
José Félix Lafaurie, presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), ha expresado su descontento con el proceso de paz entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
En declaraciones a La FM, Lafaurie manifestó su opinión sobre los avances logrados hasta ahora en las negociaciones y su papel en ellas. Además, dejó entrever la posibilidad de renunciar a su participación en la mesa de diálogo en el próximo Congreso Ganadero en noviembre.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Lafaurie, quien ha sido objeto de críticas, especialmente por parte de su esposa, la senadora María Fernanda Cabal, reconoció las tensiones que su postura ha generado, aclarando que “hasta me lo dice en la casa”.
Cabal ha sido una crítica constante de los procesos de paz en Colombia, y su influencia parece haber impactado en la percepción pública sobre la participación de Lafaurie en las negociaciones con el ELN.
En sus declaraciones, Lafaurie subrayó su descontento con la forma en que se han llevado a cabo los diálogos, señalando la falta de gestos claros de paz por parte del ELN. “No aplaudo los secuestros ni los ataques”, afirmó, criticando lo que considera una excesiva generosidad del gobierno hacia los crímenes cometidos por este grupo insurgente.

A pesar de su papel en las negociaciones, Lafaurie anunció que no asistirá a las próximas rondas de diálogo en Caracas debido a compromisos previos. Sin embargo, aseguró que seguirá atento a los resultados de estas conversaciones, esperando que se traduzcan en hechos concretos de paz.
Por otro lado, Lafaurie también expresó su insatisfacción con la implementación del acuerdo de paz con las Farc, cuestionando el cumplimiento de los compromisos relacionados con la tierra y la ganadería sostenible. “Ni una sola hectárea se les ha entregado a los campesinos con ganadería sostenible”, lamentó, destacando su desacuerdo con el enfoque del Gobierno en este aspecto.
Qué le dijo Cabal a su esposo
Durante un encuentro nacional sobre la inseguridad en Colombia, la senadora María Fernanda Cabal subrayó la importancia de que los ciudadanos se conviertan en testigos electorales para proteger la democracia en las próximas elecciones.
Cabal se mostró molesta con lo que percibe como una falta de autoridad y firmeza en la gestión de la seguridad, lanzándole una “pulla” a su esposo, José Félix Lafaurie. “Estoy harta de mi marido sentado en esa mesa”, comentó irónicamente, en un tono que reflejó su frustración con las decisiones políticas actuales.
Además, Cabal expresó su descontento con la actual situación política y de seguridad del país, y criticó los diálogos con el ELN. “Esto no es con buenísimo, ni con palomas”, señaló la senadora, en referencia a lo que considera una actitud blanda hacia los grupos armados.

“Esto es con autoridad y orden”, enfatizó, sugiriendo que el país necesita un enfoque más rígido y decisivo frente a los desafíos de seguridad.
Inspirándose en la líder opositora venezolana María Corina Machado, Cabal hizo un llamado a la ciudadanía para que participe activamente en la vigilancia electoral.
Propuso la creación de un portal donde los ciudadanos puedan registrarse como voluntarios para supervisar las mesas de votación en las elecciones, con el fin de asegurar la transparencia y proteger los resultados.
Lafaurie no estará en la próxima reunión entre el Gobierno y el ELN
José Félix Lafaurie no participará en la reunión extraordinaria que se llevará a cabo este viernes 25 de octubre en Caracas entre la delegación de paz del gobierno de Gustavo Petro y el Comando Central del ELN. Según información que publicó Fedegán, la ausencia de Lafaurie se debe a un compromiso previo en Uruguay, donde ofrecerá una conferencia sobre el sector ganadero en Colombia.
La continuidad de Lafaurie en la mesa de negociación con el ELN es incierta. Su permanencia dependerá de las decisiones que se tomen en el Congreso Nacional de Ganaderos, organizado por la Federación de Ganaderos de Colombia (Fedegán), que se celebrará en Barranquilla entre el 28 y el 29 de noviembre.
Lafaurie, quien fue invitado por el presidente Petro a formar parte de la mesa de diálogo en noviembre de 2022, considera que el mismo escenario debe decidir su futuro en la delegación.
Más Noticias
El Departamento Nacional de Planeación oficializa como su nueva directora a Natalia Molina
La funcionara se desempeñaba como subdirectora general de descentralización en la entidad. Su nombramiento se da a tres meses de la salida de Alexander López

Policía asegura que desconocía del pago del rescate por el niño Lyan Hortúa
El general Carlos Oviedo aseveró que desconocía que la familia entregó la millonaria suma de dinero para que entregaran al menor los criminales que lo tenían en su poder, que serían miembros de una de las disidencias de las Farc

Gobierno adelanta “labores humanitarias” para liberación de soldados secuestrados por el ELN
Indicó que con los negociadores de paz con ese grupo armado organizado trabajan para que los dos militares regresen con sus familias lo más pronto posible

Corte Suprema de Justicia citó a Jennifer Pedraza por denuncia de Armando Benedetti
La Sala de Instrucción busca que los dos políticos lleguen a una conciliación luego de que la congresista le hiciera señalamientos en su contra

Incendio de gran magnitud afectó 5 viviendas en el sector la Mariposa en el nororiente de Bogotá
Aunque hubo daños en los inmuebles, por fortuna, no hubo reportes de personas afectadas por las llamas o el humo
