![Germán Vargas Lleras aseguró que](https://www.infobae.com/resizer/v2/3OTCULDM2NFJFBKVOPZ6HAFYJI.jpg?auth=61b2aa889b963c22c59380a8830e5415a623fbd979374d1a1390102c663a8261&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El exvicepresidente Germán Vargas Lleras criticó al Gobierno colombiano por el aumento de las hectáreas cultivadas con coca, un fenómeno que ha afectado a 19 departamentos del país.
A través de una publicación en su cuenta en X, Vargas Lleras expresó su preocupación por lo que calificó como una falta de acción por parte del gobierno en la erradicación de estos cultivos y alertó sobre el impacto de esta situación en la violencia, la corrupción y la economía.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En su mensaje, Vargas Lleras señaló que la producción de cocaína ha crecido significativamente, pasando de 1.738 toneladas a 2.664 toneladas, y que el área de cultivos ha alcanzado las 253.000 hectáreas, según el exvicepresidente, no se están llevando a cabo las estrategias necesarias como, por ejemplo, la erradicación o la aspersión aérea para frenar esta expansión.
![Germán Vargas Lleras criticó la](https://www.infobae.com/resizer/v2/OP5D53Z3DNGIPJUI5GUM4O5DKI.png?auth=a46573cda7935085e6984645013f660747143f01a73e9231d8dfa98adccad387&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Además, criticó una reciente declaración del presidente Gustavo Petro, en la que el primer mandatario señaló que el gobierno considera la posibilidad de comprar cultivos de coca, lo que según Vargas Lleras solo agravará la situación.
Vargas Lleras también lanzó fuertes críticas a la administración del presidente Petro a la que responsabilizó por fomentar acuerdos con grupos criminales a través de su política de Paz Total, pues en su opinión, el enfoque del gobierno no solo ha fallado en combatir la expansión de los cultivos ilícitos, sino que ha generado un clima de incertidumbre para los empresarios del país, quienes, según Vargas, se han visto golpeados por las reformas y la falta de ejecución de políticas públicas.
“El gobierno solo genera acuerdos con grupos criminales y con quienes acuden a las vías de hecho. A los empresarios, que son los jalonadores de la economía y generadores de empleo, los ataca constantemente, no importa que sea pequeño, mediano o grande. Es un entorno complicado para el sector empresarial”, aseguró Vargas Lleras en su publicación.
![Vargas Lleras expresó preocupación sobre](https://www.infobae.com/resizer/v2/6WDO6WXMXJHSXAPMS6LR4MQIHE.png?auth=6f3f747506ac91e445d7a9e5efc1bc9420ab566e40218959084d596603345689&smart=true&width=350&quality=85)
Por otro lado, el Ministerio de Justicia, encabezado por la ministra Ángela María Buitrago, defendió los resultados del informe presentado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) sobre el incremento de las áreas sembradas con coca en el país, pues si bien el informe confirmó un aumento del 10% en los cultivos ilícitos, también resaltó que, por segundo año consecutivo, se ha desacelerado la tendencia de crecimiento que comenzó en 2014.
A través de un documento, el Ministerio destacó que el aumento de las hectáreas de coca no sorprendió al gobierno, ya que la nueva Política de Drogas, implementada desde 2023 anticipaba este fenómeno.
Por tal motivo, la cartera aseguró que la estrategia del gobierno incluye ocho ejes de intervención, con un enfoque en ofrecer alternativas de desarrollo económico para las comunidades afectadas por el narcotráfico y en perseguir a los eslabones criminales responsables de la violencia asociada con el tráfico de drogas.
![Los cultivos de coca aumentaron](https://www.infobae.com/resizer/v2/TJDKBS2QK5BMBMPXCHXHMVQAIE.jpg?auth=a7f2a47873aa7713a6ccffc0bd4fa1501f8a1f408fe03d4e57b469ef587660e4&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Además, subrayó que esta política se basa en una estrategia mixta que busca generar “oxígeno” para los territorios y las personas afectadas por el mercado de las drogas, al tiempo que “asfixia” a los grupos criminales que lucran con esta economía ilícita.
