![La senadora mostró su desacuerdo](https://www.infobae.com/resizer/v2/2AFAI5ROLRCRNC5S7YXKH7URHE.jpg?auth=52b6abc9a1fe330bf3768675197812a273a49a96b1f1a09619270189ffa49061&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
No paran las reacciones de diferentes sectores políticos de Colombia ante el anuncio del Ministerio de Cultura, liderado por Juan David Correa, de reconocer el ‘Monumento a la Resistencia’ como patrimonio cultural de la Nación, en un acto que se formalizará el 27 de octubre de 2024, durante una movilización popular a favor del Gobierno de Gustavo Petro.
Aunque algunos destacan la labor de la cartera de cultura, otros consideran que es un insulto a las víctimas del estallido social de 2021, fecha en la que fue construido esta edificación, ubicado en el sector de Puerto Rellena, al oriente de Cali.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Una de ellas fue la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, quien señaló que el monumento, catalogado como un reconocimiento a la lucha social, solo trae malos recuerdos para el país.
“Vamos a tumbar esa aberración que convierte en monumento, el adefesio de la primera línea. Así es este gobierno, qué vergüenza, qué asco enaltecer la barbarie”, explicó la congresista de oposición en un video publicado en sus redes sociales.
Además, la senadora invitó a las familias y víctimas de los ataques ocurridos durante la protesta social, a que firmen una petición virtual para anular dicha declaratoria expedida por el Gobierno nacional.
“Invito a todos los caleños y vallecaucanos, afectados por la barbarie de la primera línea, porque todos vimos como asesinaron policías. Allá en Calipso, el policía Briñez con un tiro de fusil, también vimos como asesinaron al patrullero Rincón, secuestrado, torturado y tirado al río Cauca (...) los invito a que firmen este link (https://t.co/Yakj4AoqKK) y vamos a tumbar ese adefesio”, expresó Cabal.
En otra publicación, la congresista del Centro Democrático respaldó la postura del concejal de Cali, Andrés Escobar, sobre el proceso de declaratoria que realizará el Ministerio de Cultura con el denominado Monumento a la Resistencia, acompañada de la frase: “Gobierno degenerado”.
![La senadora señaló que la](https://www.infobae.com/resizer/v2/V56VGGJN3JGT5J52MLNGJVAUII.jpg?auth=9b38f939f7ebff42da5556043c84d965b92595587b665803d10c1eefe9888531&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Además, María Fernanda Cabal indicó que la declaratoria es un mensaje equivocado para la sociedad colombiana. “Muy equivocado y corto el Ministro de Cultura de Petro. Ese adefesio no corresponde con ningún proceso social ni cosa que se le parezca. Ese es símbolo de la tortura, barbarie, asesinato y secuestro que sufrió la fuerza pública y la ciudadanía de Cali”, comentó.
Por su parte, el cabildante caleño fue uno de los primeros que mostró su inconformidad con la decisión del ministro Juan David Correa. “No hay nada que discutir sobre la estética: ese orinal nauseabundo es un adefesio. El punto es el carácter ilegal de la estructura que además generó un millonario detrimento patrimonial al distrito. Ustedes lo saben. Seguimos en la lucha jurídica para que sea demolido”, escribió en su cuenta de X.
![El concejal caleño anunció que](https://www.infobae.com/resizer/v2/R7KEDYJOBFD3RNU4FSYTAHG24I.jpg?auth=5e416326e07cb5e4f561b38aa27d06fa141445503049b6ae332e6832534ba8ed&smart=true&width=350&quality=85)
Ministro Correa y su contundente mensaje frente a las críticas: “De malas”
Pese a las críticas del concejal Escobar, así como de la senadora Cabal, el ministro de Cultura, Juan David Correa, defendió su propuesta y sostuvo que este monumento hace parte de un capítulo imborrable para la historia de la capital vallecaucana.
“Si el monumento a la resistencia le parece muy feo a unos, de malas. Esa es la estética de un sector de la población de esta ciudad, de un proceso social y comunitario que construyó un monumento. Ese es el reconocimiento cultural, no que todos estemos de acuerdo en si es bello o no es bello”, expresó el funcionario durante un conversatorio de la COP16 que se realiza en Cali.
A su vez, Correa resaltó: “La resistencia nunca más será acosada, no mientras vivan ustedes y creen comuniones como lo hicieron nuestros pueblos ancestrales alrededor de lagunas, humedales y el cielo”.
La declaración de patrimonio cultural implica que el Estado colombiano deberá proteger y conservar el monumento, reconociéndolo como un bien de interés cultural. Este proceso busca no solo preservar la estructura física, sino también el significado histórico y social que representa para una parte de la población.
Según lo estipulado en la Ley 1185 de 2008, para que un elemento sea declarado Patrimonio Cultural de la Nación, deben tener un “especial interés histórico, artístico, científico, estético o simbólico en ámbitos como el plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico, lingüístico, sonoro, musical, audiovisual, fílmico, testimonial, documental, literario, bibliográfico, museológico o antropológico”
Más Noticias
Joven de Villavicencio, con enfermedad mental, desapareció en Bogotá cuando iba en Transmilenio
La familia de Eduardo Torres solicita apoyo a las autoridades y a la ciudadanía para poder ubicar a su pariente
![Joven de Villavicencio, con enfermedad](https://www.infobae.com/resizer/v2/MLOFEEBRRNHMPBJTWRTRUW2T3U.png?auth=0796eae1b35f3a28ccb559740b3d156fe31dfd4d933f3137d1c9acfefaf504f4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
ELN irrumpió en área de reincorporación de ‘exFarc’ en Antioquia y cortó el internet
La ONG Observatorio de Paz (Pazes) solicitó apoyo de la Fuerza Pública ante el peligro en que se encuentran los firmantes del acuerdo de paz
![ELN irrumpió en área de](https://www.infobae.com/resizer/v2/KZFALG4WO5H27JSTG37YGUBISY.jpg?auth=b95e2a1e0565f5597e8c94d95be4f4c7d669794accf69af20636b1b512aacfb2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hospital de campaña de la Ungrd llegó a El Plateado (Cauca) para atender a su población
Estará a cargo de la ONG Médicos sin Fronteras y tiene capacidad para atender a 40 personas
![Hospital de campaña de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/F47XMJC5RFEBZO6YORXCO2HJGA.png?auth=8e5297a2136657de5d980b8397f5677b73c0181e2a557a7a80f71680663c5edd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Medellín: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
![Clima en Medellín: pronóstico de](https://www.infobae.com/resizer/v2/WK3MR2ZHSNHMJDU2N4FRAKEZTA.jpg?auth=eed6406cb9999dd7f9ce8023a551a01d323774c1876a0daaee489b313dd99090&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cali este 16 de febrero
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
![Reporte meteorológico: las temperaturas que](https://www.infobae.com/resizer/v2/7FRUSKQEHNBYVNZ7RDQXUUDVEE.jpg?auth=7a0da32d0f6ca0662382b40a7018673f08dffd9a9c183e7ed809307d947f5026&smart=true&width=350&height=197&quality=85)