El director del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), Leonardo González Perafán, informó a través de sus redes sociales sobre un nuevo hostigamiento perpetrado en Silvia (Cauca). Al parecer, integrantes de la estructura Dagoberto Ramos de las disidencias de las Farc quisieron atacar a la fuerza pública.
En redes sociales se viralizaron varios videos de los hechos, en los que se ve a hombres armados merodear por las calles, tratando de esconderse tras las paredes. Asimismo, en otras grabaciones se escuchan varios disparos, mientras los habitantes se resguardan al interior de sus casas y el comercio permanece cerrado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El Ejército Nacional confirmó a Infobae Colombia que la incursión armada de los criminales tuvo como objetivo atacar la estación de policía del municipio. “Están en varios puntos del pueblo, disparando, de ahí que los uniformados están atrincherados, respondiendo el ataque, no sabemos si son disidentes de las Farc”, indicó uno de los residentes del lugar, citado por El País.
Para poder enfrentar a los disidentes de las Farc, el Ejército solicitó apoyo aéreo y hubo todo un despliegue de tropas, por lo que hubo enfrentamientos con los disidentes. Hasta el momento, no hay reportes sobre personas heridas o muertos, así como tampoco afectaciones al Banco Agrario del municipio.
Internautas instaron al presidente Gustavo Petro y al ministro de Defensa, Iván Velásquez, a garantizar la seguridad de la población. “¿Qué pasó ministro @Ivan_Velasquez_con los compromisos adquiridos en su reciente visita a #Silvia? El turismo sin seguridad es imposible de promocionar y la seguridad de la gente no se garantiza sin fuerza pública”, cuestionó el representante a la Cámara Óscar Ocampo.

Los polémicos diálogos de paz con las disidencias de las Farc
Actualmente, el Gobierno nacional, en cabeza de Gustavo Petro, está adelantando mesas de diálogo con el Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las Farc. También se adelantan conversaciones de paz con los bloques Jorge Suárez Briceño, Magdalena Medio y el Frente Raúl Reyes de las disidencias, que están liderados por Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá.
Mientras se adelantan los diálogos, el cese al fuego pactado en un inicio con el EMC quedó suspendido en Cauca, Valle del Cauca y Nariño, donde, justamente, se han presentado múltiples ataques armados contra la fuerza pública y la población civil.
El 8 de octubre, por ejemplo, se registró otro ataque en el departamento de Cauca perpetrado por las disidencias de las Farc, que se tomaron las sedes del Banco Agrario de los municipios de Corinto y Caloto. Los actores armados ingresaron a los establecimientos justo cuando se estaba llevando a cabo la entrega de subsidios del Gobierno nacional.
De acuerdo con el alcalde de Corinto, Adrián Díaz, los guerrilleros alcanzaron a hurtar $30 millones y dispararon a la fuerza pública. Por su parte, el alcalde de Caloto, Óscar Cifuentes, informó que la sede del Banco Agrario perdió $15 millones, aproximadamente.
“En ambos municipios logran ingresar al Banco Agrario aprovechando que ya estaban en servicio, estaban atendiendo, estaban haciendo unos pagos, había bastante comunidad beneficiaria usuaria de este banco”, indicó en su momento el secretario de Gobierno del Cauca, Miller Hurtado.
Debido a los constantes ataques de las disidencias de las Farc a la población civil y a la fuerza pública, varios políticos han exigido al Gobierno nacional levantarse de la mesa de negociaciones y permitir a los uniformados hacer operaciones ofensivas en contra de los grupos armados residuales. Sin embargo, el primer mandatario se ha negado a hacerlo.
“Petro está enviando un mensaje, que los grupos armados tienen dos caminos: uno, el de la paz, con cese al fuego y negociación; otro, el de la ofensiva. Con el EMC ahora hay dos facciones y dos caminos, y la lógica del gobierno es convencer a los que se mantienen en que sigan firmes en este camino porque, de lo contrario, la alternativa será volver a la lógica de la guerra”, explicó la analista de International Crisis Group Elizabeth Dickinson a El Espectador.
Más Noticias
Miguel Uribe presentó queja disciplinaria ante la Procuraduría contra Gustavo Bolívar por presunta participación indebida en política
El senador acusó al director del Departamento de Prosperidad Social de participar en política por al instar al voto por el “Sí” en la consulta popular, lo que está prohibido por la Constitución

Habló la mamá de Yesika Paola Chávez, la mujer víctima de feminicidio por parte de un policía: “Es una cosa que uno no puede superar”
El asesinato ocurrido en la localidad bogotana de Ciudad Bolívar reabrió un debate sobre la protección de las mujeres frente a relaciones violentas

La Dian confirma que, pese al fin del estado de conmoción, los impuestos en el Catatumbo seguirán vigentes hasta diciembre de 2025
Estas disposiciones buscan financiar proyectos en regiones afectadas por el conflicto, a pesar de las advertencias sobre su impacto económico

Anciano de 87 años se hizo viral tras ganar carrera de carros de balineras en Boyacá: “Vieja la cédula”
Don Juan rompió todos los esquemas al ganar la tradicional carrera de balineras, un evento normalmente dominado por jóvenes, y su triunfo se volvió viral en redes sociales

Alias Hawer, uno de los 14 criminales más buscados por la Policía de Bogotá, fue capturado en el aeropuerto El Dorado tras ser deportado por Estados unidos
Este hombre tenía circular azul de Interpol y hacía parte del grupo delincuencial común organizado Los Dados, dedicados al hurto a residencias
