
Manuel de Jesús Pirabán, conocido como Jorge Pirata, fue citado por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para declarar los días 5 y 6 de diciembre.
La citación, realizada por el magistrado Alejandro Ramelli, se centra en su presunta participación en los llamados falsos positivos en el departamento del Meta, según informó W Radio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La investigación de la JEP se enfoca en los crímenes cometidos por unidades de la Séptima Brigada en el Meta, como el Batallón Vargas y el Gaula del Meta.
Se ha evidenciado una posible colaboración entre militares y paramilitares en algunos de estos hechos. La decisión de llamar a Pirabán a declarar se basa en labores de contrastación en el Caso 03, Subcaso Meta, donde se sugiere que pudo haber tenido vínculos con miembros de las Fuerzas Militares en la región.
Este llamado a declarar se produce después de que la JEP interrogara a Arlex Arango, alias Chatarro, un subalterno cercano a Pirabán, quien reconoció nexos con el Batallón Vargas.
Además, alias Otoniel ha señalado en audiencias previas la relación entre el Bloque Centauros, al que pertenecía Pirabán, y batallones militares en el Meta, lo que refuerza la hipótesis de colaboración entre ambos grupos.
Quién es alias Jorge Pirata
Manuel de Jesús Pirabán, conocido como ‘Pirata’, se desmovilizó el 6 de abril de 2006 tras 16 años de militancia en el Bloque Centauros, según información disponible.
Durante su tiempo en las autodefensas, Pirabán estuvo al mando del Frente Héroes de los Llanos, operando principalmente en los departamentos de Meta, Casanare, Boyacá y parte de Cundinamarca.

Pirabán, nacido el 10 de marzo de 1964 en San Cayetano, Cundinamarca, se unió a las autodefensas a los 20 años bajo el alias de Ómar Gutiérrez.
Su ingreso a estos grupos fue motivado por el asesinato de su padrino y otros líderes de la región a manos de las Farc entre 1987 y 1988. Su apodo definitivo, ‘Pirata’, surgió tras una enfermedad ocular que lo obligó a usar un parche durante su entrenamiento.
Inicialmente, Pirabán desempeñó funciones logísticas dentro de las autodefensas. Sin embargo, con el tiempo, asumió el control de territorios estratégicos como Castilla Nueva, San Carlos de Guaroa, Puerto Lleras y Mapiripán.
Durante este periodo, se le atribuyen numerosos crímenes, incluyendo la masacre de Caño Sibao en junio de 1992, donde murieron cinco funcionarios de El Castillo, todos militantes de la Unión Patriótica.
En 1997, las tropas de Carlos Castaño llegaron a la región, y Pirabán colaboró con ellos, lo que resultó en un aumento significativo de masacres en la zona. Entre las más notorias se encuentran las de CalloBlanco, Puerto Alvira, Planchón, Lejanías y Picota.
En el mismo año, se llevó a cabo un proceso de unificación de los paramilitares, donde Pirabán, junto a otros líderes, bautizó el bloque como Centauro.
El bloque experimentó tensiones internas con la llegada de Miguel Arroyabe en 2002, lo que culminó en su asesinato en 2004. Aunque Pirabán no participó activamente en el atentado, no hizo nada para evitarlo.
Finalmente, en 2006, Pirabán se desmovilizó, entregando bienes valiosos, incluyendo fincas y vehículos, como parte del proceso de paz.
La influencia del Bloque Centauro en Colombia
La historia del Bloque Centauros, al que Pirabán pertenecía, ha sido documentada por informes como el titulado Memorias de una guerra por los Llanos.
Este bloque paramilitar, que se consolidó en los años 90 y principios del 2000, se destacó por su brutalidad y por masacres como la de Mapiripán en 1997, que marcó la alianza entre las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (Accu) y otras estructuras locales.

El liderazgo de Miguel Arroyave, reconocido paramilitar, a partir de 2002 llevó al Bloque Centauros a ser una de las estructuras paramilitares más poderosas del país, con una gran influencia económica y territorial, aunque también intensificó las tensiones con otros grupos paramilitares como las Autodefensas Campesinas del Casanare, lo que desencadenó una violencia feroz en la región.
Según el informe, la desmovilización del Bloque Centauros comenzó en 2005 como parte del proceso de paz entre las AUC y el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, aunque registros señalan posibles irregularidades y un resurgimiento de grupos armados tras el proceso.
Con la citación de Pirabán a la JEP, se busca esclarecer su papel en las acciones del Bloque Centauros y su posible colaboración con las Fuerzas Militares, en un esfuerzo por obtener justicia para las víctimas de estos crímenes.
El exrector de la Universidad de Cartagena también fue salpicado por alias Otoniel
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) también convocó a Sergio Manuel Hernández Gamarra, exrector de la Universidad de Cartagena, para que comparezca en relación con un contrato firmado entre la universidad y la Gobernación de Casanare.

Según informó Caracol Radio, este llamado se produce tras las declaraciones de Dairo Úsuga, alias Otoniel, quien sugirió que las ganancias del acuerdo habrían beneficiado al Bloque Centauros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), un grupo paramilitar.
La JEP, encargada de investigar y juzgar delitos relacionados con el conflicto armado en Colombia, ha mostrado interés en estas acusaciones debido a la gravedad de los señalamientos. Aunque aún no se ha fijado una fecha para la diligencia, los magistrados Alejandro Ramelli y Gustavo Salazar han delegado a la fiscalía de la JEP la tarea de localizar al exfuncionario
Más Noticias
Caso ‘Pacho Malo’: Exvicefiscal Martha Mancera denunciará a agentes del CTI que la señalaron
Afirmó en un comunicado que iniciaría acciones legales por falso testimonio y fraude procesal contra los investigadores que aseguraron que ella intentó desviar la investigación en contra del otrora director de la entidad en Buenaventura
Clima en Bogotá: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Barranquilla
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Cali: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cartagena de Indias: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
