos los Santos

11 de noviembre: Día del Soltero

Día de las Librerías

14 de noviembre: Día de la Mujer Colombiana

17 de noviembre: Día del Terapeuta Ocupacional

19 de noviembre: Día Internacional del Hombre

20 de noviembre: Día Universal del Niño

Día del Psicólogo

21 de noviembre: Día Mundial de la Televisión

22 de noviembre: Día del Músico

24 de noviembre: Día del Agrónomo

25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer

26 de noviembre: Día de la Bandera Nacional

27 de noviembre: Día del Vigilante de Seguridad

Día del Ingeniero Químico

Día de la nación colombiana y de sus símbolos patrios

30 de noviembre: Día del Influencer

Efemérides, ¿para qué?

Una efeméride es un acontecimiento relevante escrito para ser recordado, celebrado o conmemorado en un determinado día. Éstas pueden estar clasificadas como históricas, hagiográficas (que está relacionado a los santos); vexilológicas (relacionado a las banderas); patrias, natalicios, entre otras.

La palabra “efeméride” viene del griego “ephémeros” que significa “diario”, así como del latin “ephemeris” que quiere decir “calendario” “narración de cada día”, es decir, alude a un acontecimiento que ocurrió en determinada fecha, un hecho que sigue siendo recordado cada año.

De acuerdo con María Elena Pensiero y Graciela Gómez en el texto Efemérides: memoria y olvido. Apuntes para su resignificación, de la Universidad Nacional del Comahue de Argentina, cientistas sociales consideran que cuestiones como la identidad y el pasado han constituido una vía para “exhumar hechos y personas que están en peligro de caer en el olvido y de este modo otorgarle sentido al presente”.

Sin embargo, las investigadoras señalan que hay quienes también critican que se busque usar el discurso oficial para construir una narrativa de conmemoración de ciertas fechas o personajes para buscar su legitimación.

El debate sobre la reconstrucción de la memoria histórica remonta a las últimas décadas del siglo XX, sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial.

El historiador francés Pierre Nora afirmó que la memoria está “sometida a la dialéctica del recuerdo y del olvido, ignorante de sus deformaciones sucesivas, abierta a todo tipo de uso y manipulación. A veces permanece latente durante largos periodos, para luego revivir súbitamente”.

Mientras que el psicólogo y sociólogo Maurice Halbwachs apuntaba que el hombre, para evocar su pasado, necesita acudir a los recuerdos de los otros, por lo que requiere una memoria personal, social, autobiográfica y colectiva.

Guardar