Buitrago también señaló que, a pesar del incremento en las hectáreas de coca, se han logrado importantes avances en la incautación de drogas y la desarticulación de laboratorios de producción de cocaína, pues según el Ministerio, en 2023 se incautaron 746.285 kilogramos de clorhidrato de cocaína y 984 toneladas de hoja de coca, lo que representa un incremento significativo respecto a años anteriores.
El informe del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simci) presentó varias cifras que confirman la complejidad del problema de los cultivos de coca en Colombia, dado que en 2023 se detectaron 253.000 hectáreas de coca, un incremento generalizado en 16 de los 19 departamentos afectados, siendo Cauca y Nariño los más perjudicados, además, la producción potencial de cocaína aumentó un 53%, alcanzando 2.664 toneladas, aunque el mercado ha mostrado señales de saturación en algunas regiones debido a la caída de los precios de la cocaína y la falta de compradores.
Más Noticias
Hombre falleció tratando de instalar una bandera del ELN en Cauca: le detonó el artefacto explosivo que llevaba
Según versiones preliminares de algunos medios locales, el hombre transportaba una carga explosiva con la intención de ubicarla cerca de una estación de Policía, pero esta detonó en sus manos
![Hombre falleció tratando de instalar](https://www.infobae.com/resizer/v2/45NEPGMBFNEPRCO6HPF3XA6PLM.png?auth=04b13feb32afe784da64f09cee5e96dcbbe111bb7fe4d82bce14c4f0d7c8f115&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Robo masivo a apartamentos en horas de la madrugada al noroccidente de Bogotá: ladrones se disfrazaron de vigilantes
La denuncia se conoció en redes sociales, cuando hombres ingresaron a un conjunto residencial en la localidad de Suba y sustrajeron varios objetos de valor de las viviendas
![Robo masivo a apartamentos en](https://www.infobae.com/resizer/v2/KYRBMRCTQ5ABBNJ4QKKABOEUNA.jpg?auth=06eef79d36eed39dd61b67954ee670f7101f22e6ac041fcf9f5457fc57aaba37&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Previa EN VIVO - América de Cali vs. Santa Fe: fecha 5 de la Liga BetPlay
El Clásico de Rojos se disputará a puertas cerradas en el estadio Pascual Guerrero de la Sultana del Valle
![Previa EN VIVO - América](https://www.infobae.com/resizer/v2/QS7B3JZXMND6JPG3CIVA2ILTRQ.jpg?auth=c8bc46062e974169d2e63793e4a405d260cd858a138c3cb83fcb6f338d0e40b7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Prográmese: cierre temporal de pista y obras viales complicarán el acceso al aeropuerto José María Córdova de Rionegro
El aeropuerto José María Córdova cerrará su pista en horarios nocturnos por mantenimiento entre el 18 de febrero y el 1 de marzo, mientras que las obras en la glorieta del Túnel de Oriente dificultarán el acceso terrestre. Autoridades recomiendan a los viajeros planear su llegada con anticipación
![Prográmese: cierre temporal de pista](https://www.infobae.com/resizer/v2/WDWBG64255BIJNYMSS7QQVEP7Y.jpg?auth=e80310f35014dd1a100479d90a34afc69d5850fb51aee9327e5b545527d4dab7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Neiser Villarreal, figura de la selección Colombia sub-20, podría ser compañero de Luis Díaz en Liverpool
La figura de la selección Colombia estaría en los planes del gigante del fútbol inglés para la temporada 2025-2026
![Neiser Villarreal, figura de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/HI33SDFT4FAUTGNK4WUUXPSDZA.jpg?auth=7502813629eb6f0e1811eb0ebcdfe1381a891ad03f10d4e2f2c805761a1c68be&smart=true&width=350&height=197&quality=85)