
El concejal de Bogotá Daniel Briceño reavivó el debate sobre la transparencia en la administración pública al denunciar los gastos millonarios en consultorías contratadas por el Gobierno de Gustavo Petro. Según el abogado, la administración gubernamental invirtió grandes sumas de dinero en servicios del Centro Nacional de Consultoría con el propósito de medir la popularidad del presidente.
Mediante una publicación en redes sociales, el concejal detalló que “$1.851.038.100 ha malgastado el presidente Gustavo Petro en estos dos años para medir su popularidad a través de encuestas”, refiriéndose a una serie de contratos otorgados entre 2023 y 2024.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Además de su mensaje, el concejal también compartió una imagen que muestra la tabla de los gastos, los contratos y el progreso de cada uno de los tres proyectos, en la misma se especifica el monto total al que hace referencia Briceño.

A partir de esta denuncia, se generó una amplia discusión sobre el uso de recursos públicos para evaluar la imagen del Gobierno, en un contexto en el cual otros sectores demandan mayores inversiones y transparencia en la administración pública.
Detalles de los contratos con el Centro Nacional de Consultoría
El concejal Briceño acompañó su denuncia con una tabla de relación de contratos, en la que se detallan las características de tres contratos específicos. Cada uno de estos contratos presenta cifras significativas y, en dos casos, incluyen adiciones presupuestales y extensiones de plazo que provocaron inquietudes sobre los criterios y la planificación en el uso de los recursos asignados.
1. Contrato #CON-058-23
Suscrito por el Gobierno el 3 de febrero de 2023, representa una inversión inicial de 762.610.800 de pesos y un compromiso de ocho meses de duración, sujeto a aprobación de garantía y registro presupuestal. Este contrato, orientado a servicios de consultoría, experimentó cambios durante su ejecución, como una adición presupuestaria de 381.264 de pesos, lo que elevó el valor total a 762.992.064 de pesos. Asimismo, la duración del proyecto se extendió por 60 días.
Estas modificaciones sugieren que, en el transcurso del proyecto, surgieron ajustes o se identificaron nuevas necesidades que requerían expansión en el alcance inicial de los servicios contratados. Con un avance reportado del 100%, el contrato se considera cumplido en su totalidad.

2. Contrato #CON-717-23
El contrato firmado el 29 de diciembre de 2023, representa un compromiso inicial de 372.950.760 de pesos, con un plazo de ejecución programado hasta el 29 de febrero de 2024, sujeto a la aprobación de la garantía única y el registro presupuestal. Durante su desarrollo, el proyecto experimentó una ampliación significativa en su presupuesto, con una adición de 165.039.196 de pesos, elevando el valor total del contrato. Además, la duración del contrato se extendió en 105 días.
Con un avance final del 100%, el contrato se ejecutó de acuerdo con las modificaciones introducidas, cabe destacar que, este segundo contrato también experimentó modificaciones en su presupuesto y duración, como una ampliación de más de tres meses.
3. Contrato #CON-351-24
Iniciado el 9 de septiembre de 2024, cuenta con un valor inicial de 550.056.080 de pesos y un periodo de vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024, una vez aprobadas las garantías y registros necesarios. Hasta la fecha, no se registran adiciones presupuestales ni prórrogas, dado que el contrato es reciente y se encuentra en su etapa inicial sin avances reportados.

Los tres contratos asignados al Centro Nacional de Consultoría generaron controversia, pues, según indicó el concejal Briceño, están dirigidos a encuestas sobre la popularidad del presidente sin ofrecer beneficios concretos para el país, representando únicamente un gasto significativo. En conjunto, los montos iniciales ascienden a 1.851.038.100 de pesos, sin incluir las adiciones de presupuesto que pueda haber en el último contrato.
Más Noticias
Deportivo Cali busca soluciones a su crisis económica: tendría cinco inversionistas interesados
El conjunto vallecaucano, que también escapa del descenso, está en proceso para convertirse en una sociedad anónima para recibir nuevo capital

Estos son los podcast mas escuchados de Spotify Colombia hoy
Desde podcasts de terror y ficción hasta salud y bienestar, estas son las producciones que han conquistado al público colombiano en Spotify

Nocaut de peleador colombiano le da la vuelta al mundo: “Estoy listo para la UFC”
En diálogo con Infobae Colombia, Javier “Blair” Reyes habló de lo que fue su presentación en México contra Caleb Moctezuma y cómo preparará su pelea del 9 de mayo en la promotora LFA

Prográmese con los equipos colombianos: hora y dónde ver la primera fecha de la Libertadores y Sudamericana
El 1 de abril dará inicio la fase de grupos en los dos certámenes de la Conmebol, con cuatro conjuntos cafeteros que quieren pelear por ser los mejores en el continente

Cayeron alias Pinky, Félix, Pillao y Mildred, del Clan del Golfo en Magdalena y Atlántico: coordinaban homicidios selectivos
Las autoridades lograron la captura de cinco integrantes de la organización criminal, la aprehensión de un menor de edad y la notificación de otros dos miembros, recluidos en prisión. Con el operativo se esclarecen seis asesinatos
