
Hay controversia en el departamento de Cundinamarca, después de que saliera a la luz un caso de presunto feminicidio que estaría próximo a precluirse, a pesar de las repetidas exigencias de la víctima para que la Fiscalía General de la Nación investigue lo ocurrido.
Consuelo de los Ángeles Martínez, un psicóloga que fue brutalmente atacada en mayo de 2018, pasó siete días en coma y despertó sin recordar cómo llegó al hospital.
Su entonces esposo afirmó que había caído de un caballo, pero la familia de Consuelo sospechó de un intento de feminicidio y presentó pruebas a la Fiscalía.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, seis años después, el fiscal a cargo solicitó la preclusión del caso, negándole a Consuelo el reconocimiento de víctima.
Durante su recuperación, Consuelo comenzó a recordar fragmentos del ataque. En sus recuerdos, su esposo aparecía en un viaje de Bogotá a Pacho, Cundinamarca, ofreciéndole una bebida que la dejó inconsciente.

Según su denuncia, fue llevada a la parte trasera de su casa, donde fue golpeada mientras la música sonaba a alto volumen para ocultar el ruido del ataque.
“Hasta ese momento recuerdo estar plenamente consciente de la realidad, al subirme al vehículo mi esposo me ofrece agua contenida en una botella y le recibo en varias ocasiones. Mi posterior recuerdo corresponde a la fecha en la que despierto en la unidad de cuidados intensivos”, se lee en la denuncia obtenida por Semana.
A pesar de estos recuerdos, la Fiscalía no avanzó en el caso. Consuelo enfrentó escepticismo y reparos a su versión por parte de los fiscales, quienes incluso le negaron su condición de víctima en una audiencia.
Fue necesario que el Tribunal Superior de Cundinamarca interviniera, ordenando a la Fiscalía y al juez reconocer a Consuelo como víctima, basándose en la evidencia médica y legal que documentaba las lesiones sufridas.

“A quo equivocadamente exigió datos relacionados con circunstancias específicas de tiempo, modo y lugar de los hechos, desconociendo que esa información le corresponde suministrarla a la Fiscalía al momento de fundamentar la solicitud de preclusión, porque será en ese instante donde deberá informar cuáles fueron los hechos denunciados y por qué le es imposible desvirtuar la presunción de inocencia del denunciado, atendiendo la causal preclusiva que pretende sustentar”, se lee el fallo del tribunal.
Una vez la mujer interpuso la denuncia, el fiscal asignado en el caso mostró grandes avances en el caso, especialmente por su destreza en la investigación, ya que es especializado en violencia de género. Sin embargo, este fiscal fue removido antes de tomar decisiones importantes que pudieran llevar a juicio al entonces compañero sentimental de Consuelo, no sin antes dejar una advertencia sobre el interés indebido de terceros en el proceso. El caso regresó a la jurisdicción de Cundinamarca, donde nuevamente se planteó la posibilidad de preclusión.
“Durante el desarrollo de las labores investigativas que lideraba este servidor, se evidenció que varias personas, al parecer funcionarios ajenos al proceso, mostraron inquietud e interés por la investigación. Se temía por la alteración, modificación y evidencia el interés de obtener información, incluso copias del proceso sin razón legal justificable”, señaló el entonces fiscal.
Mientras tanto, la fiscal Luz Adriana Camargo promueve estrategias para combatir la impunidad en casos de violencia de género, pero el caso de Consuelo sigue sin resolverse, convirtiéndose en un ejemplo más de la lucha por justicia en situaciones de violencia contra las mujeres en Colombia.
Entretanto, hay preocupación por el creciente número de crímenes en lo que, presuntamente, se habrían atacado a las mujeres solo por su género. De hecho, según el colectivo Volcánicas, en lo que va corrido del año, en el país se han presentado 671 feminicidios, lo que se convierte en la cifra más alta de los últimos seis años.
Más Noticias
ADRES inicia pago de $200 mil millones por ajustes pendientes y completa giros de noviembre y diciembre de 2024
Según informó el director de la entidad, Félix León Martínez, ya se han completado también los pagos de los presupuestos correspondientes a noviembre y diciembre de 2024

Ecopetrol confirma operación estable en Reficar tras falla eléctrica sin afectar suministro de combustibles
Actualmente, las 35 unidades operativas de Reficar están funcionando sin inconvenientes, atendiendo la demanda interna de manera habitual

Rodrigo Londoño critica a la JEP por decisión sobre la seguridad democrática y desata reacciones políticas
Varios señalaron que Londoño está criticando un proceso judicial al que él mismo, junto con otros excomandantes, accedió al firmar el Acuerdo de Paz

Grupos armados imponen confinamiento en Santa Rosa del Sur, Bolívar, con cilindros bomba y daños a infraestructura escolar
Frente a esta grave situación,se hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que defina una estrategia clara frente a estos grupos armados

Villa del Rosario (Norte de Santander) mantiene toque de queda por crisis de seguridad en frontera y amenaza terrorista del ELN
Las autoridades hicieron un llamado a los habitantes a acatar la disposición y mantenerse informados a través de los canales oficiales para proteger su integridad
